Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Doctor y mejor profe part-time: Marcel Favereau y su mejor año en el DIIS

Marcel Favereau, recientemente defendió su tesis “Optimization under uncertainty for the management of hydroelectric resources”, cerrando con éxito su etapa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en nuestro departamento. Además, el Ingeniero Civil vivió una semana inolvidable tras recibir el premio a Mejor Profesor en Jornada Parcial del DIIS. Conoce más sobre el trabajo […]

Fecha de Publicación: 29/08/2023

Marcel Favereau, recientemente defendió su tesis “Optimization under uncertainty for the management of hydroelectric resources”, cerrando con éxito su etapa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en nuestro departamento. Además, el Ingeniero Civil vivió una semana inolvidable tras recibir el premio a Mejor Profesor en Jornada Parcial del DIIS. Conoce más sobre el trabajo que llevó a cabo tras estos reconocimientos y su paso por el postgrado UC.

¿De qué trata su tesis de doctorado?

Nosotros tenemos agua y siempre debemos gestionarla con todos los usuarios de esa agua. En el caso chileno hay 2 principales usuarios de ella y son la hidroelectricidad y la agricultura. Lo complejo ahí es cómo puedo manejar esa agua, si es que desconozco cuánta voy a tener, entonces hay un componente de incertidumbre acá que es muy fuerte.

Lo que hicimos fue desarrollar tres grandes áreas, una que tiene que ver con modelos de pronósticos de caudales afluentes, en el fondo la entrada de agua; otra área en la que hicimos modelos de optimización bajo incertidumbre, para tomar decisiones sobre la gestión de esta agua considerando la incertidumbre previamente modelada y dentro del modelo. Y en la tercera, desarrollamos algunos modelos que permitían incorporar otras características que típicamente no son consideradas en la literatura, por ejemplo, ciertas condiciones operacionales de corto plazo en estos modelos de mediano plazo, para tener una mejor representación de la flexibilidad que aporta la hidroelectricidad en el sistema y también otros usos de agua, por ejemplo el caso agrícola, donde hicimos este match entre el sector eléctrico y el agrícola en términos de qué pasa en cuanto a las emisiones de CO₂, en términos de los déficits de agua sobre las necesidades de agua si es que cambio las políticas de operación de los embalses.

¿Qué lo motivó a estudiar esa línea?

Bueno, hay dos motivaciones, una que es intrínseca y es que estamos viviendo una sequía hace muchos años y alguien tiene que hacer algo, no sé si soy ese alguien, somos hartos “alguienes”, pero de alguna forma aportar en eso me parecía importante desde una perspectiva más práctica. Pero también hay una perspectiva que es más metodológica, que tiene que ver con mi desarrollo profesional, de las herramientas que yo aprendo y en ese sentido trabajar con el profesor Álvaro fue la clave.

¿Y cómo fue trabajar con él en la parte de la interacción y apoyo? 

Tengo la gran ventaja de que el profesor Álvaro trabaja con muchos profesores, tiene un laboratorio, donde hay muchos alumnos de pregrado y postgrado, de ingeniería, magíster y doctorado, entonces el ambiente que se forma es muy enriquecedor, porque cada uno tiene su especialidad y se va perfeccionando en lo suyo y, por lo tanto, muchas veces tenemos estas discusiones o reuniones donde nos vamos compartiendo visiones.

En tu defensa preguntaron por la inversión en irrigación ¿A qué se refiere y hay algún plan en específico?

Si de algo estoy seguro, sobre todo después de desarrollar mi tesis de doctorado, es que en el fondo uno siempre tiene que tener en cuenta que el corazón de la Ingeniería Industrial está en el uso eficiente de los recursos. Entonces, ¿qué podemos hacer con lo que tenemos? Esa es la pregunta, uno siempre querría tener más, pero lamentablemente no podemos hacer que aparezca más agua, lo que sí podemos hacer es usarla de manera más eficiente. Y cuando hablamos de usar de manera más eficiente esa agua, otra de las cosas que tenemos que pensar automáticamente, es en los distintos usos que se le da.

El principal usuario de ella en Chile, es justamente el sector agrícola, en donde ha habido mejoras en términos de la eficiencia de riego. En los últimos 30-25 años ha subido o aumentado hasta cerca de un 50% esta eficiencia, que es algo que ha mejorado, pero entre 50% y 100% todavía hay un largo camino, entonces todavía se pueden hacer cosas. Subsidiar el aumento de la eficiencia de riego para utilizar esa agua en otros fines, ya sea en hidroeléctrica, potable, turismo, sea lo que sea, dependiendo de las necesidades asociadas a cada cuenca y a donde se encuentren esos regantes. Hay cosas que se pueden hacer, lo peor que podemos hacer es no hacer nada. 

¿Qué momentos desafiantes viviste en el proceso del postgrado?

La verdad es que, por definición, un doctorado es un proceso desafiante, por lo que los momentos son muchos, pero los más desafiantes fueron sobre todo al inicio, por un proceso de adaptabilidad, sobre todo para alguien que viene de otra universidad, con otros ritmos, quizá, con otra tecnología, con otra cultura universitaria muchas veces. También impacta de alguna forma, pero a nivel más técnico, las principales instancias de evaluación, el examen de candidatura, la misma defensa del cierre de procesos, el informe de tesis, más allá de lo complejo que esto sea por naturaleza, llegar a esa instancia no es trivial, pero hay un desafío, y uno personal que es cómo puedo mostrar todo lo que hice a nivel general y de forma de que una audiencia relativamente general, no necesariamente muy técnica, sea capaz de entenderlo y comprender el aporte que uno desarrolla. Porque muchas veces puede haber desarrollos muy interesantes y de muy buena calidad, a nivel académico, y que eso se transforme en muchos artículos científicos, pero si no hay una bajada práctica o una implicancia, muchas veces ese esfuerzo podría ser un poco en vano, la idea no es que esto quede guardado en un paper de 10-15 hojas, en alguna revista que a lo mejor nadie va a leer, lo importante es que esto se use en pos de algo.

¿Cuáles son los nuevos desafíos después de terminar esta etapa?

 Yo diría que todo lo aprendido dentro del doctorado, ahora debo ponerlo en práctica, y eso incluye en gran medida este desafío, que es cómo expresar estas ideas. Cuando uno hace un doctorado se hace especialista de un área muy particular de la literatura y, por lo tanto, es difícil mostrar o expresar todo ese conocimiento para alguien que tiene otros intereses y simplemente no está especializado en esta área, pero sabe que estas herramientas y visiones que uno adquirió le van a servir, porque saben la estructura del problema en que se está involucrando, las visiones que hay que tener y esto sí o sí suma. El desafío ahora está en cómo aterrizar todo.

¿Qué mensaje le dejarías a otros/as estudiantes que están interesados/as en cursar programas de postgrado?

Sería: si vas a elegir un problema, tiene que ser uno que te apasione y no tratar de forzar esa pasión sobre algo que se te delegó o una idea que se te vino a la cabeza simplemente; tiene que ser algo que te motive, que te quite las ganas de dormir muchas veces, porque será una relación de al menos 4 años, así que mi principal mensaje es ese. Estoy convencido, desde mi experiencia, que cuando existe esa pasión y realmente existen esas ganas de superar un problema, o abordarlo simplemente, no necesariamente solucionarlo, entenderlo, proponer soluciones a ese problema, todo el resto, se hace más ameno.