X

Julio 2025

“Wall-E” chileno: Crean robot que detecta y elimina malezas sin químicos

Habla el profesor Tito Arévalo. Cooperativa Un robot chileno inspirado en el popular personaje animado “Wall-E”, con el que se busca ofrecer una alternativa sustentable al uso de herbicidas, protegiendo cultivos y operadores. “Se ha tratado de potenciar el aspecto que se parece a ‘Wall-E’. Pero más que todo fue una coincidencia con la plataforma móvil (…) La tracción de la plataforma es tipo oruga, el cual le permite movilizarse por terrenos desafiantes, particularmente los que se encuentran en la agricultura”, destacó en Cooperativa Tito Arévalo, profesor de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica UC y líder del proyecto tecnológico. El prototipo está equipado con tecnología avanzada para cumplir su tarea. Cuenta con una cámara multiespectral y un sensor que le permiten identificar el estado de salud de las plantas. Su función principal es eliminar las malezas sin causar daño a los cultivos.

“Wall-E” chileno: Crean robot que detecta y elimina malezas sin químicos Leer más ”

¿Qué pasaría si Argentina corta suministro de gas a Chile? Apuntan a rol clave en precios eléctricos

Los cortes en el suministro de gas en Argentina por la ola de frío preocupan a empresas en Chile. Samuel Córdova de la PUC señala la dependencia de gas argentino por su bajo costo, recordando cortes anteriores. Explica que un corte afectaría precios de energía, pero Chile tiene suficiente electricidad como respaldo. Sin gas, se usarían centrales más costosas y contaminantes. Destaca la importancia del gas en la transición energética hacia renovables. Biobío TV – Expreso Biobío. Entrevista al profesor Samuel Córdova. Los cortes en el suministro de gas registrados durante los últimos días en Argentina, debido a la ola de frío polar que afecta al país vecino, causaron preocupación en empresas del rubro en Chile. Frente a este escenario, en el Expreso Bío Bío conversamos con Samuel Córdova, académico de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica, quien explicó que nuestro país ha “obtenido gas a un costo relativamente barato de allá”. En ese sentido, apuntó a que la alerta se levantó producto de “que tenemos una historia pasada no tan agradable, entre 2005 y 2008, cuando se cortó el gas”. En medio de este contexto, Córdova señaló que “esto tiene posibles varios impactos”. Sin embargo, explicó que “no es que haya un corte de un momento a otro, simplemente es una restricción temporal, todavía controlada. Depende del tipo de contrato que tenemos acá”. Por otra parte, apuntó a que “nuestro sistema eléctrico depende harto del gas. Es decir, tenemos nuestras centrales a gas que participan en nuestro sistema eléctrico nacional y, de alguna forma, que esté disponible el gas o no puede impactar los precios de energía”. De igual manera, el académico sostuvo que “en Chile nos hicimos más independientes en temas como el sistema eléctrico. Incluso, si nos llegaran a cortar el gas, en teoría, tenemos suficiente electricidad para cubrir todo el suministro eléctrico”. Pero, según mencionó, tendríamos que “recurrir a centrales que no son a gas, que son más caras y tienen mayores emisiones”. En la misma línea, detalló que, “incluso, en el peor de los escenarios, tenemos suficiente capacidad instalada para cubrir esa demanda energética. Pero, uno siempre quiere disponer del gas, entendiendo que es una alternativa mucho más barata que el diésel, y también con muchas menos emisiones”. “Desde el punto de vista de la sustentabilidad, es super importante el gas hoy en día en Chile, pensando en esta transición energética que estamos viviendo hacia ojalá, el 100% de energías renovables, sin emisiones”, agregó.

¿Qué pasaría si Argentina corta suministro de gas a Chile? Apuntan a rol clave en precios eléctricos Leer más ”

Robot chileno igual a Wall-E corta maleza sin usar pesticidas

Habla el profesor Tito Arévalo, diario HoyxHoy. El prototipo desarrollado por investigadores y estudiantes de la Universidad Católica busca disminuir la cantidad de químicos en los alimentos. En el siglo XXIX los humanos emigraron a otros planetas porque la Tierra se convirtió en un basural, sin posibilidades de vida orgánica más que las de cucarachas, plantea la película animada “Wall-E”, donde el robot del mismo nombre se dedica a limpiar lo que antes fue una ciudad. Entre escombros, encuentra una semilla, la que constituirá la esperanza para que la especie humana regrese al planeta. Ahora, en el siglo XXI, investigadores y estudiantes del laboratorio de robótica TAR-Lab de Ingeniería de la Universidad Católica y la empresa SupraTech desarrollaron un prototipo familiar a “Wall-E” por las características de su estructura y movimiento, que está dotado de sensores de alta precisión y una barra mecánica diseñada para en los cultivos agrícolas eliminar malezas sin necesidad de herbicidas. El robot chileno cuenta con una cámara multispectral y un sensor que le permite identificar el estado de salud de las plantas. “El diseño está inspirado en el robot de la película de Pixar que se ganó el Premio Oscar a mejor película animada en 2009. Lo que buscamos con esto es limpiar los campos sin usar pesticidas que puedan afectar la salud humana”, afirma Tito Arévalo, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica UC. El equipo fue bautizado como “Tommy” y fue probado con éxito en cultivos del Valle del Elqui, en la Región de Coquimbo. “Tiene una barra que se extiende y corta la maleza sin tocar los cultivos. La cámara multispectral y los sensores generan información que permite calcular el estado de salud de las plantas, la altura, densidad foliar y temperatura del suelo”, detalla el académico. Tito Arévalo agrega que este desarrollo es parte de un proyecto Fondecyt de Iniciación que lleva adelante junto a la académica y experta en algoritmos de inteligencia artificial (IA) para lograr una identificación más precisa de las malezas. Luego el robot actúa con su brazo articulado, que baja y corta la maleza con una barra mecánica. Lo que elimina la necesidad de químicos en la cadena alimentaria y en el ambiente académico. El artefacto es capaz de detectar especies como el diente de león, ortiga y otras de hasta 22 centímetros de altura, “detectando además si hay estrés hídrico, plagas u otros problemas”, indica Arévalo. “Con (la) IA el robot activa un brazo que elimina la maleza sin afectar el cultivo. Es lo más cercano al Wall-E chileno”.Tito ArévaloDOCENTE DEL D.I.E. UC El proyecto se ejecuta en colaboración con la empresa SupraTech y con apoyo del académico Víctor Gamiro, para el cual el diseño de este vehículo robótico tiene funcionalidades únicas: “La gracia es que tiene una especie de oruga, como los tanques, y por eso puede moverse en terrenos complejos, con hoyos o lomajes. Lo afirmo que el sistema puede ayudar a optimizar recursos hídricos, insumos agrícolas, reducir costos, mejorar el rendimiento y disminuir el uso de pesticidas”. El diseño está basado en modelos de vehículos todoterreno de la marca AgileX y tiene espacio para escalar en tamaño y potencia, para ser adaptado en función de las necesidades de los productores. “La idea es que se transforme en un asistente robótico en los campos chilenos, que sea parte de la transición a una agricultura más limpia, sostenible y con menos químicos”, afirma el equipo.

Robot chileno igual a Wall-E corta maleza sin usar pesticidas Leer más ”

Desplazamiento al inicio