X

Noticias

Ingenieros chilenos crean un “robot granjero” que puede ejecutar tareas agrícolas de manera autónoma

Habla el profesor Miguel Torres. biobiochile.cl Ingenieros de la Universidad Católica desarrollaron un “robot granjero”, capaz de ejecutar tareas agrícolas de manera autónoma, para apoyar a los agricultores chilenos. El proyecto lo lideró Miguel Torres, ingeniero civil de industrias y profesor de la Escuela de Ingeniería UC. El académico explicó que se trata de un sistema robótico capaz de ejecutar labores repetitivas y demandantes. El robot consiste en una base móvil que se puede desplazar por terrenos irregulares, con dos brazos con los que manipula los elementos. “Dicho diseño le permite adaptarse a las condiciones del campo y operar en espacios abiertos sin necesidad de una infraestructura específica”, señala el ingeniero. De hecho, puede podar, desmalezar, hacer raleo, aplicar fertilizantes y cosechar frutas delicadas, como cerezas, arándanos y nectarines. Para ejecutar este tipo de tareas fue preparado con algoritmos de inteligencia artificial (IA). “Estas tareas requieren precisión y constancia. La idea es tener una herramienta tecnológica que pueda asistir a los trabajadores en labores que requieren dichas destrezas, contribuyendo a la eficiencia del sector“, puntualizó el ingeniero. ¿Por qué un robot granjero? Los investigadores apuntan a que los robots especializados para la agricultura, además de asistir a los agricultores, pueden optimizar el uso de los recursos, como el agua y los fertilizantes. Esto último les permitirá reducir el impacto ambiental e incluso mejorar la calidad de los productos cosechados. Ahora, los ingenieros están trabajando en perfeccionar los sensores y sistemas de percepción del robot, para así mejorar su capacidad de recoger información y procesarla, lo que en consecuencia le permitirá mejorar su autonomía y tomar decisiones óptimas ante la diversidad. “Estamos trabajando en un sistema que no solo realice tareas predefinidas, sino que también aprenda y se ajuste a distintas condiciones de trabajo en el campo. El uso de IA es clave en este proyecto, ya que le otorga al robot la capacidad de tomar decisiones en tiempo real”, concluyó Torres.

Ingenieros chilenos crean un “robot granjero” que puede ejecutar tareas agrícolas de manera autónoma Leer más ”

Charla “Enabling the Transition to a Sustainable Future” profesor Aristides Kiprakis

Profesor invitado Aristides Kiprakis, ofreció charla sobre transición energética y tecnologías sostenibles. Hoy se llevó a cabo una destacada charla a cargo del profesor Aristides Kiprakis, investigador de la Universidad de Edimburgo, quien abordó los principales desafíos y avances tecnológicos relacionados con la transición hacia un sistema energético sostenible y con bajas emisiones de carbono. Desde 2011 es académico en la School of Engineering de la Universidad de Edimburgo, y desde 2022 ocupa la Cátedra de Sistemas Energéticos Ágiles. Actualmente lidera el Agile Energy Systems Group, un equipo de 12 investigadores enfocados en la generación, distribución y uso eficiente de energía baja en carbono. Además, imparte docencia en ingeniería de control y energía solar a nivel de pregrado y posgrado. Ha participado como investigador principal o colaborador en más de 15 proyectos nacionales e internacionales, y cuenta con más de 100 publicaciones científicas revisadas por pares. También se desempeña como Director de Internacionalización de su escuela y como director del programa de magíster en Ingeniería Avanzada de la Energía. La charla generó un interesante espacio de diálogo entre estudiantes, docentes e investigadores, consolidándose como un aporte clave para reflexionar sobre el rol de la ingeniería en la crisis climática global.

Charla “Enabling the Transition to a Sustainable Future” profesor Aristides Kiprakis Leer más ”

Sexta charla – Ciclo de Charlas de Postgrado

Hoy se presentó el profesor Vicente Parot. Hoy se realizó la tercera sextaen el marco del Ciclo de Charlas de Postgrado, una instancia organizada con el objetivo de dar a conocer las líneas de investigación que se desarrollan en nuestro departamento. En esta sexta sesión, el profesor Vicente Parot , del área Sistemas de Infotrmación, ofreció la charla “Neurofisiología óptica de alta velocidad” Además compartieron detalles sobre algunos de las investigaciones en curso que se están llevando a cabo en el DIE. Durante su presentación, el profesor Parot abordó los avances en técnicas ópticas aplicadas al estudio del sistema nervioso, enfocándose especialmente en la captura y análisis de señales neuronales en tiempo real.

