El profesor Amin Hekmatnejad nos comparte su visión sobre la evolución del rol de las energías no convencionales en el desarrollo minero sostenible.
Con experiencia internacional que abarca la industria petrolera y la geomecánica, Amin, destaca cómo tecnologías desarrolladas en el sector de hidrocarburos pueden aplicarse para avanzar hacia una minería más limpia y eficiente.
Actualmente, el sector minero transita hacia una matriz energética más sostenible, donde la geotermia profunda y el almacenamiento subterráneo de hidrógeno verde se perfilan como soluciones estratégicas para descarbonizar las operaciones y fortalecer la resiliencia energética.
Además, la mecánica de rocas enfrenta nuevos desafíos ante la minería moderna: se requiere incorporar modelos predictivos, análisis de datos avanzados y enfoques interdisciplinarios que respondan a las condiciones de minería profunda, automatización y sostenibilidad.
Chile, con su geología única y liderazgo en minería, tiene una oportunidad excepcional para convertirse en un laboratorio natural de innovación energética y minera.
Desde Minería UC, Amin enfatiza la importancia de formar profesionales con visión ética, crítica y técnica, capaces de liderar la transición energética y el desarrollo sostenible del sector.