CEDEUS

El Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) es uno de los centros que financia la Agencia de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), a través del Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (Fondap) desde el año 2013.

CEDEUS busca ser un espacio para la generación e intercambio de conocimientos basados en investigación, orientados a incrementar la calidad de vida de los habitantes de zonas urbanas, en forma equitativa y sin perjuicio al medio ambiente. El centro se encuentra constituido por dos instituciones: un eje centrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC); otro eje centrado en la Universidad de Concepción (UDEC).

La misión de CEDEUS es constituirse como un centro referente, a nivel nacional e internacional, en investigación y debate en torno a los desafíos que plantea el desarrollo urbano sustentable para Chile, así como de la relevancia de estos para otros países. CEDEUS busca generar conocimiento científico avanzado para la formación de investigadores capaces de interactuar con expertos y profesionales, a escala local e internacional, así como también con capacidad para influir en la formulación y planificación de políticas y procesos que logren generar sustentabilidad urbana. La visión de CEDEUS es apoyar el proceso de desarrollo nacional y mejorar la calidad de vida de los residentes, actuales y futuros, de los centros urbanos. Para que este proceso tenga una impronta sustentable es medular el reconocimiento de las oportunidades y potencialidades biofísicas, socioeconómicas y culturales que dan forma a los procesos urbanos.

El centro está dirigido por Juan Carlos Muñoz, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística PUC, Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magister en Ingeniería Industrial e Investigación Operativa y Doctor en Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de California (Berkeley).

CEDEUS cuenta con cuatro líneas de investigación: Acceso y Movilidad, Entorno Construido, –Dinámicas Socioespaciales y Recursos Críticos, que integran una serie de disciplinas claves para el desarrollo de las ciudades en nuestro país. En términos generales, las líneas buscan a través de una óptica particular entregar respuestas que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades en Chile.

En particular, el DITL participa en la línea Acceso y Movilidad. Esta línea estudia cómo el acceso de las personas a los espacios y servicios dentro de la ciudad impacta su calidad de vida, y de qué forma la movilidad y el espacio urbano se diseñan en función de sus necesidades y de una ciudad sustentable.

Más información en el sitio web oficial.