La profesora nuestro deprtamento, Claudia Prieto destaca entre las cinco mujeres que obtuvieron el Premio Innovadoras en Salud 2025, Impulsado por la Camara de Innovación Farmacéutica y Mujeres Empresarias. La Tercera Online

Eliminar las filas de madrugada en un Cesfam, investigar la aplicación de inteligencia artificial en conjunto con un resonador magnético, potenciar una institución médica para trabajar en una ley para enfrentar crisis sanitarias. Los avances que día a día se hacen en Salud tienen como responsables a varias chilenas que, recientemente, fueron reconocidas y destacadas por su labor a la innovación de esta área.
En específico, cinco mujeres obtuvieron el Premio Innovadoras en Salud 2025, impulsado por la Cámara de Innovación Farmacéutica y Mujeres Empresarias, que además tuvo la Tercera participación de Scotiabank como partner. Su objetivo es justamente visibilizar el liderazgo femenino en este rubro. En su segunda versión se recibieron más de 1.000 postulaciones y premiaron desde los logros de ser destacadas en distintas categorías, donde cada una aporta a crear mejores en un sistema que beneficia a todos por igual.
Las postulaciones fueron cuidadosamente revisadas y pasaron bajo el criterio de un riguroso jurado. Entre ellos estuvo Paula Daza, ex subsecretaria de Salud Pública y directora ejecutiva del Centro Políticas Públicas e Innovación en Salud UDD; Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia; Sergio Lavandero, Director del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas y presidente de la Academia Chilena de Ciencias; así también como las economistas María Olivia Recart y Ana María Montoya; y Andrés Gomberoff, decano de la Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología de la Universidad Mayor.
Destacar su trabajo, según los miembros de la organización, también es una forma de inspirar a futuras generaciones para que sigan transformando el país con soluciones creativas, tecnológicas y con impacto social en el mundo de la salud y de la innovación. Sobre todo en un contexto donde apenas un tercio de las personas que se dedican a hacer investigación en Salud son mujeres. Esto, según la Tercera Radiografía de Género 2023 del Ministerio de Ciencia.

La categoría de ciencia fue liderada por Claudia Prieto, doctora en Ciencias de la Ingeniería, con postdoctorado en la Universidad de Harvard. Actualmente es académica y directora del Instituto de Investigación e Innovación de la UC y directora del Instituto Milenio iHEALTH. Su trabajo se basa en el desarrollo de nuevas tecnologías de imágenes médicas, especialmente resonancia magnética para hacer los estudios más precisos, rápidos y accesibles. Le apasiona formar nuevas generaciones de investigadores en el área de la Ingeniería Biomédica. Su foco está en que la innovación tecnológica llegue realmente a los que más la necesitan, mejorando el sistema de salud desde lo concreto.
Cada una de las ganadoras representa lo mejor del talento, el compromiso y la innovación que hoy están transformando la ciencia y la salud desde distintos ámbitos. Como Cámara, estamos convencidos de que visibilizar estos liderazgos femeninos es clave para avanzar hacia un ecosistema más diverso, colaborativo y con impacto real en las personas”, comentó Mariela Formas, vicepresidenta ejecutiva de la Cámara de Innovación Farmacéutica.
Más información : enlace