Robots humanoides “asistentes del hogar” ganan fama, pero aún están lejos de ser autónomos
Habla el vicedecano y profesor Miguel Torres.El Mercurio.
Habla el vicedecano y profesor Miguel Torres.El Mercurio.
Habla el profesor Felix Rojas. El Mercurio
Avanza desarrollo de la primera isla artificial de energía limpia en Europa Leer más ”
Habla el profesor Samuel Córdova. Diario Financiero
Las innovaciones que buscan acelerar la transición y adopción de las energías renovables Leer más ”
Columna de Astronomía del profesor Leonardo Vanzi. Emol * Revisa la columna completa *
Telescopios pequeños, una oportunidad para Chile Leer más ”
Hablan la profesora Claudia Prieto y el académico René Botnar. Emol https://www.emol.com/noticias/Tecnologia/2024/10/21/1146205/investigadores-uc-diagnostico-cardiaco.html
El congreso, que contó con gran asistencia se realizó entre los días 25 y 27 de Septiembre. El segundo Taller Conjunto sobre Fase MR, Susceptibilidad Magnética y Mapeo de Propiedades Eléctricas, EMTP Chile, se llevó a cabo con gran éxito en Santiago, entre los días 25 y 27 de Septiembre. El evento fue realizado por los profesores de nuestro departamento Cristián Tejos y Carlos Milovic, reunió a científicos y clínicos de todo el mundo, interesados en el estudio no invasivo, in vivo, de las propiedades magnéticas y eléctricas de los tejidos biológicos a través de Resonancia Magnética (MRI). Durante el taller, se compartieron conocimientos de vanguardia, se exploraron nuevas aplicaciones de biomarcadores cuantitativos para el diagnóstico y monitoreo de terapias, y se establecieron valiosas conexiones entre investigadores y profesionales del área. El éxito del evento refuerza la importancia de continuar desarrollando este emocionante campo de investigación.
Habla el profesor Miguel Torres. El Mercurio
Vehículos de despegue vertical están lejos de masificarse Leer más ”
Claudia Prieto académica de nuestro departamento es reconocida entre el 2% de los más citados. Claudia Prieto y René Botnar, directora de iHEALTH – Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud, junto René Botnar, investigador principal de esa entidad, ambos académicos de nuestro departamento han sido incluidos en la más reciente versión del prestigioso ranking global de impacto científico elaborado por Standford y Elsevier, basado en datos de Scopus hasta fines de 2023. La lista es elaborada considerando la repercusión de los científicos en sus respectivos campos, medido por el número de citas que sus trabajos han generado en la comunidad académica. El ranking, que clasifica a los investigadores más citados del mundo, evalúa tanto el impacto a lo largo de la carrera como el impacto en un solo año reciente. Los científicos se seleccionan entre más de 100.000 perfiles de Scopus, basándose en un c-score, un indicador compuesto que considera no solo la cantidad de citas, sino también factores como la posición del autor en las publicaciones y la coautoría. (Más información https://www.i-health.cl)
Académicos de nuestro departamento reconocidos entre los más citados a nivel global Leer más ”
Habla el profesor Aldo Cipriano. TVN – 24 Horas, Reporte Minero & Energético
La adaptación laboral en la era digital Leer más ”
Habla Constanza Levicán, ex alumna de nuestro departamento y magíster en Ciencias de la Ingeniería UC. Las Últimas Noticias
Ingeniera desarrolló sistema que predice producción de energía solar y eólica con lA Leer más ”