X

Desde TUNNELING 2025: gemelos digitales, incertidumbre y daño semántico para una minería subterránea más segura y sostenible.

Tienes que agregar un widget, una fila o un diseño preconstruido antes de que puedas ver algo aquí. 🙂

En conversación con el profesor Amin, del Departamento de Minería UC, exploramos cómo su trabajo en mecánica de rocas, geoestadística y modelación geomecánica está transformando el análisis subterráneo en minería.

Desde su presentación en el VI Congreso Latinoamericano de Túneles para la Minería (TUNNELING 2025), profundizamos en conceptos clave como el Universal Discontinuity Index (UDi), un modelo probabilístico que integra la incertidumbre epistémica para cuantificar el daño estructural en túneles mineros.

También destacó su aporte con el concepto de “daño semántico”, que permite representar el estado del macizo rocoso dentro de un gemelo digital de forma más precisa, dinámica y útil para decisiones operacionales en tiempo real.

Por último, subrayó cómo tecnologías no invasivas (LiDAR, fotogrametría, microsismicidad) aplicadas en gemelos digitales aportan a una minería más segura, eficiente y sostenible, en línea con los principios de la transición energética.🔹 Diseño más adaptativo
🔹 Toma de decisiones con menor incertidumbre
🔹 Minería alineada con Minería 4.0 y 5.0

Desplazamiento al inicio