Líneas de Investigación

El Departamento de Ingeniería Eléctrica ha definido 3 líneas de investigación principales que acogen las distintas iniciativas desarrolladas por el cuerpo docente que ahí trabaja. Cabe señalar que existe una gran relación e interacción entre las líneas de investigación, donde muchas veces un mismo docente puede aportar al desarrollo de más de una.
ENERGÍA
La línea de Energía (E) se enfoca en el desarrollo de modelos matemáticos, estrategias de control, herramientas computacionales, y dispositivos para el aprovechamiento de la energía eléctrica de forma eficiente y sustentable. Los académicos de la línea de Energía realizan investigación en las disciplinas de optimización, control, economía, y electrónica de potencia, con aplicaciones en el diseño de esquemas de operación y planificación de sistemas eléctricos, mercados eléctricos, y dispositivos de conversión de energía eléctrica.
Las áreas de interés son :
Javier Pereda
Control electrónico de máquinas eléctricas, electrónica de potencia, compensación estática de reactivos, filtros activos, rectificadores no contaminantes, convertidores multinivel, almacenamiento de energía, vehículos eléctricos y tracción eléctrica. Visitar Power and Energy Conversion Lab
Félix Rojas
Electrónica de potencia, vehículos eléctricos, convertidores de potencia de alto voltaje, accionamientos de máquinas, diseño de hardware, controladores en tiempo real.
Economía, regulación, operación y planificación de sistemas de energía. Ver Professor Hugh Rudnick
Economía, regulación, tarificación y teoría de juegos aplicada al mercado eléctrico, operación, planificación, regulación, tarificación y economía de sistemas eléctricos y energéticos, diseño de mercados eléctricos alienados con nuevas tecnología y con participación activa de la demanda, eficiencia energética, cogeneración y poligeneración, desarrollo de herramientas, modelos de optimización y simulación para sistemas de gran escala y mercados eléctricos; incluyendo la integración de energía renovable, demanda activa y almacenamiento, energía renovable (solar eólica, del océano y cogeneración), generación distribuida y microredes, redes inteligentes (Smart Grid), diseño de medidores, sensores, sistemas y dispositivos inteligentes de control y gestión en redes de distribución y redes inteligentes.
Planificación, operación y control de Sistemas de Energía y Potencia, Integración de Energías Renovables, Redes Inteligentes, Mercados Eléctricos, Aplicaciones de Optimización y Control. Ver: Energy Optimization, Control and Markets Lab
Investigación de Operaciones, – Ciencia de datos, – Sistemas de energía Ver: Energy Optimization, Control and Markets Lab
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
La línea de Sistemas de Información (SI) se enfoca en el desarrollo y aplicación de modelos matemáticos, técnicas, y algoritmos para el procesamiento de información. Los académicos de esta línea realizan investigación en las disciplinas de comunicaciones y redes, análisis y procesamiento de señales, y aprendizaje e inferencia, con aplicaciones en redes de comunicación inalámbricas, imágenes médicas, y acústica musical, entre otros.
Las áreas de interés son :
René Botnar
Pablo Irarrázaval
Resonancia magnética, formación de imágenes médicas y procesamiento de imágenes. Visite http://www.mri.cl/
Claudia Prieto
Adquisición y Reconstrucción de Imágenes de Resonancia Magnética. Técnica de Corrección de Movimiento en Imágenes de Resonancia Magnética
Cristián Tejos
Resonancia magnética, formación de imágenes médicas y procesamiento de imágenes. Visite http://www.mri.cl/
Comunicaciones Inalámbricas, Profesor Christian Oberli.
AUTOMATIZACIÓN, INSTRUMENTACIÓN Y ROBÓTICA
La línea de Automatización, Instrumentación y Robótica se enfoca en el desarrollo y aplicación de estrategias de control avanzado, y el diseño de sensores y actuadores, para mejorar el desempeño de procesos productivos y sistemas de medición con fines industriales y científicos. Los académicos de esta línea conjugan en su investigación fundamentos matemáticos del procesamiento de señales, la estimación, la modelación y el control con los principios físicos que rigen los procesos y sistemas electrónicos, biológicos, químicos, mecánicos, astronómicos, entre otros procesos naturales y de la ingeniería, en la investigación y desarrollo de sensores y actuadores avanzados, instrumentación de precisión, esquemas de control para sistemas complejos, algoritmos de percepción, decisión y automatización, y el diseño de sistemas robóticos.
Las áreas de interés son :
Medición de Turbulencia Atmosférica, Óptica Adaptativa, Electro-Óptica y Procesamiento de Imágenes. Visite AIUC ( www.aiuc.puc.cl )
Robótica y automatización industrial, visión por computador, estimación y control óptimo, Profesor Miguel Torres. Para mayor información visite la página web del Laboratorio de Robótica y Automatización (ral.ing.puc.cl)
Automatización y control industrial. Control Distribuido. Redes de Sensores y Computadores.
Visitar página del Cyber-physical systems lab