| Sigla | Curso | Descripción |
|---|---|---|
| IEE3002 | Optimización Avanzada en Ingeniería Eléctrica | En este curso los estudiantes analizarán distintos métodos de optimización moderna y sus aplicaciones en ingeniería eléctrica. Para esto, se aprenderá sobre optimización convexa, optimización entera, y optimización bajo incertidumbre, y se aplicará herramientas computacionales para resolver problemas sobre sistemas de potencia, control, análisis de señales, comunicaciones, y electrónica. Para ello, el curso cuenta con una metodología de aprendizaje de clases teóricas y talleres prácticos de implementación computacional. En cuanto a las evaluaciones habrá pruebas, tareas, presentaciones y un proyecto semestral. |
| IEE3031 | Aprendizaje de Máquina: Tecnicas y aplicaciones en series de tiempo y hardware | Este curso introduce al estudiante en los conceptos fundamentales del aprendizaje de máquina, desarrollando competencias para formular, resolver y evaluar problemas supervisados y no supervisados. Se emplearan estrategias prácticas y teóricas para el desarrollo de habilidades analíticas, en particular en aplicaciones de series de tiempo, mediante implementación numérica sencilla y experimentos con datos de diversa naturaleza e implementacion en hardware. |
| IEE3154 | Seminario en Ingeniería Eléctrica | El curso aborda las metodologías necesarias para formular, desarrollar y comunicar una investigación científica en el área de la ingeniería eléctrica, y a partir de ello elaborar propuestas de tesis originales. Los estudiantes de doctorado adquirirán las bases conceptuales teóricas y metodológicas necesarias para elaborar una propuesta de tesis original, aplicando metodologías y técnicas de análisis Este curso se desarrolla sobre la base de El producto final del curso será la propuesta de tesis en formato de la Dirección de Postgrado de la Escuela de Ingeniería UC. |
| IEE3202 | Tópicos en Electrónica de Potencia | Capacitar a los alumnos para el análisis de tópicos avanzados y nuevas tecnologías en el campo de los sistemas eléctricos de potencia, introduciéndolo en los aspectos técnicos, económicos y regulatorios de los tres principales sectores, que además de la demanda, forman un sistema de potencia, estos son la generación, transmisión y distribución de electricidad. |
| IEE3234 | Movilidad Eléctrica | Este curso da al alumno las competencias necesarias para conocer y comprender las técnicas utilizadas en el diseño y desarrollo de vehículos impulsados por energía eléctrica, para el transporte de carga y pasajeros, tales como trenes, buques, buses, camiones y automóviles. El curso permite conocer los métodos de control de los diferentes motores eléctricos para estas aplicaciones, las técnicas utilizadas para la conversión de la energía eléctrica del suministro, y los métodos de obtención y almacenamiento de esta energía eléctrica. |
| IEE3243 | Electrónica de Potencia | Este curso trata sobre la Electrónica de Potencia, disciplina que trabaja sobre la conversión y control de energía eléctrica utilizando semiconductores de estado solido, integrando la electrónica con la electricidad y aplicando múltiples áreas de la ingeniería eléctrica cómo la electrónica, semiconductores de potencia, control automático, sistemas de potencia, máquinas eléctricas y sistemas embebidos. Esta disciplina es fundamental en diversas aplicaciones como control de máquinas eléctricas en la industria y minería, generación y transmisión de energía, energías renovables cómo la solar y eólica, vehículos eléctricos, transmisión de energía inalámbrica, energy harvesting y almacenamiento e integración de sistemas híbridos de energía. |
| IEE3254 | Tecnologías de Generación Eléctrica | Dar al alumno las competencias necesarias para comprender los principios de operación de los diferentes métodos de generación de energía eléctrica, tanto por medios convencionales como del estado del arte y futuros. |
| IEE3303 | Tópicos Avanzados en Ingeniería de Potencia | Seminario de Investigación donde se profundiza en tópicos avanzados de interés para el ámbito de los sistemas de energía y potencia. |
| IEE3313 | Planning, Efficiency and Renewable Energy Integration | Este curso describe diversas energías renovables, desde el recurso hasta las tecnologías que permiten explotarlas, para luego modelar su integración a los sistemas eléctricos de potencia y a la planificación energética nacional y regional. También se estudia, modela e integra la eficiencia energética, complemento fundamental para el abatimiento de gases de efecto invernadero. Con estas herramientas se discute la política energética nacional y sus alternativas, así como también otros mecanismos internacionales generados a partir del Protocolo de Kyoto. |
