Oportunidades de Investigación

Grupo LATINA (Laboratorio de Tecnologías Inalámbricas)

LATINA se gestó en 2010 con la misión ser un punto de encuentro para la formación de capacidades profesionales avanzadas, investigación de punta y transferencia tecnológica en el ámbito interdisciplinario de las comunicaciones inalámbricas y la microelectrónica. Sus principales objetivos actuales son desarrollar nuevas tecnologías de comunicaciones para redes inalámbricas de sensores y demostrarlas en terreno mediante los primeros microchips diseñados en Chile con capacidades humanas netamente nacionales. LATINA es dirigida por  los Profesores Oberli y Guarini y en ella participan alumnos de pre y postgrado, ingenieros y post-doctorandos.
Visita la web de LATINA y sigue a @LatinaUC en Twitter. Contacto:latina@ing.puc.cl

 

Grupo de Microelectrónica

El grupo IC-UC se dedica a la investigación en microelectrónica, y específicamente al diseño y caracterización de circuitos integrados de alto desempeño. Entre sus temas de investigación se encuentran el diseño de conversores análogo-digital de bajo consumo, y el diseño de circuitos integrados de instrumentación para experimentos de física de partículas y para CCDs científicos. El grupo mantiene colaboración con proyectos internacionales tales como ATLAS (CERN).
Nuestra página es http://transistor.ing.puc.cl

 

GRUPO PEClab (Power & Energy Conversion Laboratory)

El grupo PEClab se dedica a la investigación en electrónica de potencia, control de máquinas eléctricas, nuevos sistemas de almacenamiento, administración e integración de energía eléctrica y control avanzado (control inteligente, predictivo, adaptivo, modelamiento, etc.) en potencia. Las aplicaciones están enfocadas en vehículos eléctricos e híbridos, energía renovable no convencional, procesos industriales (máquinas eléctricas y otros sistemas electromecánicos) y servicios (transmisión de energía eléctrica, calidad de potencia, filtros activos, etc.). El grupo está consolidado hace más de una década y cuenta con el Laboratorio de Vehículos Eléctricos en las mismas dependencias, uno de los laboratorios pioneros y de punta en Latinoamérica.

Para mayor información visita la página (http://peclab.ing.puc.cl)

 

Grupo Energía y Sistemas de Potencia

El grupo de energía y sistemas de potencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile realiza investigaciones del state – of – art en varias áreas de la ingeniería y la energía que abarcan aspectos técnicos, economív cos y regulatorios de la operación de los sistemas eléctricos.

Visita la página http://web.ing.puc.cl/~groupower/

 

Grupo SIG (Scientific Imaging Group)

SIG se dedica desde el año 2010 al desarrollo de instrumentos para la obtención de imágenes para aplicaciones científicas. El principal interés del grupo es en el área astronómica, sin embargo, las técnicas que investiga y desarrolla tienen aplicaciones en otras áreas, como biología, medicina, etc. Las áreas de trabajo actuales son Óptica Adaptativa (AO), Cámaras Científicas e Instrumentos Astronómicos. El Grupo mantiene colaboraciones de largo plazo con el [www.dur.ac.uk/cfai/]Centre for Advanced Instrumentation de la Universidad de Durham (Inglaterra) y con el Harvard-Smithsonian Centre for Astrophysics (Cambridge, Massachusetts, U.S.A.). SIG es dirigido por el profesor Dani Guzmán. Ofrecemos puestos de investigación a nivel de pregrado y postgrado. Contactar al Prof. Guzmán, cdguzman@ing.puc.cl y visitar SIG.

 

Grupo de Robótica (Robotics & Automation Laboratory)

La misión del grupo de robótica es proveer sistemas robóticos autónomos y soluciones de automatización efectivas mediante investigación, desarrollo y educación de alta calidad manteniendo una orientación a las aplicaciones prácticas.

Para crear sistemas autónomos inteligentes capaces de desdempeñarse en forma efectiva a pesar de la dinámica nolineal y no-determinística del mundo real, el objetivo principal de investigación del grupo de robótica es explorar los siguientes temas:

  •     Sensores y percepción
  •     Algoritmos de control, decisión y planificación
  •     Algoritmos para filtraje, estimación y fusión de datos
  •     Modelación y diseño de sistemas robóticos
Visitar  ral.ing.puc.cl