La UC fortalece su posición nacional al adjudicar 18 fondos de investigación; profesor Felipe Núñez destaca con gran proyecto.

En las últimas semanas, la UC ha obtenido 18 fondos en siete concursos distintos, consolidando el liderazgo de su investigación en áreas estratégicas para el país. La Universidad Católica logró 18 adjudicaciones en siete concursos altamente competitivos, fortaleciendo su liderazgo nacional en investigación. Entre los proyectos destacados se encuentra el obtenido por el profesor Felipe Núñez, reafirmando el compromiso de la institución con la ciencia de frontera. Centro de Investigación Tecnológica en Sistemas Ciber-Físicos (CPS-RTC) Institución patrocinante: Pontificia Universidad Católica de Chile / Instituciones asociadas: Universidad de Antofagasta, Universidad Católica del Maule, Universidad Tecnológica Metropolitana. / Director: Felipe Núñez, Escuela de Ingeniería / Directora Alterna: María Rodríguez, Instituto de Ingeniería Biológica y Médica. El Centro de Investigación Tecnológica en Sistemas Ciber-Físicos (CPS-RTC) será el primero de su tipo en América Latina, diseñado para desarrollar y transferir tecnologías que integran el mundo físico y digital mediante sistemas capaces de monitorear, automatizar y tomar decisiones en tiempo real. Este ecosistema colaborativo reunirá a universidades, empresas y organismos públicos para aplicar innovaciones en sectores clave como minería, energía, salud, agricultura, deporte y transporte. Como explica su director, Felipe Núñez, “el CPS-RTC desarrollará soluciones que conectan el mundo físico con el digital, creando tecnologías inteligentes para procesos productivos y para mejorar la experiencia humana en ámbitos como la salud, la educación o la seguridad”. El centro organizará su trabajo en dos líneas temáticas —sistemas ciber-físicos industriales y sistemas ciber-físicos centrados en las personas— apoyadas por cuatro pilares habilitadores en toma de decisiones basada en datos, redes e Internet de las Cosas, ciberseguridad y ciberresiliencia, y automatización y control en tiempo real. Desde esta estructura, abordará desafíos de modernización tecnológica mediante prototipos, pruebas de concepto y transferencia sistemática hacia el sector productivo y público. El profesor Núñez destaca que el impacto será múltiple, afirmando que “el centro fortalecerá la competitividad económica, mejorará la calidad de vida y formará especialistas en tecnologías de alto impacto, promoviendo además la descentralización y la igualdad de género”. Con presencia en tres regiones del país y una red internacional de más de 15 países, el CPS-RTC aspira a posicionar a Chile como referente mundial en automatización avanzada. El centro contará con laboratorios especializados, programas de formación para estudiantes y profesionales, y una estrategia activa de divulgación para acercar la ciencia a la ciudadanía, incluyendo actividades en escuelas y campamentos para niñas. Según el académico, la misión final es clara: “proyectar desde Chile innovaciones exportables al mundo, participando activamente en la revolución digital global”.

La UC fortalece su posición nacional al adjudicar 18 fondos de investigación; profesor Felipe Núñez destaca con gran proyecto. Leer más ”