CURSO: LABORATORIO DE ELECTRÓNICA TRADUCCIÓN: ELECTRONICS LABORATORY SIGLA: IEE2483 CRÉDITOS: 05 MÓDULOS: 03 CARÁCTER:MINIMO DE MINOR ROBOTICA TIPO: CÁTEDRA CALIFICACIÓN: ESTÁNDAR PALABRAS CLAVE:ELECTRÓNICA, ANALÓGICA, LABORATORIO, CIRCUITOS, TRANSISTORES, DIODOS, AMPLIFICADORES, SEMICONDUCTORES NIVEL FORMATIVO: PREGRADO DESCRIPCIÓN: En este curso práctico se abordan diferentes aplicaciones prácticas de la electrónica analógica como así también técnicas avanzadas y limitaciones de medición en circuitos clásicos basados en semiconductores. A lo largo del curso se diseñarán, entre otros, amplificadores, conversores de datos, moduladores pwm, buffers de voltaje y también conversores dc-dc de forma que los estudiantes puedan experimentar con diversos circuitos electrónicos sencillos y fácilmente encontrables en diversas áreas de la ingeniería eléctrica como telecomunicaciones, electrónica de potencia, sistemas digitales y más. I. OBJETIVOS El objetivo de este laboratorio es que los alumnos lleven a la práctica los conocimientos adquiridos en el curso de Electrónica (IEE2413), que adquieran la capacidad de simular y armar circuitos electrónicos, que sean capaces de verificar su funcionamiento e identificar problemas usando instrumentos de generación y medición de señales, y que sean capaces de explicar por qué se producen discrepancias entre las simulaciones y los circuitos reales. II. CONTENIDOS 1. Instrumentos y Mediciones: Desfase de señales, medición de cajas negras y análisis armónico. 2. Circuitos con Transistores: Etapas de Emisor Común y Fuente Común, y Circuito de Track and Hold. 3. Conversores de Datos: Diseño de ADC y DAC simples. 4. (s/IEE2473) Acondicionamiento de Señales: Modulación PWM: Tx y Rx, Generación de Señales, Filtros de Segundo Orden y Detección de Cruces por cero. ó (c/IEE2473) Convertidor DC-DC Reductor (Chopper Buck): Conmutación, Frecuencia de Conmutación y efectos en la corriente y voltaje de salida, estructura básica. 5. Proyecto: Tópico por definir. III. METODOLOGÍA Este curso consiste en el desarrollo de seis experiencias de laboratorio (de una o dos sesiones de duración), tres interrogaciones sorpresa (relacionadas con la experiencia actual o la experiencia anterior), la implementación de un proyecto, y un examen escrito de caracter reprobatorio (sin nota). Cada experiencia debe ser completada en el laboratorio durante las horas asignadas. El desarrollo consiste en implementar fı́sicamente los diseños, comprobar su funcionamiento, y documentar detalladamente en un Informe. - Trabajo previo - Informe Cada grupo deberá escribir un Informe donde se registrará de manera clara el trabajo previo junto con el desarrollo y los resultados de sus experimentos. El Informe debe tener en su portada el tı́tulo de la experiencia realizada y los nombres de los integrantes del grupo y debe incluir las siguientes secciones: * Resultados de las simulaciones. * Resultados de la experiencia. * Discusión de los resultados. * Conclusión y análisis, incluyendo comparación entre simulaciones y resultados experimentales. - Proyecto - Interrogaciones - Examen - Asistencia y ética de trabajo IV. EVALUACIÓN A cada experiencia se le asignará una nota individual, Ei , en base al contenido del Informe. La evaluación considera: - 40 % Análisis: análisis de los datos medidos, ecuaciones, comparación entre las simulaciones y las mediciones, etc. - 20 % Descripción del experimento: documentación del experimento realizado. - 10 % Figuras: utilidad de las figuras escogidas. - 10 % Ortografı́a y redacción. - 20 % Calidad datos: mediciones bien hechas. Sin embargo, los criterios de aprobación son: -Nota final: NF > 3.95 -Nota experiencias: Ei > 3.95 ∀i -Nota proyecto: Pr > 3.95 -Promedio nota interrogaciones: N i > 3.95 -Examen: Aprobado V. BIBLIOGRAFÍA • Sedra, Smith, and Smith, Kenneth Carless. Microelectronic Circuits. 4.th ed. New York: Oxford UP, 1998. Print Trabajo en Laboratorio: • Manuales de los equipos • Datasheets de los componentes usados en cada experiencia • Application Notes de los fabricantes • Archivos de ayuda para LTSpice • Foros en internet (2) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERÍA / ACTUALIZADO ABRIL 2021