X

Noticias

Patricio Domínguez se adjudica Fondecyt Regular para estudiar la percepción del crimen

Patricio Domínguez se adjudica FONDECYT Regular para estudiar la percepción del crimen

FONDECYT Regular 2025  Patricio Domínguez, profesor de la Escuela de Ingeniería UC, se adjudicó el FONDECYT Regular 2025 para desarrollar la investigación titulada Economics of crime and crime perceptions. Este proyecto, con una duración estimada de cuatro años, se enfocará en develar los factores que influyen en las percepciones de la población sobre la criminalidad y la seguridad, un tema que cobra relevancia tanto a nivel nacional como internacional.    La iniciativa no solo busca aportar al debate académico, sino que también tiene el potencial de impactar las políticas públicas, proporcionando una comprensión más profunda de cómo se forman estas percepciones y qué papel juegan en la opinión pública y la toma de decisiones.    “En términos comparados, Chile es un país que presente índices elevados de preocupación por el delito que no necesariamente se explican por el volumen observado de delitos”, señaló Domínguez. Al respecto, el profesor indagará sobre algunos factores que inciden en la percepción del delito en la población.    Origen de la investigación  El proyecto de Domínguez nace de su interés por entender los complejos vínculos entre la percepción del crimen y los fenómenos sociales. Este interés se ha gestado durante años de investigación previa, incluyendo su FONDECYT de Iniciación que terminó en marzo. En esta etapa inicial, Domínguez exploró temas como la disposición a pagar por reducir el delito y otros aspectos de la economía del crimen.    Ahora, con el apoyo del FONDECYT Regular 2025, el académico busca profundizar en un aspecto menos estudiado: cómo las percepciones sobre el crimen toman forma y cuáles factores las moldean, incluyendo el impacto de la digitalización y las redes sociales.    Enfoque de la investigación  El proyecto contempla varias etapas que indagan en factores que podrían afectar la actividad criminal y la percepción del delito. En cada uno de los casos a abordar, hay importantes desafíos metodológicos. Por ejemplo, al explorar el rol de la digitalización y las redes sociales resulta importante separar su efecto directo en las percepciones de la población de aquellas que reflejan inquietudes ya preexistentes en la población.    La investigación combinará modelos econométricos avanzados con datos empíricos recolectados en Chile. Además, explorará cómo diferentes grupos etarios y demográficos experimentan estas percepciones de manera distinta. 

Patricio Domínguez se adjudica FONDECYT Regular para estudiar la percepción del crimen Leer más ”

Nicolás Casassus, exestudiante del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, con especialización en Ingeniería Industrial y de Sistemas, presentó su trabajo de investigación en la prestigiosa sociedad de Investigación Operativa y Computación.

Nicolás Casassus destaca en la INFORMS Computing Society Conference

En marzo pasado, Nicolás Casassus presentó su investigación titulada “Un enfoque basado en diagramas de decisión para el Parallel Machine Scheduling Problem con restricciones probabilísticas”, destacando nuevas metodologías para resolver problemas complejos de programación de tareas. Su participación en la INFORMS Computing Society Conference posiciona a la investigación chilena en un escenario internacional de alto nivel. Sobre la investigación El proyecto, co-supervisado por los académicos Margarita Castro y Gustavo Angulo, del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas (DIIS), buscó desarrollar parámetros capaces de resolver el problema propuesto en tiempos limitados. Casassus destacó que uno de los principales desafíos fue superar la complejidad inherente a los problemas de programación, conocidos como NP-Hard, cuyo nivel de dificultad crece exponencialmente con el tamaño del problema. Gracias al apoyo de sus supervisores, logró aprender a analizar datos rigurosamente, modelar problemas e identificar oportunidades de mejora. Este enfoque permitió a Casassus desarrollar cuatro aportes clave que, además de resolver el problema planteado, pueden extenderse a otros contextos similares: Formulación original basada en diagramas de decisión para el Job Shop Scheduling Problem con restricciones probabilísticas. Algoritmos para generar cortes basados en los diagramas propuestos. Adaptaciones de metodologías previas, como la propuesta por Lozaco y J. Cole Smith (2018), para mayor eficiencia en problemas de programación con restricciones probabilísticas. Demostración empírica de la superioridad de los diagramas de decisión frente a métodos tradicionales de programación entera. Un reconocimiento internacional: de Chile a Canadá La investigación de Casassus fue presentada en la 18.ª edición de la INFORMS Computing Society Conference en Toronto, Canadá. Este logro fue posible gracias al FONDECYT de Iniciación de Margarita Castro, quien financió tanto el proyecto como el viaje de Casassus para exponer sus resultados. “Haber tenido la oportunidad de ir a Canadá fue una experiencia increíble y muy motivante por lo lejos que llegó nuestra investigación. Me hizo sentir muy orgulloso del trabajo hecho en los últimos dos años”, manifestó Casassus. En ese sentido, valoró el diálogo sostenido con personas de distintos países que sirvió para afinar detalles en la versión final del estudio. Impacto del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Nicolás Casassus, quien ahora es Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mencionó que especializarse en Ingeniería Industrial y de Sistemas fue una experiencia enriquecedora. “Decidí tomar el magíster para aprender más de optimización y terminé adquiriendo una visión mucho más amplia e integradora de la ingeniería. El programa me ha proporcionado bases sólidas que creo serán valiosas tanto en el ámbito personal como profesional”, argumentó Casassus.

Nicolás Casassus destaca en la INFORMS Computing Society Conference Leer más ”

Tomás Reyes se adjudica FONDECYT Regular para estudiar la influencia de la presentación del riesgo en decisiones de inversión.

Tomás Reyes se adjudica FONDECYT Regular para estudiar la influencia de la presentación del riesgo en decisiones de inversión

El destacado profesor de la Escuela de Ingeniería UC y director del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas liderará una investigación que promete arrojar luz sobre los factores que moldean las elecciones financieras.

Tomás Reyes se adjudica FONDECYT Regular para estudiar la influencia de la presentación del riesgo en decisiones de inversión Leer más ”

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum. Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing Leer más ”

Desplazamiento al inicio