X

Expertos internacionales se reúnen en la UC para fortalecer la preparación ante desastres sísmicos

Entre el 30 de junio y el 3 de julio, Chile fue sede de la reunión anual de la International Platform for Reducing Earthquake Disaster (IPRED), una iniciativa de la UNESCO que busca fortalecer la cooperación científica y técnica entre países para reducir los riesgos asociados a terremotos y tsunamis.

El encuentro organizado por el Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) reunió a autoridades nacionales, representantes diplomáticos y expertos internacionales que compartieron conocimientos, experiencias y propuestas para hacer frente a los desafíos sísmicos que afectan a distintas regiones del mundo.

La apertura del encuentro internacional fue encabezada por el Rector de la UC, Juan Carlos de la Llera; la Decana de Ingeniería UC, Loreto Valenzuela; la subdirectora general para las Ciencias Naturales de la UNESCO, Lidia Arthur Brito; y representante de IPRED en Chile, y profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica, Raúl Álvarez. También participaron de la ceremonia de apertura, el embajador de Egipto, Maher Almahdy; y la Consejera de la embajada de Japón, Sra. Asuka Toyota.

“Cada avance que se comparte en esta conferencia es también una invitación a repensar el rol de nuestras disciplinas y a consolidar un enfoque más integral, donde la ingeniería y las ciencias se pongan al servicio del bienestar humano y del planeta, con visión de largo plazo y responsabilidad colectiva”, expresó la decana Loreto Valenzuela.

El congreso contó con la participación de expositores internacionales de IPRED, y expositores nacionales representantes de centros de investigación como CIGIDEN, CENAMAD, ITREND, el Centro Sismológico Nacional; representantes técnicos del Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo; académicos de Ingeniería UC y de la Universidad de Chile; e ingenieros de DICTUC.

La delegación de UNESCO celebró el resultado del encuentro, destacando los importantes aportes y avances científicos de Chile en materia de ingeniería sísmica y prevención de desastres.

Agradecemos el apoyo de diversas entidades patrocinadoras del evento. Su apoyo es fundamental para el desarrollo y el avance científico.

Desplazamiento al inicio