Polos de Desarrollo

El Departamento de Ingeniería Eléctrica ha definido 5 líneas de investigación principales que acogen las distintas iniciativas desarrolladas por el cuerpo docente que ahí trabaja. Las mismas líneas se ven reflejadas en los programas de Postgrado. Cabe señalar que existe una gran relación e interacción entre las líneas de investigación, donde muchas veces un mismo docente puede aportar al desarrollo de más de una.

ENERGIA

Estudia la planificación, diseño y operación técnica y económica; además de la evaluación de la calidad, confiabilidad y seguridad de servicio de los sistemas de energía y potencia, y el desarrollo de estructuras de mercado, regulaciones y políticas públicas para los segmentos de generación, transmisión, distribución y de usuarios finales. También modela, diseña e integra las diversas tecnologías que explotan las fuentes de energía renovables. En el ámbito de aplicaciones y transferencia de nuevas tecnologías, se trabaja en el diseño de filtros activos de potencia, vehículos eléctricos, convertidores estáticos de última tecnología, uso de recursos renovables y tecnologías eficientes de la electricidad.

Las áreas de interés son :

peredaJavier Pereda
Control electrónico de máquinas eléctricas, electrónica de potencia, compensación estática de reactivos, filtros activos, rectificadores no contaminantes, convertidores multinivel, almacenamiento de energía, vehículos eléctricos y tracción eléctrica. Visitar  Power and Energy Conversion Lab

 

 

 

Félix Rojas

Electrónica de potencia, vehículos eléctricos, convertidores de potencia de alto voltaje, accionamientos de máquinas, diseño de hardware, controladores en tiempo real.

 

rudnickHugh Rudnick

Economía, regulación, operación y planificación de sistemas de energía. Ver Professor Hugh Rudnick

 

 

 

wattsDavid Watts

Economía, regulación, tarificación y teoría de juegos aplicada al mercado eléctrico, operación, planificación, regulación, tarificación y economía de sistemas eléctricos y energéticos, diseño de mercados eléctricos alienados con nuevas tecnología y con participación activa de la demanda, eficiencia energética, cogeneración y poligeneración, desarrollo de herramientas, modelos de optimización y simulación para sistemas de gran escala y mercados eléctricos; incluyendo la integración de energía renovable, demanda activa y almacenamiento, energía renovable (solar eólica, del océano y cogeneración), generación distribuida y microredes, redes inteligentes (Smart Grid), diseño de medidores, sensores, sistemas y dispositivos inteligentes de control y gestión en redes de distribución y redes inteligentes.

 

Matías Negrete

Planificación, operación y control de Sistemas de Energía y Potencia, Integración de Energías Renovables, Redes Inteligentes, Mercados Eléctricos, Aplicaciones de Optimización y Control. Ver:  Energy Optimization, Control and Markets Lab

 

 

 

Alvaro Lorca

Investigación de Operaciones, – Ciencia de datos, – Sistemas de energía
Ver:  Energy Optimization, Control and Markets Lab

 

 

 

INGENIERIA BIOMEDICA Y ANÁLISIS DE SEÑALES

En materia de Ingeniería Biomédica se investiga acerca de los conceptos teóricos y prácticos y se desarrollan nuevas tecnologías y aplicaciones que permitan mejorar la salud de las personas. Parte importante de esta línea de investigación se realiza en el Centro de Imágenes Biomédicas (www.mri.cl), entidad interdisciplinaria que reúne a académicos de los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y de Radiología de nuestra Universidad y del recientemente creado Instituto de Ingeniería Biológica y Médica UC. Este centro se enfoca en el desarrollo de tecnología de adquisición, reconstrucción y procesamiento de imágenes para la medicina y las ciencias para la vida. En materia de Análisis de Señales, sumado a las actividades de investigación en imágenes biomédicas, se investiga el modelamiento y propagación de señales electromagnéticas y acústicas, desarrollo de métodos numéricos, simulación computacional de fenómenos electromagnéticos y desarrollo de algoritmos de computación de alto desempeño.

Las áreas de interés son :

René Botnar

Resonancia magnética, Imagen molecular.

 

 

 

Rodrigo Cádiz

Música computacional, síntesis de sonidos, procesamiento digital de señales.

 

 

 

 

Patricio De La Cuadra                                            

Acústica musical. Musical/Audio Information Retrieval.

 

 

 

 

irarrazabal

Pablo Irarrázaval

Resonancia magnética, formación de imágenes médicas y procesamiento de imágenes. Visite http://www.mri.cl/

 

 

 

Claudia Prieto                                            

Imágenes Médicas, Imágenes de Resonancia magnética, Procesamiento de Imágenes.

 

tejos

Cristián Tejos                                            

Resonancia magnética, formación de imágenes médicas y procesamiento de imágenes. Visite http://www.mri.cl/

ASTRO INGENIERIA

Investiga y desarrolla soluciones de ingeniería para la astronomía. Entre sus áreas principales de aplicación se encuentran los cómputos astronómicos, que incluyen el procesamiento y análisis de Big Data en astronomía, así como la Instrumentación Astronómica, que consiste en el diseño y construcción de instrumentos astronómicos, junto al avance del estado-del- arte en esta área. La instrumentación astronómica es un área interdisciplinaria, que involucra las siguientes especialidades de la ingeniería: óptica, electrónica, mecánica y software. En el Departamento de Ingeniería Eléctrica se realiza investigación en óptica adaptativa, técnica que corrige en tiempo-real las aberraciones ópticas producidas por turbulencia atmosférica u otros fenómenos físicos; espectroscopia astronómica. Además, se desarrollan instrumentos astronómicos para grandes telescopios en Chile.

Las áreas de interés son :

guesalagaAndrés Guesalaga

Medición de Turbulencia Atmosférica, Óptica Adaptativa, Electro-Óptica y Procesamiento de Imágenes. Visite AIUC ( www.aiuc.puc.cl )

 

 

 

 

vanziLeonardo Vanzi

Espectroscopía de alta resolución, Astronomía Infrarroja. Visite  AIUC (www.aiuc.puc.cl)

 

 

 

 

AUTOMATIZACION Y ROBOTICA

Se aborda la automatización; instrumentación avanzada; supervisión y control de procesos; ingeniería de sistemas robóticos; desarrollo de sensores; visión por computador; estimación y control óptimo con aplicaciones en minería.

Las áreas de interés son:

 

cipriano

Aldo Cipriano

Ingeniería de automatización y control industrial, y aplicaciones en minería, energía, alimentos y sistemas inteligentes de transporte

 

 

 

Miguel Torres

Robótica y automatización industrial, visión por computador, estimación y control óptimo, Profesor Miguel Torres. Para mayor información visite la página web del Laboratorio de Robótica y Automatización (ral.ing.puc.cl)

 

 

 

Felipe Núñez

Automatización y control industrial. Control Distribuido. Redes de Sensores y Computadores.
Visitar página del Cyber-physical systems lab

 

ELECTRONICA Y COMUNICACIONES

Se estudia la modelación, diseño, planificación y operación de los sistemas de telecomunicaciones, incluyendo las comunicaciones fijas, móviles e inalámbricas en general, y considerando sus aspectos técnicos, económicos, administrativos, de calidad de servicio, comerciales, tarifarios y regulatorios. Asimismo, se estudian las aplicaciones industriales de la electrónica y microelectrónica.

Las áreas de interés son:

oberliChristian Oberli

Comunicaciones Inalámbricas, Profesor Christian Oberli.

 

 

 

 

marianovVladimir Marianov
Diseño y optimización de redes , ubicación óptima de recursos y regulación en telecomunicaciones