Pregrado

La Misión del departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el desarrollo del Programa de Pregrado, es entregar una formación del más alto nivel en el ámbito de la gestión de empresas, aportando a la formación tecnológica la visión generalista que se obtiene al incorporar aspectos económicos, de gestión y de investigación de operaciones; para que en su vida profesional contribuyan en forma efectiva al desarrollo nacional.
Plan de Estudios
El Plan de Estudios, vigente desde el año 2013, está compuesto por dos ciclos:
Primer ciclo: Los alumnos deben elegir un major y un minor para obtener la Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería (4 años). Los majors son concenraciones de cursos que contiene 100 créditos (60 SCT Chile) agrupados coherentemente en torno a un perfil de egreso. Hoy existen 14 majors disciplinarios y 7 interdisciplinarios. Los minors se componen de 50 créditos (30 SCT Chile) y pueden ser; de amplitud, si se escoge en un área diferente a la del major; o de profundidad, si se escoge en la misma área.
Segundo ciclo: Una vez obtenida la Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería, los alumnos tienen la posibilidad de continuar sus estudios para obtener un Título Profesional UC u otros grados superiores, así como también de emplearse de forma temprana o emprender.
Major de Investigación operativa:
El Major en Investigación Operativa desarrolla la capacidad de modelar y resolver problemas de asignación de recursos (humanos, financieros y materiales) desde una perspectiva crítica y sistémica, que le permitirá enfrentar diversos problemas prácticos en distintas organizaciones utilizando principios fundamentales de ingeniería.
Este Major combina una sólida formación técnica en optimización, modelación estocástica, microeconomía, estadística, y otras disciplinas, preparando a sus estudiantes para abordar, con un enfoque analítico y de modelación matemática, la planificación, diseño e implementación de sistemas de administración económicos y tecnológicos complejos.
Mínimos | |
ICS1113 | Optimización |
ICS2123 | Modelos Estocásticos |
ICS2523 | Microeconomía |
ICS2562 o EYP2114 | Econometría aplicada o Inferencia Estadística |
ICS2121 | Métodos de Optimización |
ICS2613 | Contabilidad y Control de Gestión |
ICS2813 | Organización y Comportamiento en la Empresa |
ICS2122 | Capstone Major Taller de Investigación Operativa |
Optativos del Major: Elegir dos cursos | |
EYP230I | Análisis de Regresión |
IIC1253 | Matemáticas Discretas |
IIC2713 | Sistemas de Información |
ICS3143 | Programación Entera |
ICS3723 | Simulación |
Minor de Amplitud en Ingeniería Industrial
Este Minor está orientado a estudiantes que cursaron un programa diferente al Major en Investigación Operativa, que deseen ampliar su formación hacia el área de Ingeniería Industrial, desarrollando la capacidad de modelar y resolver problemas de gestión mediante el uso de herramientas de investigación operacional, así como también la capacidad de entender los aspectos económicos, financieros y organizacionales que influyen la gestión de empresas. Permite obtener una formación básica sobre los enfoques principales de esta disciplina, tanto en las herramientas de modelación matemática, como en las organizacionales.
Mínimos | |
ICS1113 | Optimización |
ICS2123 | Modelos Estocásticos |
ICS2523 | Microeconomía |
ICS2613 | Contabilidad y Control de Gestión |
ICS2813 | Organización y Comportamiento en la Empresa |
Optativos de completación (*) | |
ICS2121 | Métodos de Optimización |
ICS2012 | Fundamentos de Innovación |
ICS2562 | Econometría Aplicada |
(*) En caso de haber cursado previamente alguno de los cursos mínimos, se deberá aprobar los cursos necesarios de la lista, para completar los 50 créditos requeridos por este Minor.
Minor de Amplitud en Innovación Tecnológica
El Programa* está organizado en 3 semestres, entre el sexto y el octavo semestre del primer ciclo, con 40 créditos mínimos y 10 optativos. El curso “ING2030 – Investigación, Innovación y Emprendimiento” es pre-requisito del Minor.
Para postular al programa cada alumno debe proponer una idea individual de innovación de base tecnológica que resuelva un problema real y relevante.
Durante el primer semestre del Minor los alumnos aprenden conceptos y herramientas para identificar oportunidades de innovación, desarrollar un producto mínimo viable (PMV) y validarlo en el mercado. Aprenden a identificar y conocer las fronteras tecnológicas de distintos ámbitos.
Durante el segundo semestre profundizan en los conocimientos científicos-tecnológicos requeridos para el desarrollo de sus innovaciones. Aprenden estrategias y herramientas para comercializarlas y así lograr generar el impacto esperado.
En el tercer semestre aprenden a financiar y crear empresas de base tecnológica (start-ups) que les permitan operar y llevar sus innovaciones al mercado, así como a proteger sus invenciones de modo de darle sustentabilidad.
Durante el Minor los alumnos participan en al menos dos actividades del “invisible currículum” en I&E de modo que adquieran experiencia en la presentación de sus proyectos y se vinculen con el ecosistema de innovación de nuestro país.
- Por tratarse de un Minor de amplitud en Innovación, éste no está disponible para los alumnos del major IDI
- Existen 40 cupos al año (al menos en una primera etapa).
- Los alumnos deben postular al Minor presentando:
– Propuesta individual de proyecto de innovación de base científico-tecnológica atractivo y relevante donde explicite una oportunidad/problema y su posible solución. (40%)
– Carta de interés. (40%)
– PPA (20%)
– Habrá entrevista personal en los casos donde la revisión de los antecedentes de postulación lo
recomiende.
El Comité del Minor analizará y aprobará las postulaciones.