X

Septiembre 2025

La fuerte presencia de empresas chinas en el sector eléctrico chileno que podría verse aumentada

Habla el profesor Samuel Córdova. Ex-Ante Desde 2016 rige en Chile la Ley 20.936 que prohibió la integración vertical entre el segmento de transmisión y los segmentos de generación y distribución de la industria eléctrica. En el caso de que Southern Power Grid controle Transelec, en Chile habrían dos empresas estatales chinas que controlarían al mayor transmisor de energía y a las dos mayores distribuidoras del país. Qué observar. Hace unos días Bloomberg dio a conocer que China Southern Power Grid mantiene conversaciones avanzadas para adquirir una participación mayoritaria en la empresa chilena de transmisión eléctrica Transelec. Presencia china en sector eléctrico chileno. Uno de los puntos que llamó la atención en el sector es que en el país también se encuentra la empresa estatal china State Grid, que es dueña de Chilquinta, la Compañía General de Electricidad (CGE) y de Tecnored. Mercados regulados. Las partes implicadas aún necesitarían la aprobación de los reguladores chilenos. Más participación en sector eléctrico. En el segmento de generación, State Power Investment, sociedad que también se encuentra bajo la supervisión de SASAC, es titular del 100% de de Pacific Hydro Chile.

La fuerte presencia de empresas chinas en el sector eléctrico chileno que podría verse aumentada Leer más ”

Charla de Postgrado

El pasado miércoles 24 de Septiembre, se realizó una nueva charla de postgrado. Diego Muñoz R. alumno de Magíster del área Automatización, profesor supervisor Miguel Torres, presentó “Detection and Mapping of Trees for Autonomous Navigation in Fruit Orchards Using Radar”. También participó Belén Bravo K. Magíster en Ciencias de la Ingeniería de nuestro departamento, quien presentó “LowCostMRI UC: del imán a la señal de MRI”

Charla de Postgrado Leer más ”

Doctora Claudia Prieto sobre las imágenes médicas: “Es importante que sean accesibles para toda la comunidad”

Entrevista a la profesora Claudia Prieto. Radio Duna – Aire Fresco. La Doctora Claudia Prieto, ingeniera eléctrica, profesora titular de la Escuela de Ingeniería UC y directora del Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud, habló sobre el desarrollo y acceso a las imágenes médicas, así como la importancia de integrar tecnología para mejorar el diagnóstico y la atención en salud. Comprender las imágenes médicas Prieto explicó que, como pacientes, a menudo desconocemos cómo funcionan las imágenes médicas: “Se sabe muy poco. Hemos sido pacientes, todos alguna vez nos hemos hecho una resonancia magnética o una radiografía, y como pacientes no nos preguntamos cómo funcionan”, señaló la especialista. Además, agregó que “es un área que combina muchas áreas: física, matemáticas, ingeniería, médicos que adquieren las imágenes y las analizan”. Destacó que esta combinación multidisciplinaria es clave para el desarrollo de técnicas más precisas y eficientes. Acceso temprano y diagnóstico oportuno Sobre la importancia del acceso a la tecnología médica, Prieto señaló que “Es importante que sean accesibles para toda la comunidad y que ojalá permitan diagnosticar las enfermedades lo antes posible”, si bien “se han hecho muchos avances en imágenes médicas, las técnicas más avanzadas son muy caras, por ejemplo la resonancia magnética, y muchas llegan tarde cuando la enfermedad está más avanzada”, señaló. Asimismo, agregó que les  “gustaría llegar lo antes posible”. Integración de datos y tecnología en salud La doctora también enfatizó la necesidad de combinar múltiples fuentes de información para mejorar la atención, ya que “cada vez tenemos más datos: tenemos el reloj que está capturando la presión, el corazón” y aseguró que “esa información es muy rica acerca del estado de cada persona, pero esa información hay que integrarla”. A raíz de esto, contó que “lo que necesitamos y en lo que estamos trabajando es en integrar las distintas informaciones que tenemos acerca de cada uno de nosotros: los marcadores de sangre, con los de sensores, con las imágenes médicas”. Prieto concluyó que el futuro de la salud depende de esta integración tecnológica, permitiendo diagnósticos más precisos y personalizados para cada paciente. Noticia completa en el siguiente link: https://www.duna.cl/programa/aire-fresco/2025/09/24/doctora-claudia-prieto-sobre-las-imagenes-medicas-es-importante-que-sean-accesibles-para-toda-la-comunidad/

Doctora Claudia Prieto sobre las imágenes médicas: “Es importante que sean accesibles para toda la comunidad” Leer más ”

Subsidio eléctrico: criterios técnicos vs descalificaciones

Carta del profesor Matías Negrete, Director de nuestro departamento y Director General de Vinken. Diario Financiero. Subsidio eléctrico: criterios técnicos vs descalificaciones Señor Director: Ante el escaso avance del proyecto que ampliaría la cobertura del subsidio eléctrico, el ministro de Energía, Diego Pardow, aludió este miércoles en entrevista con DF a “argumentos malamente sustentados en evidencia”. Como uno de los autores de reportes desarrollados para Acera, destaco que hemos aportado con un trabajo serio y fundado. Son estudios públicos, con cálculos y metodologías abiertas, presentados a entidades políticas y técnicas, incluido el ministerio, sin que hasta ahora se hayan recibido reparos a sus fundamentos. Estos reportes no cuestionan la necesidad del subsidio, sino que destacan principios esenciales para su diseño: eficiencia, minimización de externalidades y estabilidad regulatoria. Propuestas como el precio preferente ilustran deficiencias: generan costos de hasta US$ 671 millones frente a beneficios de US$ 161 millones con una relación costo/beneficio de apenas 24%. Es clave apoyar a grupos vulnerables ante el alza de tarifas, pero sin medidas que distorsionen mercados eléctricos en transformación. El aporte de expertos, academia e industria debe entenderse como una contribución legítima a un debate informado que permita una política pública efectiva y con impacto social. MATÍAS NEGRETE PINCETICDIRECTOR DEPARTAMENTO INGENIERÍA ELÉCTRICA PUC,DIRECTOR GENERAL DE VINKEN

Subsidio eléctrico: criterios técnicos vs descalificaciones Leer más ”

Nuestro departamento presente en la Feria de Postgrado

En el marco de esta importante actividad académica, participamos activamente con un stand informativo, presentaciones temáticas y orientación personalizada para los interesados en realizar un postgrado. El pasado jueves 4 de septiembre se llevo a cabo la Feria de Postgrado 2025 en el patio de la Escuela de Ingeniería. Nuestro departamento participó con entusiasmo en una nueva edición de la feria, en donde se promueve la formación continua y los programas de magíster y doctorado. Durante la jornada, nuestro equipo estuvo presente con un stand informativo, donde se entregaron detalles sobre la oferta académica de postgrado, líneas de investigación, requisitos de admisión y beneficios disponibles. La feria también fue una valiosa instancia para dialogar con futuros estudiantes, resolver dudas y fortalecer redes con otros actores del ámbito académico y profesional. Desde nuestro departamento valoramos profundamente este tipo de espacios, que no solo permiten difundir nuestra oferta, sino también conectar con quienes buscan seguir creciendo en su formación académica y profesional.

Nuestro departamento presente en la Feria de Postgrado Leer más ”

Desplazamiento al inicio