X

Francisco H

El Profesor Carlos Marquardt, Director del Departamento de Minería de la UC, en Mega Tiempo: El Futuro de las Tierras Raras y su Impacto en la Tecnología y la Energía.

El Profesor Carlos Marquardt, Director del Departamento de Minería UC, en Mega Tiempo: El Futuro de las Tierras Raras y su Impacto en la Tecnología y la Energía.

El Profesor Carlos Marquardt, Director del Departamento de Minería de la UC, en Mega Tiempo: El Futuro de las Tierras Raras y su Impacto en la Tecnología y la Energía. El Profesor Carlos Marquardt, Director del Departamento de Minería de la Universidad Católica (UC), estuvo recientemente en el programa Mega Tiempo de Mega Media, donde compartió su perspectiva sobre un tema de creciente importancia: las tierras raras. En la entrevista, el Profesor Marquardt profundizó en cómo los minerales estratégicos derivados de las tierras raras están impulsando sectores clave, como la tecnología, los vehículos eléctricos y las energías renovables. Estos recursos son fundamentales para la transición hacia un modelo energético más limpio y el desarrollo de tecnologías sustentables. Además, el académico destacó el potencial de Chile para posicionarse como un actor relevante en la extracción y producción de tierras raras, un recurso que podría convertirse en un pilar estratégico para la economía nacional. Sin embargo, enfatizó la necesidad de una explotación responsable que priorice tanto la sostenibilidad ambiental como los beneficios sociales y económicos a largo plazo para las comunidades locales. El Profesor Marquardt también señaló el rol de la innovación tecnológica y las políticas públicas en la transformación de la minería hacia un futuro más sostenible y equitativo. Una charla clave sobre cómo las tierras raras pueden ser una pieza fundamental en el futuro de la minería, la economía global y la sostenibilidad ambiental.

El Profesor Carlos Marquardt, Director del Departamento de Minería UC, en Mega Tiempo: El Futuro de las Tierras Raras y su Impacto en la Tecnología y la Energía. Leer más ”

Profesor Jelvez en Mega Media: Reflexión sobre la Minería Hoy.

Profesor Jelvez en Mega Media: Reflexión sobre la Minería Hoy.

Profesor Jelvez en Mega Media: Reflexión sobre la Minería Hoy. El destacado profesor Enrique Jelvez, experto en minería y recursos naturales, fue invitado recientemente al programa Mega Tiempo de Mega Media para brindar una entrevista en la que abordó el estado actual de la minería en Chile y el mundo. Durante la conversación, el profesor Jelvez expuso su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria minera hoy en día, destacando la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos y las expectativas de sostenibilidad. En la entrevista, Jelvez habló sobre el papel clave de la minería en la economía global, su impacto en el medio ambiente, y la necesidad de impulsar prácticas más responsables y ecológicas, sin perder de vista el potencial económico de los recursos naturales. También analizó cómo los avances en la tecnología, como la automatización y la inteligencia artificial, están transformando la forma en que se lleva a cabo la extracción de minerales. La conversación también tocó temas relevantes sobre la relación entre la minería y las comunidades locales, producción de cobre refinado y sus proyecciones en el tiempo, subrayando la importancia de mantener un diálogo abierto entre las empresas mineras y los habitantes de las zonas afectadas, con el fin de garantizar un desarrollo más equitativo y justo.

Profesor Jelvez en Mega Media: Reflexión sobre la Minería Hoy. Leer más ”

¡ Conoce más de nuestro director del DIM !

¡ Conoce más de nuestro director del DIM !