| IEE3323 | Operación económica de sistemas eléctricos | Capacitar al alumno para analizar la operación económica de sistemas eléctricos de potencia, entendiendo las variables involucradas, las formas de modelación, las etapas de estudio y las distintas metodologías de análisis. Presentación y discusión de la normativa vigente en la operación de los sistemas eléctricos en Chile. |
| IEE3373 | Mercados Eléctricos | Este curso describe los diversos mercados eléctricos, en las diversas escalas temporales y espaciales a través de toda la cadena de suministro eléctrico, cubriendo desde los mercados generación centralizados hasta los más modernos esquemas de mercados de retail a nivel de cliente final. El curso presenta un gran foco en las energías renovables y en los mercados dominados por altas penetraciones de estas fuentes. |
| IEE3383 | Seminario de Sistemas de Potencia | Este curso busca que el alumno sea capaz de reconocer la estructura de operación de un SEP junto a los cambios o evolución debida a los mercados eléctricos, interpretar los estados de operación de un SEP y aplicar métricas dinámicas para evaluar el desempeño de este, desarrollar modelos dinámicos de componentes y aplicarlos e integrarlos para estudios de estabilidad de un SEP, entender y aplicar los métodos numéricos de solución de ecuaciones diferenciales no lineales y de pequeña señal para el estudio dinámico de un SEP, analizar y aplicar los conceptos de estabilidad angular, de frecuencia y de voltaje para evaluar contingencias, determinar los requerimientos técnicos y ventajas para el monitoreo dinámico de los sistemas de mediciones WAM, entender la operación de controladores de generadores para mejorar el diseño de estos y la operación del SEP y determinar los requerimientos dinámicos a cumplir por los equipos y componentes para aprobar su conexión. |
| IEE3393 | Economía de la Energía y el Medio Ambiente | En este curso se abordan los aspectos económicos del suministro de energía y el impacto que produce en el medio ambiente. Se examina el impacto en el calentamiento global de las emisiones de CO2 de las centrales termoeléctricas y los efectos de la contaminación local emitida en los procesos de combustión de estas centrales: material particulado, óxidos de azufre y óxidos nitrosos. Se pone énfasis en los aspectos económicos involucrados en el cálculo del valor de la externalidad ambiental, en las políticas de mitigación y en los mecanismos regulatorios: permisos transables, impuestos y subsidios a las tecnologías basadas en energía renovable, indicando pros y contra de cada tipo de regulación. Asimismo, se discute la modelación de las restricciones ambientales en modelos de planificación de sistemas eléctricos y su impacto en la composición de las tecnologías y se evalúan las principales políticas ambientales impulsadas en Chile. |
| IEE3433 | Diseño de Circuitos Integrados Analógicos | En este curso aprenderás a desarrollar un entendimiento más profundo del funcionamiento de los transistores MOS, incluyendo modelos de ruido electrónico. Teniendo una idea clara de los límites y compromisos en el diseño de un circuito integrado analógico: rapidez, ruido, disipación de potencia. Entender claramente la estabilidad de un circuito. Ser capaz de usar modelos sencillos y precisos para el diseño de un circuito con transistores complejos. Ser capaz de diseñar un circuito integrado analógico de manera sistemática y dominar el manejo de SPICE como herramienta de análisis de circuitos. |
| IEE3514 | Comunicaciones Digitales | Este curso enseña los conceptos fundamentales de comunicaciones digitales y entrega los conocimientos necesarios para analizar y diseñar sistemas de comunicaciones digitales eficientes. Se estudia como procesar óptimamente señales recibidas bajo ruido para minimizar la probabilidad de error, así como diseño óptimo de señales y transmisión digital espectralmente eficiente en canales con ancho de banda limitado. |
| IEE3573 | Seminario de Telecomunicaciones | Capacitar al alumno para conocer el estado del arte en un tema particular, de interés en el área de Telecomunicaciones y proponer temas de investigación asociados. |
| IEE3584 | Comunicaciones Inalámbricas | El objetivo de este curso es dotar al alumno con los conocimientos teóricos y las herramientas matemáticas necesarias para comprender y modelar los fenómenos de propagación del canal inalámbrico y enseñarle a aplicar estos conocimientos al análisis, diseño y simulación de sistemas modernos de comunicaciones digitales inalámbricas. Los alumnos aprenderán los compromisos que ello involucra en términos de eficiencia espectral, eficiencia energética y complejidad de implementación. |
