Posibilidad de generar electricidad a partir de la lluvia
Entrevista al profesor Félix Rojas. Radio Biobío – Expreso BioBío (a partir del minuto 24:30)
Posibilidad de generar electricidad a partir de la lluvia Leer más ”
Entrevista al profesor Félix Rojas. Radio Biobío – Expreso BioBío (a partir del minuto 24:30)
Posibilidad de generar electricidad a partir de la lluvia Leer más ”
Con gran participación se realizó charla informativa sobre programas de Magíster y Doctorado. Además se realizarán charlas de cada área de investigación. Hoy se llevó a cabo la charla informativa de postgrado de nuestro Departamento, liderada por los profesores Félix Rojas y Cristian Tejos. En la instancia se abordaron temas clave como el proceso de postulación, requisitos de ingreso, costos y detalles generales sobre los programas de Magíster y Doctorado ofrecidos, entregando orientación a quienes buscan continuar su formación académica. Durante la semana próxima, se realizarán charlas dónde daremos a conocer las áreas de investigación de nuestro departamento, explicadas por nuestros profesores. Se publicarán y avisarán los horarios
Charla Informativa programas de Magíster y Doctorado Leer más ”
Hoy 30 de Abril se realizó una nueva charla de postgrado. Participó Reimundo Alcalde Cornejo alumno de Magister del área Energía, profesor supervisor Félix Rojas. Su exposición se títuló “Control para convertidor TAB con transición continua entre soluciones óptimas y supresión de oscilaciones de baja frecuencia”.
Charla de postgrado Leer más ”
Carta del profesor Matías Negrete, entre otros representantes y profesionales de la industria eléctrica en Chile. La Tercera. Cartas al Director Cartas al Director: Información eléctrica SEÑOR DIRECTOR: Tras el apagón del 25F, el sector eléctrico se centra en proporcionar información técnica sobre sus causas, soluciones y aprendizajes, la seguridad del suministro y otros elementos críticos del debate, como las tarifas eléctricas, los subsidios a dicha tarifa y la eficiencia del sistema. Es el contexto que debe guiar la discusión sobre transición energética y cómo abordar la inversión en el sector, sin ignorar las debilidades actuales. Sin embargo, el debate a menudo se desvía hacia cuestiones accesorias, como la remuneración de los profesionales y temas irrelevantes, en lugar de enfocarse en la regulación y gobernanza necesarias para afrontar las crisis. Es esencial que todos los actores -incluidos los medios- compartan información precisa y oportuna sobre los desafíos que enfrentamos. La mejora del sistema eléctrico es una responsabilidad colectiva y debe centrarse en proponer soluciones constructivas. Hacemos un llamado a que los debates se centren en las ideas y el respeto, promoviendo un diálogo que favorezca un sistema eléctrico seguro, eficiente y sostenible que responda a las necesidades de la población y aborde los retos futuros. Sin desvíos inconducentes, centrados en los antecedentes técnicos y enmarcados en el respeto a las personas. Manuel Tagle, Gte.Gral Mainstream Renewable Power Fernando Flatow Director, Powerwise Estrategia e Ingeniería Ana Lía Rojas, Directora ejecutiva, ACERA Matías Negrete Pincetic, Director Depto. Ing. Eléctrica UC – Director General Vinken Mario Acevedo Bilbao, Country Chair Chile, DNV A nombre de 49 representantes y profesionales de la industria eléctrica de Chile.
Información eléctrica Leer más ”
Hoy se dió inicio al ciclo de charlas del primer semestre. Hoy 16 de Abril se realizó una nueva charla de postgrado. Participó Michel Rozas Fernández, alumno de magíster del área Sistemas de Información, profesor supervisor Rodrigo Cádiz. Su exposición se tituló “Design and Evaluation of a Low-Cost High-Resolution Multitouch Capacitive Sensor for Expressive Digital Musical Interfaces”. También presentó Verónica Marín Bley alumna de Doctorado del área Sistemas de Información, profesor supervisor Rodrigo Cádiz. Su exposición se tituló “Evaluación de Aireación pulmonar con señales de Ultrasonido”.
