19 abril, 2018
Transporte público y estructura urbana – Hugo Silva
Título: Transporte público y estructura urbana
Bio:
El académico Hugo Silva es profesor asistente en el Departamento de Economía y en el Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Él obtuvo el grado de Licenciado en Ingeniería Civil (2008) y Magíster en Ingeniería de Transporte (2010) de la Universidad de Chile. Además, obtuvo su doctorado en Economía de la VU University. Actualmente dicta el curso de Economía de Transporte en la facultad de Ingeniería y microeconomía II en la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Resumen:
Este trabajo estudia el rol del transporte público en darle forma a la estructura de la ciudad. En el marco del modelo monocéntrico de economía urbana, modelamos el transporte público como un modo que puede ser accedido únicamente a través de la caminata a estaciones (paraderos). Mostramos que en este caso y a diferencia de los modelos clásicos todos los gradientes de la ciudad no son monótonos; en particular, los precios y las densidades son mayores cerca de las estaciones donde las viviendas son más chicas. También mostramos que el transporte público puede explicar la presencia de suburbios desconectados de la ciudad. Finalmente, considerando individuos heterogéneos y la presencia de transporte privado como sustituto, estudiamos los efectos de distintos esquemas de tarificación que varían con la distancia de viaje. Mostramos que aún cuando viajes de mayor distancia generan costos mayores, un esquema donde la tarifa decrece con la distancia puede entregar mayor bienestar social que una tarifa plana o un esquema donde la tarifa aumenta con la distancia.