| IEE3610 | Sistemas Dinámicos | El curso entrega competencias relacionadas con el uso de herramientas teóricas y prácticas para el modelado, simulación y análisis de sistemas dinámicos lineales y no-lineales. Se construye sobre los conceptos básicos aprendidos en el curso introductorio de control automático. |
| IEE3664 | Control inteligente | El curso entrega competencias relacionadas con el diseño y análisis de sistemas de control automático basados en técnicas de inteligencia artificial, con énfasis en el diseño de sistemas de detección y diagnóstico de fallas y controladores optimizantes para procesos industriales. Se construye sobre los conceptos básicos aprendidos en el curso introductorio de control automático. |
| IEE3674 | Control Predictivo | Al terminar el curso los asistentes estarán en condiciones de (i) desarrollar aplicaciones simples de control óptimo basadas en la tecnología Multivariable Predictive Control (MPC), considerando modelos lineales, no lineales, híbridos y distribuidos, así como diferentes funciones objetivo y restricciones, (ii) evaluar el potencial que ofrecen los productos MPC que comercializan las empresas proveedoras de equipos y servicios de automatización y control, y (iii) describir aplicaciones industriales en minería, energía, electrónica de potencia, transporte y otros sectores. |
| IEE3682 | Electroóptica | El curso abarca los aspectos teóricos asociados a estas complejas técnicas, como también el estudio a fondo de algunas aplicaciones, de manera de traspasar al alumno los conceptos, potencialidades y limitaciones de estos instrumentos. El alumno adquirirá los conocimientos necesarios para diseñar, evaluar y especificar este tipo de instrumentos. |
| IEE3683 | Sistemas de Control Automático Sobre Redes | Este curso se enfoca en los sistemas de control automático donde la comunicación entre subsistemas puede no ser perfecta, lo que obliga a considerar las no idealidades del canal en el diseño del lazo de control. Este aspecto es crucial en aplicaciones como los sistemas ciberfísicos. Al concluir, los estudiantes estarán capacitados para abordar los desafíos de análisis y diseño del lazo de control frente a diversas no idealidades del canal. Desarrollarán habilidades teóricas y prácticas para modelar estos sistemas, evaluar su estabilidad y diseñar controladores robustos. La evaluación incluirá tareas, un proyecto grupal y una presentación oral, asegurando el dominio de los conceptos clave en este campo. |
| IEE3694 | Tópicos avanzados en control automático | Al término del curso los estudiantes adquirirán competencias relacionadas con el diseño y análisis de sistemas de control avanzado, con énfasis en el análisis de estabilidad de sistemas híbridos y el diseño de controladores distribuidos con garantías de estabilidad. Se construye sobre los conceptos básicos aprendidos en el curso introductorio de control automático. |
| IEE3702 | Procesamiento avanzado de señales | En este curso los estudiantes analizarán y verán procesamiento de señales avanzadas, incluyendo señales bidimensionales y estocásticas. Las señales bidimensionales o imágenes están cada vez más presentes en el mundo moderno en una infinidad de aplicaciones. Por otro lado, las señales estocásticas permiten tener una representación más fidedigna de la realidad al incluir las variaciones al azar, típicas del ruido o procesos que no se controlan totalmente. |
| IEE3724 | Reconocimiento de Patrones | El reconocimiento, la descripción, la clasificación y la agrupación de patrones de forma automática, son problemas importantes en una gran variedad de aplicaciones de ingeniería, psicología, medicina, economía, biologías, etc. El problema consiste en asignar automáticamente a una clase una muestra según las mediciones realizadas sobre la muestra. En el curso se estudiará la teoría necesaria para resolver este problema, y se aplicará la teoría en ejemplos prácticos tales como detección automática de tumores, reconocimiento de caracteres, detección de defectos, etc. |
| IEE3732 | Procesamiento Digital de Señales | Discretización de señales, análisis espectral, ecuaciones de diferencia. Introducción a filtros digitales, filtros recursivos y no recursivos, estabilidad. Métodos de diseño de filtros Implementación en hardware. Filtros variables. Efectos de cuantización. Cepstrum. |