X

Septiembre 2025

Estudiantes del Colegio Santa Joaquina de Vedruna participaron en la Travesía CTCI sobre calidad del agua junto al DIHA-UC y CEDEUS

n el marco de la Iniciativa PAR Explora Sur Oriente, el Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DIHA-UC) y el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) realizaron durante agosto y septiembre la Travesía CTCI en el Colegio Santa Joaquina de Vedruna, en la comuna de Puente Alto. La actividad, enmarcada en el Proyecto AGUAS: Tu agua, mi agua, nuestro futuro, estuvo dirigida a estudiantes de 4° medio del electivo de Ciencias de la Salud, y tuvo como objetivo acercar a las y los jóvenes a conceptos fundamentales sobre el agua, su cuidado y la importancia de la calidad en este recurso vital. En la primera sesión, el equipo compuesto por el profesor Pablo Pastén (DIHA-UC), Alejandra Vega (CEDEUS) y Kevin Rebolledo (DIHA-UC) introdujo parámetros básicos de indicadores de calidad del agua, junto con enseñar a interpretarlos. Además, realizaron una actividad sensorial que permitió a las estudiantes distinguir, a través de sus sentidos, diferencias entre agua potable y agua contaminada. Posteriormente, en una segunda sesión, las estudiantes aplicaron lo aprendido mediante la medición de parámetros de muestras de agua recolectadas en sus hogares, utilizando tiras colorimétricas e instrumentos de laboratorio. Finalmente, conocieron sobre operaciones unitarias de tratamiento de agua, observando en vivo los procesos de coagulación, floculación y filtración. La iniciativa no solo permitió un acercamiento práctico a la ciencia, sino también una experiencia significativa para las estudiantes. Así lo expresó Bárbara, alumna de 4° medio participante: “Para nosotros siento que es muy bueno, porque que esto venga a nuestro colegio es una experiencia que hay que valorar.” Con este tipo de instancias, el DIHA-UC y CEDEUS refuerzan su compromiso con la divulgación científica, la educación ambiental y la formación de nuevas generaciones conscientes del cuidado del agua, un recurso fundamental para la vida y el desarrollo sostenible.

Estudiantes del Colegio Santa Joaquina de Vedruna participaron en la Travesía CTCI sobre calidad del agua junto al DIHA-UC y CEDEUS Leer más ”

Abiertas las postulaciones a los programas de Magíster y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental UC

El Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) anuncia la apertura del proceso de postulaciones a sus programas de Magíster y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, ambos orientados a la formación de profesionales e investigadores de excelencia en áreas clave para el desarrollo científico-tecnológico del país. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de octubre de 2025. Magíster en Ciencias de la Ingeniería Este programa tiene como objetivo iniciar la formación en investigación en ciencias y tecnologías, preparando a sus estudiantes para resolver problemas de relevancia en las líneas de investigación que desarrollan los académicos del Departamento. Los graduados estarán capacitados para: Analizar problemas complejos. Modelar y experimentar distintas situaciones. Proponer soluciones innovadoras con impacto en la sociedad. El Magíster entrega herramientas para desarrollarse profesionalmente en la industria, continuar estudios de doctorado o emprender proyectos científico-tecnológicos propios. Entre sus líneas de investigación se encuentran: Dinámica de fluidos, hidráulica, ingeniería de ríos y costas. Recursos hídricos. Medio ambiente y sustentabilidad. El programa está abierto a licenciados en Ciencias de la Ingeniería, ingenieros civiles o profesionales con grados/títulos equivalentes. En el caso de estudiantes de pregrado de Ingeniería UC, existe la opción de postular al programa al finalizar la Licenciatura, optimizando el tiempo de estudios. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería El Doctorado busca formar especialistas de alto nivel, con una sólida base científica y tecnológica, capaces de realizar investigación original e independiente en la frontera del conocimiento. Los estudiantes del programa pueden acceder a estadías en centros de investigación internacionales, participar en congresos, publicar en revistas científicas y optar a doble grado gracias a convenios con prestigiosas universidades extranjeras. Entre sus líneas de investigación destacan: Infraestructura sustentable y resiliente. Geociencias, medio ambiente y recursos. Los egresados están preparados para contribuir a la innovación en la industria, agencias reguladoras, consultorías especializadas y la academia, actuando como agentes de cambio en los grandes desafíos científicos y tecnológicos de la sociedad. Proceso de postulación Las postulaciones a ambos programas se realizan en línea a través de la plataforma de la Escuela de Ingeniería UC https://intrawww.ing.puc.cl/postulacionpostgrado/inscripcion.php Para consultas: dip.ing@uc.cl 📅 Plazo de postulación: hasta el 10 de octubre de 2025