El Dr. Carlos Marquardt, es Profesor Asociado en los departamentos de Ingeniería de Minería y de Ingeniería Estructural y Geotécnica.  Su especialidad se centra en la Geología Regional, Geología Distrital y Geología de Proyectos, donde se enfoca en actividades de mapeo y modelado geológico. También tiene una amplia experiencia en el desarrollo de modelos litológicos, estructurales, de mineralización y alteración, así como en la Geología Estructural, Exploración y Geología de Mina. Además, aborda temas relacionados con los procesos superficiales y los peligros geológicos, aportando un enfoque integral para comprender y gestionar riesgos en los proyectos geológicos. En su carrera, ha destacado por su liderazgo académico y profesional, desempeñándose como Director del Departamento de Ingeniería de Minería y Jefe de la carrera de Geociencias. Además, es Vicepresidente de la Sociedad Geológica de Chile, donde contribuye activamente al desarrollo y la difusión del conocimiento geológico en el país.  Sus líneas de Investigación son: Exploración Minera, Modelos Geológicos de Yacimientos, Transporte de Fluidos Mineralizados en la Corteza, Procesos Superficiales y Peligros Geológicos y Geomorfología. El trabajo de investigación del Dr. Marquardt abarca áreas claves de la geología aplicada, enfocándose en la exploración y evaluación de yacimientos minerales, la comprensión de los procesos geológicos superficiales y la gestión de peligros geológicos. Su experiencia y liderazgo lo convierten en una figura fundamental en el ámbito académico y profesional de la geología en Chile.

¡ Conoce más de nuestro director del DIM ! Leer más ”

¡El DIM UC se une como Coorganizador de Hydroprocess 2025!

¡El DIM UC, se une como Coorganizador de Hydroprocess 2025!

¡El DIM UC, se une como Coorganizador de Hydroprocess 2025! El Departamento de Ingeniería de Minería de la Universidad Católica de Chile (DIM UC) se complace en anunciar su rol como Institución Coorganizadora de la 15ª Conferencia Internacional de Procesos Hidrometalúrgicos, Hydroprocess 2025, que se celebrará entre el 4 y el 6 de Noviembre de 2025 en el Hotel Sheraton de Santiago, Chile. Este evento internacional es una oportunidad invaluable para compartir conocimientos de vanguardia en el ámbito de los procesos hidrometalúrgicos, un área clave en el desarrollo sostenible de la minería. Para el DIM UC, ser parte de la organización de Hydroprocess 2025, es una oportunidad que refleja nuestro firme compromiso con la excelencia académica y la innovación en la ingeniería de minería. El equipo de profesores y académicos del DIM UC, reconocido por su experiencia y liderazgo en la investigación y formación de futuros profesionales, jugará un papel fundamental en el diseño y desarrollo de las actividades técnicas de la conferencia. La participación activa de nuestro cuerpo académico será crucial para enriquecer el contenido del evento y ofrecer una plataforma única de aprendizaje y colaboración entre la academia, la industria y los especialistas del sector. Nos llena de entusiasmo poder contribuir a la realización de este importante encuentro, que reunirá a expertos, académicos y profesionales del mundo entero para debatir sobre los desafíos y avances en los procesos hidrometalúrgicos. Estamos seguros de que gracias al trabajo conjunto entre el DIM UC y Gecamin, Hydroprocess 2025 será una conferencia de gran impacto para el futuro de la minería. El DIM UC reafirma su compromiso con la formación de líderes en minería, y este evento es una muestra más de nuestra contribución al desarrollo de la ingeniería minera en Chile y el mundo.

¡El DIM UC, se une como Coorganizador de Hydroprocess 2025! Leer más ”

Profesor Enrique Jelvez, en Radio Concierto

Profesor Enrique Jelvez, en Radio Concierto

Profesor Enrique Jelvez, en Radio Concierto. El Jueves 23 de enero desde las 19:30 hrs, el profesor Enrique Jelvez, experto en Planificación y Diseño de Minas a Cielo Abierto, estará en el programa “Tierra de Unicornios” de Radio Concierto, junto a la conductora Elena Dressler. En esta entrevista, se discutirán los principales desafíos de la minería nacional en 2025, tanto desde una perspectiva local como internacional. El Profesor Jelvez, quien lidera investigaciones en áreas clave como planificación minera, optimización de procesos y modelamiento de sistemas mineros, ofrecerá su visión sobre cómo la minería en Chile debe prepararse para enfrentar los retos que plantea el futuro. Entre sus líneas de investigación destacan: Planificación minera avanzada Diseño de minas a cielo abierto Optimización y modelamiento de procesos mineros Planificación de la producción de minas considerando fuentes de incertidumbre. Con su experiencia y enfoque en tecnologías para la planificación de la producción minera, Jelvez compartirá ideas cruciales para los próximos años del sector, haciendo especial énfasis en cómo mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la minería chilena. ¡No te lo pierdas!

