Mujeres que rompen el Techo de Cristal: diez becadas inspiran con su liderazgo
El pasado 13 de mayo, diez mujeres fueron reconocidas como “Alma Mentora” en la tercera versión del Seminario “Mujer y Liderazgo: Claves para romper el techo de cristal”, organizado por el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Católica. Este reconocimiento, les permitió acceder a una beca para el Curso en Habilidades para potenciar el liderazgo de mujeres, fortaleciendo el liderazgo femenino y la equidad de género en Chile. Así, provenientes de distintos sectores, estas diez mujeres referentes en lo que hacen, han marcado pauta en sus organizaciones y comunidades, demostrando el alcance transformador del liderazgo femenino. Entre las becadas destacan: Valeria Acevedo, Jefa de Operaciones Asincrónicas en la Dirección de Educación Profesional de Ingeniería UC. Tamara Cáceres, Encargada de Desarrollo Laboral en Ingeniería UC. Lorena Ibáñez, Jefa Técnica Zona Norte en Empresas Iansa. Marcela Lovat, Directora de Personas en Brinks. Katherine Martínez, Líder de Sostenibilidad Ambiental en la CDT. Margarita Pardo, Abogada jefe de la Unidad de Incobrabilidad y Término de Procesos Judiciales en la Tesorería Regional Metropolitana. Stephanie Rotella, Gerente de Medio Ambiente en Las Salinas. Francisca Soriano, Subgerente de Procesos en HUB. Rosita Soto, Directora y Fundadora de Catalu’. El grupo se enriquece también con la participación de Giselle Tutor, Directora de Acceso al Mercado, Innovación y Asuntos Públicos para el Sur de Latinoamérica en Medtronic, quien fue reconocida con la beca y cursará el programa en su edición de marzo de 2026. Cada una de ellas, desde sus diferentes ámbitos, personifica el compromiso y la diversidad del liderazgo que rompe barreras y muestra caminos posibles para las nuevas generaciones de mujeres líderes. Visibilidad, Propósito y Generosidad Para Marcela Lovat, el reconocimiento significó visibilidad y respaldo académico a una labor que lleva años impulsando: abrir puertas a otras mujeres en cargos históricamente masculinos. Destaca el impacto de haber pasado de cero a 34 mujeres como tripulantes de camiones blindados en su empresa, gracias a iniciativas que cuestionaron sesgos y adaptaron procesos. “Mi compromiso está en acompañar y promover mujeres en cargos de decisión, adaptando la organización para que puedan participar plenamente”. Recomienda a las nuevas líderes ser generosas y colaborativas, asesorando tanto a mujeres como a hombres. Liderazgo Humano y Cercano Valeria Acevedo comparte que su liderazgo se caracteriza por la cercanía y humanidad, en un entorno donde los cargos de liderazgo son ocupados mayoritariamente por mujeres. Menciona que “lo principal es que crean en ellas mismas y aprovechen las oportunidades para avanzar y aprender”. Valeria destaca la importancia de escuchar y estar atenta a las necesidades personales y laborales del equipo, promoviendo la conciliación y la inclusión. Empatía y Transformación Francisca Soriano y Margarita Pardo coinciden en que la empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son competencias clave para ejercer un liderazgo inclusivo. Francisca resalta que “el liderazgo que impulsa temas inclusivos debe interesarse en seguir aprendiendo y adquirir nuevos conocimientos”. Por su parte, Margarita enfatiza en que “la empatía, la comunicación efectiva y la escucha activa son fundamentales. Si no sabes escuchar, es difícil ser empático, y si no sabes comunicarte, tampoco puedes llegar a la otra persona”. Redes y Colaboración Lorena Ibáñez destaca la relevancia de abrirse a redes de formación y colaboración, aprovechando la capacidad de acompañar y apoyar que caracteriza a las mujeres. “Lo que puedo proponerles es que se abran a estas redes. Somos mucho más apañadoras las mujeres que los varones, así que aprovechemos esa característica nuestra”. Su testimonio muestra cómo el curso le permitió cuestionar su propia realidad y difundir el conocimiento adquirido entre colegas y familiares, promoviendo la equidad desde la cotidianidad y el ejemplo. Liderazgo en Entornos Masculinizados Katherine Martínez y Stephanie Rotella relatan cómo han desarrollado su liderazgo en industrias tradicionalmente masculinas, como la construcción y la ingeniería. Katherine comparte que “el curso me permitió ver el liderazgo femenino como una mirada complementaria de trabajo conjunto, no como una lucha feminista contra los hombres. Es un avance en conjunto, con equidad e inclusión amplia”. Mientras que Stephanie añade que “el reconocimiento fue una sorpresa, pero también una responsabilidad. Generar sinergias entre mujeres es natural y nos motiva a enfrentar los desafíos como profesionales”. Juventud, Cuidados y Activismo: El Testimonio de Rosita Rosita Soledad aporta una perspectiva única sobre el liderazgo femenino y el activismo por los cuidados. “La verdad que es un reconocimiento muy bonito en el área en la cual yo me dedico, sobre todo para la gente más joven, porque normalmente los reconocimientos son para quienes llevan muchos años. Que reconozcan las juventudes y el trabajo es muy valioso”. Rosita, activista por los cuidados y madre de una hija con una condición, visibiliza el trabajo de mujeres jóvenes que cuidan niños con discapacidad. Al respecto resalta que “me llevó a poder visibilizar a mujeres que cuidan desde ese ámbito. Mujeres jóvenes, sobre todo, que se dedican a cuidar niños con discapacidad, condiciones diferentes”. Sobre el curso, destaca que “el curso no solo ayuda en tener estrategias nuevas de trabajo, sino a trabajar de una mejor forma nuestro liderazgo como mujeres”. Rosita impulsa el mensaje de que sí se puede avanzar, a pesar de los obstáculos “tenemos que salir adelante, no nos podemos estancar por algo que nos tocó. Antes de ser mamás, antes de ser cuidadoras, fueron mujeres con sueños, mujeres que tenían metas, que no se olviden de eso”. Este año, Rosita abrió el primer centro de mujeres que cuidan en Valparaíso y llama a más mujeres jóvenes a atreverse al activismo. “Me gustaría que hubiera más mujeres, más juventudes, que puedan avanzar con esto. El activismo en este tema es fundamental”. Mentoría, Inclusión y Redes de Apoyo: La voz de Tamara Cáceres Para Tamara Cáceres, recibir el reconocimiento de “Alma Mentora” es profundamente significativo, ya que “valida algo en lo que creo con convicción: acompañar y abrir camino para otras mujeres tiene un impacto real”. Su experiencia acompañando a estudiantes de Ciencia Política, tanto egresadas como en formación, le ha mostrado que “la orientación y
Mujeres que rompen el Techo de Cristal: diez becadas inspiran con su liderazgo Leer más ”