23 mayo, 2018

Seminario de Ingeniería Logística

El día martes 8 de mayo se realizó el primer seminario de Ingeniería Logística de nivel internacional organizado por el Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística. Esta iniciativa académica convocó académicos de Holanda, Estados Unidos y de cuatro universidades chilenas.

La temática central del seminario fue la aplicación a casos reales de metodologías de solución a problemas de ruteo y delivery. Esta línea de investigación, que reúne los campos de la ingeniería de Transporte y la Investigación Operativa, tiene gran importancia en el mercado, ya que la mayoría de las industrias necesitan resolver problemas de ruteo. Ejemplo de esto son el manejo de inventario, el transporte de pasajeros y la entrega de mercadería a domicilio, entre otros. En particular, este último ejemplo llama la atención debido al alto desarrollo del e-commerce. Empresas como Amazon, están desarrollando esquemas de delivery con drones hasta la puerta del hogar, o incluso, entregas directo a la maleta de un auto sin la necesidad de que el conductor esté presente. Estos avances permiten reducir los costos de despacho y, al mismo tiempo, mejorar el nivel de servicio que percibe el cliente.

2018 Seminario Ingeniería Logística

Sobre los desarrollos relacionados directamente con estas ideas tuvimos las presentaciones del profesor de Portland State University, Miguel Figliozzi, quien explicó una metodología de modelación para despacho con drones, y la del estudiante de doctorado Alp Arlsan, de Erasmus Univesity, quien se concentró en las “entregas en un mismo día”, también conocidas como “same-day-delivery”.

Por parte de la UC tuvimos las presentación de los profesores Mathias Klapp y Homero Larrain. El profesor Klapp presentó acerca de los desafíos que surgen al resolver rutas que consideran calles con pendiente; temática que se vuelve muy relevante en ciudades como Valparaíso. Y el profesor Larrain habló acerca de métodos exactos de solución para problemas con flota heterogénea en distintos periodos de tiempo con ventanas horarias, problema que se vuelve más complejo debido a la incorporación de restricciones más realistas. Y sin duda alguna, entre las interesante presentaciones, destacó la investigación sobre la planificación de rutas a partir de criterios estéticos. En esta presentación, el profesor Ordóñez de la Universidad de Chile, mostró interesantes conceptos acerca de la visualización y análisis de las rutas.

Las nuevas tecnologías y formatos de entregas invitan al desarrollo académico sobre esta temática. Si te interesa conocer más de este tema no dudes en escribirnos.

Presentaciones

Martes 8 de mayo, 2018.
15:00 – 15:10 Bienvenida – Ricardo Giesen, Director del Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística
15:10 – 15:30 Miguel Figliozzi – Profesor Asociado, Portland State University – “Modeling UAV (drone) deliveries”.
15:30 – 15:50 Mathias Klapp – Profesor Asistente, Escuela de Ingeniería UC – “Vehicle Routing with Steep Road Grades “.
15:50 – 16:10 Alp Arlsan – PhD candidate, Rotterdam School of Management, Erasmus University – “Same-day delivery using in-store customers with store transfers”.
16:10 – 16:30 Maichel Aguayo – Profesor Asistente, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Concepción – “Solving the single and multiple asymmetric Traveling Salesmen Problems by generating subtour elimination constraints from integer solutions”.
16:30 – 17:00 Coffee Break
17:00 – 17:20 Fernando Ordóñez – Profesor Titular, Ingeniería Industrial Universidad de Chile – “Shape and beauty objectives in real world Vehicle Routing”.
17:20 – 17:40 Homero Larrain – Profesor Asistente, Escuela de Ingeniería UC – “Exact solution methods for the multi-vehicle multi-period vehicle routing problem with due dates”.
17:40 – 18:00 Karol Suchan – Profesor Asistente, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibáñez – “How to approach consistent vehicle routing on large, real-world instances”.
18:00 – 18:20 Niels Agatz – Profesor Asociado, Rotterdam School of Management, Erasmus University – “The Benefits of Flexible Driver Assignments in Personal Driver Systems”.
18:20 – 18:30 Cierre