X

Políticas Públicas

Patricio Domínguez se adjudica Fondecyt Regular para estudiar la percepción del crimen

Patricio Domínguez se adjudica FONDECYT Regular para estudiar la percepción del crimen

FONDECYT Regular 2025  Patricio Domínguez, profesor de la Escuela de Ingeniería UC, se adjudicó el FONDECYT Regular 2025 para desarrollar la investigación titulada Economics of crime and crime perceptions. Este proyecto, con una duración estimada de cuatro años, se enfocará en develar los factores que influyen en las percepciones de la población sobre la criminalidad y la seguridad, un tema que cobra relevancia tanto a nivel nacional como internacional.    La iniciativa no solo busca aportar al debate académico, sino que también tiene el potencial de impactar las políticas públicas, proporcionando una comprensión más profunda de cómo se forman estas percepciones y qué papel juegan en la opinión pública y la toma de decisiones.    “En términos comparados, Chile es un país que presente índices elevados de preocupación por el delito que no necesariamente se explican por el volumen observado de delitos”, señaló Domínguez. Al respecto, el profesor indagará sobre algunos factores que inciden en la percepción del delito en la población.    Origen de la investigación  El proyecto de Domínguez nace de su interés por entender los complejos vínculos entre la percepción del crimen y los fenómenos sociales. Este interés se ha gestado durante años de investigación previa, incluyendo su FONDECYT de Iniciación que terminó en marzo. En esta etapa inicial, Domínguez exploró temas como la disposición a pagar por reducir el delito y otros aspectos de la economía del crimen.    Ahora, con el apoyo del FONDECYT Regular 2025, el académico busca profundizar en un aspecto menos estudiado: cómo las percepciones sobre el crimen toman forma y cuáles factores las moldean, incluyendo el impacto de la digitalización y las redes sociales.    Enfoque de la investigación  El proyecto contempla varias etapas que indagan en factores que podrían afectar la actividad criminal y la percepción del delito. En cada uno de los casos a abordar, hay importantes desafíos metodológicos. Por ejemplo, al explorar el rol de la digitalización y las redes sociales resulta importante separar su efecto directo en las percepciones de la población de aquellas que reflejan inquietudes ya preexistentes en la población.    La investigación combinará modelos econométricos avanzados con datos empíricos recolectados en Chile. Además, explorará cómo diferentes grupos etarios y demográficos experimentan estas percepciones de manera distinta. 

Patricio Domínguez se adjudica FONDECYT Regular para estudiar la percepción del crimen Leer más ”

Profesor Patricio Domínguez

Profesor Patricio Domínguez asume como Presidente Ejecutivo de Espacio Público

  El pasado 15 de enero, Patricio Domínguez, Ingeniero Civil Industrial y profesor del DIIS especializado en evaluación de programas de Políticas Sociales, Economía del Crimen; Inmigración, Pobreza y Desigualdad Social, asumió como nuevo Presidente Ejecutivo de Espacio Público.   En una entrevista con La Tercera, Domínguez expresó que “es un gran honor y un tremendo desafío liderar Espacio Público, en conjunto con un excelente grupo profesional y humano de directoras, directores y su equipo ejecutivo. Mi motivación principal es colaborar a encauzar el debate de políticas públicas a través de un diálogo constructivo y basado en evidencia. Estamos en un momento crucial de nuestro país, donde se necesita de la generosidad de todos para avanzar en demandas importantes de la ciudadanía y, a su vez, proyectar el país que queremos construir en las próximas décadas, donde mejoren efectivamente las condiciones de vida de todos sus habitantes”.   Ante esto, el académico del DIIS espera dar espacio a la discusión de las problemáticas presentes en Chile y “generar debates con miradas a largo plazo” para formular respuestas que brinden bienestar en todos los ciudadanos.      

Profesor Patricio Domínguez asume como Presidente Ejecutivo de Espacio Público Leer más ”

Desplazamiento al inicio