Noticias
3rd International Flavor and Fragrance Conference en Chile
«en latinoamérica tenemos recursos naturales muy valiosos» y «la idea es darle un valor agregado a esa materia prima, y con la biotecnología lo podemos hacer».
Daniela Valenzuela, estudiante del DIQB es seleccionada dentro de los 100 líderes de biotecnología.
«en latinoamérica tenemos recursos naturales muy valiosos» y «la idea es darle un valor agregado a esa materia prima, y con la biotecnología lo podemos hacer».
Entrevista a José Miguel Aguilera
José Miguel Aguilera fue entrevistado sobre los cambios en la Ingeniería Química y Bioprocesos en los últimos años.

Secretaria del DIQB participa en XV Encuentro Nacional de Secretarias del CRUCH
Bajo el concepto de “La Secretaria, actual Asistente Ejecutiva y su nuevo rol en la Gestión del Fortalecimiento Institucional Universitario”, se realizó el XV Encuentro Nacional de Secretarias de las Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores. El evento fue organizado por la Universidad Arturo Prat, es una instancia que busca generar un espacio de intercambio profesional y de capacitación, con miras […]
Entrevista Franco Pedreschi sobre Ley de Etiquetado
El jueves 13 de octubre el profesor Franco Pedreschi fue entrevistado en el programa Jungla de Radio Rock&Pop, acerca de la Ley de Etiquetado de alimentos, conversando además sobre la publicidad y pesticidas en cereales.
Profesor Jorquera analiza plan contra la contaminación
Erofesor Héctor Jorquera analiza las medidas del Plan de Descontaminación para el 2017, que incluyen prohibición a la leña, normas más severas para micros y camiones y restricción a catalíticos y motos
La marraqueta del futuro
Profesores del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos trabajan en la marraqueta, para bajar su contenido de sal y acrilamida sin perder sabor.
Ingeniería Gastronómica: Chefs se unen a ingenieros para mejorar la dieta de los chilenos
Académicos de la Escuela de Ingeniería se aliaron con un grupo de chefs con el objetivo de de desarrollar productos gastronómicos que ayuden a mejorar la salud de los chilenos, una iniciativa que, según el equipo, es casi única en el mundo.