Profesor Enrique Jelvez, en Radio Concierto Leer más ”

Minería Sostenible en Chile y en desde el DIM

Minería Sostenible en Chile y desde el DIM

Chile, se está transformando para liderar una minería más responsable y sostenible. La clave está en combinar innovación tecnológica y colaboración con las comunidades locales, entre muchos otros aspectos. Carlos Marquardt, Director del DIM UC, ha impulsado el uso de energías renovables y tecnologías limpias para reducir el impacto ambiental. Lilian Velázquez, nuestra Doctora experta en Desarrollo Sostenible, trabaja por una minería inclusiva donde las comunidades locales participan activamente y se benefician de los recursos. Avanzamos hacia un futuro donde la minería no solo es productiva, ¡sino también responsable con el planeta y las personas.

Minería Sostenible en Chile y desde el DIM Leer más ”

DIM UC presente en la Conferencia Internacional Geomin - Mineplanning 2025

DIM UC presente en la Conferencia Internacional Geomin – Mineplanning 2025

Nos complace enormemente anunciar que el Departamento de Ingeniería de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DIM UC) será Institución Coorganizadora de la Conferencia Internacional Geomin-Mineplanning 2025. Este evento se llevará a cabo entre el 11 y el 13 de junio de 2025 en Santiago, Chile y se presenta como una valiosa oportunidad para reunir a expertos, académicos y profesionales del sector minero con el fin de compartir avances y mejores prácticas en el campo de la planificación minera. Nuestro DIM UC, a través de su equipo de profesores e investigadores, tiene el compromiso de contribuir con su experiencia y conocimiento para enriquecer el programa técnico de la conferencia, asegurando que se trate de un evento de alto impacto tanto para la academia como para la industria. Como institución académica, el DIM UC se enorgullece de ser parte de un evento tan relevante, que fortalecerá los lazos entre el mundo académico y el sector productivo, y que ofrecerá una plataforma para la innovación, el aprendizaje y la colaboración. Estamos convencidos de que Geomin-Mineplanning 2025, será un punto de encuentro clave para el intercambio de conocimientos y el impulso de nuevas soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible de la minería. Esperamos contar con la participación de todos los interesados y hacer de este evento un referente en el área de la planificación minera. ¡Nos vemos en junio de 2025 en Santiago!

DIM UC presente en la Conferencia Internacional Geomin – Mineplanning 2025 Leer más ”

Irene del Real: Geóloga, Autora y Líder en Investigación sobre Depósitos Minerales

Irene del Real: Geóloga, Autora y Líder en Investigación sobre Depósitos Minerales

Irene del Real, es una geóloga e investigadora postdoctoral en el Departamento de Geología de la Universidad de Chile, especializada en la comprensión y caracterización de los procesos geológicos que conducen a la formación de depósitos minerales. Su enfoque multidisciplinario incluye mapeo geológico, estudios estructurales, geoquímicos e isotópicos, y caracterización paragenética de depósitos minerales. Con una sólida trayectoria en investigación de campo a nivel global, Irene ha trabajado en áreas aisladas y campamentos mineros, utilizando diversas metodologías y equipos de laboratorio avanzados, como espectrometría de masas de plasma acoplado inductivamente (LA-ICPMS), microscopía electrónica de barrido (SEM), y Sincrotrón-XRF, entre otros. Premio L’Oréal-UNESCO, por sus contribuciones científicas. Irene, es también autora del libro “Todo lo que Brilla”, en el que reflexiona sobre el papel crucial de los metales en la sociedad moderna y su relación casi invisible con nuestra vida cotidiana. Además, ha demostrado que los metales son recursos esenciales para la transición hacia un futuro más sustentable. Como firme defensora del papel de las mujeres en la ciencia, Irene promueve el trabajo interdisciplinario y la necesidad de soluciones innovadoras para los desafíos globales. Estamos muy felices de darle la bienvenida a Irene al staff de profesores del DIM UC, donde su experiencia, conocimientos y visión enriquecerán significativamente el desarrollo de la minería sostenible y la investigación geológica en Chile.

