Investigadores UC visitan planta desaladora en Atacama para analizar impactos en el borde costero
En el marco del proyecto “Fortalecimiento del marco regulatorio ambiental para el desarrollo sustentable de la desalinización en Chile”, un equipo interdisciplinario realizó una visita a la planta desaladora Nueva Atacama con el objetivo de conocer su funcionamiento, dialogar con expertos técnicos y recoger las percepciones de comunidades locales, incluyendo pescadores artesanales, sobre los impactos de la desalinización en el borde costero. La iniciativa es dirigida por el académico Eduardo Leiva, de la Escuela de Ingeniería y la Escuela de Química UC, y cuenta con la participación de los investigadores Daniela Rivera (Facultad de Derecho UC), Christian González (Universidad Diego Portales), Consuelo Rámila (consultora independiente) y Fernanda Rodríguez (Universidad de Playa Ancha). Durante la visita, el equipo pudo observar en terreno los procesos de captación, tratamiento y vertimiento de agua, así como sostener conversaciones clave sobre los desafíos ambientales y sociales que conlleva la expansión de esta tecnología en el país. Este proyecto es uno de los ocho seleccionados en el Concurso de Políticas Públicas UC 2025, que impulsa propuestas interdisciplinarias para incidir en la agenda pública nacional. La desalinización se ha convertido en una estrategia relevante frente al cambio climático y la escasez hídrica, por lo que fortalecer su marco regulatorio resulta clave para asegurar su sostenibilidad ambiental y social en el largo plazo.