23/07/2025

Conectando territorios: aprendizajes globales para una minería con futuro

En su reciente visita académica a Perú —y antes de su viaje programado a Australia en septiembre— nuestra profesora Irene del Real profundizó en uno de sus focos de investigación: la formación de depósitos IOCG (óxidos de hierro-cobre-oro), clave para la minería del cobre a nivel mundial y también muy presentes en nuestro país, como en las minas Candelaria o Mantoverde en Atacama.

“Una de las maravillas de la geología es que lo que aprendemos acá en Chile es aplicable a muchos lugares del mundo. Visitar otros depósitos IOCG en Perú y Australia nos permite responder preguntas que también son relevantes para nuestro territorio nacional.” — Irene del Real

Durante su paso por Perú, visitó Mina Justa, donde conoció de cerca las prácticas geológicas aplicadas a la exploración minera y compartió una charla con estudiantes de pregrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además, abrió diálogos con académicos locales sobre posibles colaboraciones futuras. Estas experiencias reflejan cómo la cooperación internacional y el intercambio académico fortalecen nuestra capacidad de explorar de forma más inteligente y sostenible.

Sobre el rol de la academia en la minería del futuro, Irene señala:

“La academia tiene un rol central: investigamos tecnologías que optimizan procesos, generamos conocimiento sobre la formación de depósitos y formamos a los profesionales que liderarán la minería del mañana. No solo con conocimiento técnico, sino también con ética y compromiso con una industria más inclusiva y sustentable.”

En septiembre, Irene viajará a Australia invitada como conferencista al congreso anual de la Sociedad de Geología Económica (SEG) en Brisbane, donde compartirá su visión sobre los depósitos IOCG andinos ante una audiencia internacional.

Ciencia con impacto, desde Chile hacia el mundo.