Charla de postgrado Leer más ”
La actividad, organizada por el departamento, permitió a los estudiantes conocer de cerca el trabajo en radiotelescopios y dialogar con una experta en el área. El pasado martes 9 de abril se realizó con éxito la charla titulada “Astroingeniería: radiotelescopios y soluciones de ingeniería para estudiar el universo”, dictada por la profesora Marilyn Cruces. La actividad, organizada por nuestro departamento, contó con una destacada asistencia de estudiantes interesados en conocer más sobre el vínculo entre la ingeniería y la Astronomía. Durante la exposición, la profesora Cruces abordó diversos aspectos técnicos y científicos relacionados con los radiotelescopios, además de compartir ejemplos concretos de soluciones de ingeniería aplicadas a la investigación astronómica. La charla no solo permitió acercar a los estudiantes a esta fascinante área del conocimiento, sino que también abrió un espacio para la interacción y el diálogo, mediante una ronda de preguntas. La instancia se valoró especialmente como una oportunidad para que los alumnos pudieran profundizar en el área que imparte nuestro departamento y resolver inquietudes directamente con una experta en el tema.
El evento permitió a los estudiantes conocer a profesores y sus áreas de investigación. El día de ayer se llevó a cabo un cálido almuerzo de bienvenida para los nuevos alumnos de postgrado que se han incorporado a nuestro departamento este semestre. El evento, que se desarrolló en un ambiente ameno y distendido, contó con la participación de varios profesores, quienes aprovecharon la oportunidad para interactuar de manera cercana con los estudiantes. Durante el almuerzo, se fomentó un ambiente de camaradería, donde tanto los nuevos estudiantes como los docentes pudieron compartir experiencias y expectativas sobre este nuevo ciclo académico. El encuentro también sirvió para que los alumnos se conocieran entre sí, para así fortalecer la comunidad académica del departamento.
Bienvenida a alumnos de postgrado Leer más ”
Entrevista al profesor Miguel Torres. Mega – Meganoticias PM
Robot con IA cosecha frutas delicadas Leer más ”
Sus desarrolladores esperan que este robot pueda asistir a los trabajadores del sector agrícola en labores de precisión y constancia. Además, se adapta a distintas condiciones de trabajo gracias al uso de Inteligencia Artificial. Habla el profesor Miguel Torres. The Clinic Un equipo de investigadores de Ingeniería de la Universidad Católica (UC), liderados por el profesor Miguel Torres, están desarrollando un innovador robot para ejecutar tareas agrícolas de manera autónoma e ir en apoyo del trabajo de agricultores chilenos. El proyecto tiene como objetivo ofrecer de un sistema robótico capaz de ejecutar labores repetitivas y demandantes, como la poda, el desmalezado, el raleo, la aplicación de fertilizantes y la cosecha de frutas delicadas como cerezas, arándanos y nectarines. “Estas tareas requieren precisión y constancia. La idea es tener una herramienta tecnológica que pueda asistir a los trabajadores en labores que requieren dichas destrezas, contribuyendo a la eficiencia del sector”, precisó Torres. El robot en desarrollo cuenta con una base móvil capaz de desplazarse en terrenos irregulares y con dos brazos que pueden manipular elementos. Sobre su diseño, Torres señaló que “le permite adaptarse a las condiciones del campo y operar en espacios abiertos sin necesidad de una infraestructura específica. Para enseñarle a ejecutar sus tareas, se emplean algoritmos de Inteligencia Artificial que le permiten adaptarse y mejorar su desempeño”. “Estamos trabajando en un sistema que no solo realice tareas predefinidas, sino que también aprenda y se ajuste a distintas condiciones de trabajo en el campo. El uso de IA es clave en este proyecto, ya que le otorga al robot la capacidad de tomar decisiones en tiempo real”, agregó el académico. Los investigadores están perfeccionando los sensores y sistemas de percepción del robot para mejorar su capacidad de capturar información relevante y procesarla de manera eficiente. La idea es que el robot tenga un nivel de autonomía que le permita tomar decisiones óptimas en distintas situaciones. Ver noticia: https://www.theclinic.cl/2025/03/05/investigadores-chilenos-logran-crear-robot-que-es-capaz-de-cosechar-frutas-delicadas-como-cerezas-y-arandanos/