Abiertas las postulaciones a los programas de Magíster y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental UC Leer más ”

Profesores del DIHA reciben el Premio “Al Ingeniero por Acciones Distinguidas 2025” del Instituto de Ingenieros de Chile.

Francisco Suárez y José Francisco Muñoz fueron reconocidos por su labor científica y técnica en la defensa de Chile ante la Corte Internacional de Justicia por el caso del Río Silala. El Instituto de Ingenieros de Chile otorgó el Premio “Al Ingeniero o Ingeniera por Acciones Distinguidas 2025” a los académicos de la Escuela de Ingeniería UC, Francisco Suárez y José Francisco Muñoz, en reconocimiento a su aporte fundamental en el caso internacional sobre el uso de las aguas del Río Silala, que enfrentó a Chile y Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya. Desde 2016, los profesores Suárez y Muñoz lideraron, junto a un equipo de expertos de la UC y de DICTUC, la recolección y análisis de datos científicos que respaldaron la posición chilena, demostrando que el Silala es un curso de agua internacional sujeto al derecho internacional. El fallo, dictado en diciembre de 2022, confirmó esta condición, dando certeza legal al uso del río. Durante 2023 y 2024, ambos académicos continuaron con la difusión científica de este trabajo, editando una edición especial en la revista Wiley Interdisciplinary Reviews: Water, una de las publicaciones más prestigiosas en el ámbito de los recursos hídricos. El premio será entregado en una ceremonia solemne el próximo 17 de octubre de 2025 en la sede del Instituto de Ingenieros de Chile, ocasión en la que también se reconocerán otras distinciones relevantes en el ámbito de la ingeniería nacional. Este reconocimiento es un reflejo del compromiso público de nuestros académicos y de la contribución de la ingeniería al desarrollo y la soberanía del país.

Profesores del DIHA reciben el Premio “Al Ingeniero por Acciones Distinguidas 2025” del Instituto de Ingenieros de Chile. Leer más ”

Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental participó en Feria de Postgrado UC con innovadora demostración sobre riesgos de tsunami en Valparaíso

El Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (DIHA) de la Pontificia Universidad Católica de Chile participó este jueves en la Feria de Postgrado UC, instancia que reunió a diversas unidades académicas para dar a conocer su oferta formativa a futuros postulantes de magíster y doctorado. Durante la jornada, el DIHA estuvo presente con un stand informativo en compañía del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), donde se presentó una demostración de un proyecto que modela, en 3D, escenarios de riesgo de inundación y tsunami en Valparaíso a partir del histórico terremoto de 1730. Esta experiencia permitió a los asistentes visualizar de manera interactiva los impactos potenciales de un evento de gran magnitud y comprender la relevancia de la investigación científica en la gestión del riesgo de desastres. La actividad despertó gran interés entre los estudiantes y profesionales que visitaron la feria, quienes pudieron conocer más sobre el trabajo que realiza el DIHA en torno al estudio de fenómenos naturales y la búsqueda de soluciones sostenibles e innovadoras para los desafíos hídricos y ambientales. “Fue una valiosa oportunidad para acercar nuestro quehacer a la comunidad universitaria, responder inquietudes y motivar a los estudiantes a sumarse a nuestros programas de postgrado”, señalaron desde la organización. Actualmente, se encuentran abiertas las postulaciones al Magíster y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del DIHA, con plazo hasta el 10 de octubre de 2025. Más información y postulaciones en el sitio web oficial, disponible en el perfil del departamento.

Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental participó en Feria de Postgrado UC con innovadora demostración sobre riesgos de tsunami en Valparaíso Leer más ”

Desplazamiento al inicio