Sexta charla – Ciclo de Charlas de Postgrado Leer más ”

Quinta charla – Ciclo de Charlas de Postgrado

Hoy se presentaron los profesores Pablo Irarrázaval y Cristián Tejos. Hoy se realizó la tercera charla en el marco del Ciclo de Charlas de Postgrado, una instancia organizada con el objetivo de dar a conocer las líneas de investigación que se desarrollan en nuestro departamento. En esta cuarta sesión, los profesores Pablo Irarrázaval y Cristián Tejos ofrecieron breves exposiciones donde presentaron sus respectivas áreas de investigación. Además compartieron detalles sobre algunos de las investigaciones en curso que se están llevando a cabo en el DIE.

Quinta charla – Ciclo de Charlas de Postgrado Leer más ”

Cuarta charla – Ciclo de Charlas de Postgrado

Hoy se presentaron los profesores Carlos Milovic y Saúl Langarica Hoy se realizó la tercera charla en el marco del Ciclo de Charlas de Postgrado, una instancia organizada con el objetivo de dar a conocer las líneas de investigación que se desarrollan en nuestro departamento. En esta cuarta sesión, los profesores Carlos Milovi y Saúl Langarica ofrecieron breves exposiciones donde presentaron sus respectivas áreas de investigación. Además compartieron detalles sobre algunos de las investigaciones en curso que se están llevando a cabo en el DIE.

Cuarta charla – Ciclo de Charlas de Postgrado Leer más ”

Tercera charla – Ciclo de Charlas de Postgrado

Hoy se presentó el profesor Christian Oberli Hoy se realizó la tercera charla en el marco del Ciclo de Charlas de Postgrado, una instancia organizada con el objetivo de dar a conocer las líneas de investigación que se desarrollan en nuestro departamento. Se presentó el profesor Christian Oberli, el área de comunicaciones y redes, su tema fue Desastres naturales, pelotones vehiculares e Internet de las Cosas: oportunidades de investigación en LatinaUC.

Tercera charla – Ciclo de Charlas de Postgrado Leer más ”

Segunda charla – Ciclo de Charlas de Postgrado

Hoy fueron las presentaciones de Javier Pereda y Félix Rojas Hoy se realizó la segunda charla en el marco del Ciclo de Charlas de Postgrado, una instancia organizada con el objetivo de dar a conocer las líneas de investigación que se desarrollan en nuestro departamento. Se presentaron los profesores Félix Rojas y Javier Pereda, quien se conectó desde United Kingdom para poder participar de la charla “Electrónica de Potencia: La Magia que mueve al mundo”, la que contó con gran convocatoria de los alumnos.

Segunda charla – Ciclo de Charlas de Postgrado Leer más ”

Comenzó el Ciclo de Charlas de Postgrado

Hoy con las presentaciones de los profesores Samuel Córdova y Tito Arévalo. Este lunes se dio inicio al Ciclo de Charlas de Postgrado, una instancia organizada con el objetivo de dar a conocer las líneas de investigación que se desarrollan en nuestro departamento. En esta primera sesión, los profesores Samuel Córdova y Tito Arévalo ofrecieron breves exposiciones donde presentaron sus respectivas áreas de investigación. Además compartieron detalles sobre algunos de las investigaciones en curso que se están llevando a cabo en el DIE.

Comenzó el Ciclo de Charlas de Postgrado Leer más ”

Charla Informativa programas de Magíster y Doctorado

Con gran participación se realizó charla informativa sobre programas de Magíster y Doctorado. Además se realizarán charlas de cada área de investigación. Hoy se llevó a cabo la charla informativa de postgrado de nuestro Departamento, liderada por los profesores Félix Rojas y Cristian Tejos. En la instancia se abordaron temas clave como el proceso de postulación, requisitos de ingreso, costos y detalles generales sobre los programas de Magíster y Doctorado ofrecidos, entregando orientación a quienes buscan continuar su formación académica. Durante la semana próxima, se realizarán charlas dónde daremos a conocer las áreas de investigación de nuestro departamento, explicadas por nuestros profesores. Se publicarán y avisarán los horarios

Charla Informativa programas de Magíster y Doctorado Leer más ”

Desplazamiento al inicio