Irene del Real: Geóloga, Autora y Líder en Investigación sobre Depósitos Minerales Leer más ”

¡La minería chilena y global se benefician del liderazgo de Marcos Lima!

¡La minería chilena y global se benefician del liderazgo de Marcos Lima!

Gracias a su amplia experiencia y su enfoque estratégico, Marcos Lima, ha dejado una huella significativa en la minería, la industria y la innovación tecnológica en Chile y el extranjero. Ha trabajado con empresas y organizaciones de alto impacto como Codelco, PARES & Álvarez, IPAM, Núcleo Educativo, PuCobre, PricewaterhouseCoopers, CORFO, Ministerio de Minería, Consejo Minero A.G., Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ministerio de Educación y un sin fin de otras empresas desempeñando roles clave que han impulsado transformaciones organizacionales y mejoras significativas en la eficiencia y competitividad. Como Presidente Ejecutivo de Codelco (1996 -2000), lideró un proceso de modernización de la principal productora de cobre del mundo, aumentando la competitividad y eficiencia mediante una reducción de costos de más del 35% mejorando la productividad en un 84% y reorientando la industria minera mundial con una visión más proactiva en defensa de los mercados globales siempre con el enfoque en la innovación, la eficiencia y la sustentabilidad. Como miembro del Directorio de PARES & Álvarez, ha aportado con su visión estratégica al crecimiento de la compañía que opera en sectores como minería, forestal e industrial, con presencia en Chile, Perú, Australia y EE. UU. Además, su trabajo en Schwager Services, ha sido crucial para fortalecer las operaciones de grandes empresas mineras como Codelco y AMSA, mejorando la eficiencia operativa en un sector que requiere máxima precisión y fiabilidad. La influencia de Marcos Lima, también se extiende a proyectos de educación y formación especializada, donde, desde el Centro de Minería de la Universidad Católica, ha trabajado para acercar la academia al sector industrial y promover la minería como un motor clave para el desarrollo económico de Chile. Todo un orgullo tenerlo en el Departamento de Minería de la UC.

¡La minería chilena y global se benefician del liderazgo de Marcos Lima! Leer más ”

Álvaro Videla: Referente en Investigación Minera, Optimización de Procesos y Minería Sostenible

Álvaro Videla: Referente en Investigación Minera, Optimización de Procesos y Minería Sostenible

El profesor Videla, es académico de la Facultad de Ingeniería de la UC y del Lawrence Berkeley National Lab, en California, EE.UU. En el área de energía, dónde se realizan investigaciones relacionadas a las fronteras tecnológicas. Es un referente en la optimización de procesos mineros y en el desarrollo de minería sostenible. Su trabajo se centra en mejorar la eficiencia operativa y la gestión responsable de recursos con el objetivo de impulsar una minería más eficiente y respetuosa con el medio ambiente y las futuras generaciones. De formación Ingeniero Civil Industrial en Mineria, Magíster en Ciencias de la Ingeniería (UC) y estudios de Doctorado en planificación minera y optimización de procesos. Sus áreas de especialización son: Planificación y optimización de proyectos mineros, Simulación y modelado de procesos, Minería sostenible y responsable e Investigación en concentración y extracción de metales. Ha dirigido tesis, asesorado a empresas mineras, gobiernos y contribuido con publicaciones sobre tecnologías emergentes, sostenibilidad y optimización de la producción. Su enfoque busca integrar la innovación tecnológica y la responsabilidad ambiental en la minería del futuro y la reutilización de residuos o extraer mayor valor de ellos. Reconocido por su liderazgo en el sector minero, ha recibido premios nacionales e internacionales por su destacada contribución a la ingeniería minera.

Álvaro Videla: Referente en Investigación Minera, Optimización de Procesos y Minería Sostenible Leer más ”

Desplazamiento al inicio