X

Noticias

Lilian Velásquez

Minería, innovación y diplomacia: Chile y Bélgica fortalecen lazos estratégicos en visita de Estado

La minería y la innovación tecnológica están en el centro de un diálogo creciente entre Chile y Bélgica, impulsado por la reciente visita de Estado de sus Majestades los Reyes de Bélgica a nuestro país durante junio de 2025. Este encuentro, no solo reafirma los lazos diplomáticos entre ambas naciones, sino que abre nuevas oportunidades para la cooperación científica y tecnológica en el ámbito de los materiales críticos, la valorización de residuos y la acción climática. En este contexto, la Universidad Católica de Chile, ha sido invitada como co-organizadora simbólica del seminario “Innovando juntos: Materiales Críticos, valorización de residuos y acción climática – Cooperación Chile-Bélgica”, (“INNOVATING TOGETHER: Critical Raw Materials, Waste Valorisation & Climate Action – Chile–Belgium Cooperation”) que se realizará en Santiago el 24 de junio en el Hotel Sheraton. Este evento, organizado por prestigiosas instituciones belgas como KU Leuven, la Universidad de Amberes y la Universidad de Gante, reunirá a destacados delegados gubernamentales y líderes industriales de Bélgica y Flandes, con el objetivo de fortalecer la colaboración con actores chilenos. La profesora Lilian Velásquez Yévenes, destacada experta en desarrollo sustentable en minería y profesora asociada de la UC, ha sido invitada a participar como oradora en uno de los paneles del seminario. Su presentación abordará los avances en innovación para una minería sustentable, un tema crucial en la transición hacia modelos productivos basados en los tres pilares del desarrollo sustentable. Además, la profesora tendrá la oportunidad única de compartir en un almuerzo con sus Majestades los Reyes de Bélgica, evento que subraya la relevancia de la investigación chilena en este campo a nivel internacional. Este encuentro adquiere especial importancia al considerar el papel estratégico que juegan los Minerales Críticos —minerales esenciales para el desarrollo tecnológico, la energía limpia y la economía global— en la agenda de ambos países. Chile, con sus vastas reservas de litio, cobre y otros materiales, se posiciona como un actor clave para impulsar una minería más verde, sostenible y responsable, mientras que Bélgica aporta su experiencia en innovación y políticas públicas para enfrentar los desafíos ambientales y económicos asociados. La visita de Estado y el seminario representan así una oportunidad histórica para estrechar vínculos entre Chile y Bélgica, promoviendo la cooperación científica, tecnológica y diplomática en torno a temas de alta relevancia global. La UC, reafirma con esta participación su compromiso de liderar la investigación y formación en minería responsable, aportando al desarrollo sostenible y a la integración internacional de nuestro país.

Minería, innovación y diplomacia: Chile y Bélgica fortalecen lazos estratégicos en visita de Estado Leer más ”

Álvaro Videla

Álvaro Videla en MegaTiempo hablando sobre el litio: presente y futuro para Chile.

El profesor es especialista en consumo energético, optimización de procesos y tecnologías para la minería,y fue  parte del programa Cambio de Grado de MEGA TIEMPO el día de ayer.   Desde su experiencia académica y técnica, abordó los desafíos y oportunidades que presenta el litio para nuestro país, en un contexto clave de transición energética y minería sustentable. Su participación la puedes ver -por ahora- en el Canal de YouTube de. MegaTiempo, bajo el rótulo de ¿Cuál es el real potencial del litio en Chile?

Álvaro Videla en MegaTiempo hablando sobre el litio: presente y futuro para Chile. Leer más ”

La profesora Lilian Velásquez Yévenes, participa en Portal Minero Junio, con una columna clave sobre la minería del cobre.

La profesora Lilian Velásquez Yévenes, participa en Portal Minero Junio, con una columna clave sobre la minería del cobre.

En su artículo, la docente de la UC aborda el desafío de los minerales sulfurados y el papel de la hidrometalurgia para avanzar hacia una minería más sustentable en Chile. Con el agotamiento de los recursos oxidados, la innovación en procesos como la lixiviación clorurada se vuelve fundamental para enfrentar la nueva realidad productiva.   Esta transformación requiere colaboración entre industria, academia y Estado para consolidar a Chile como líder en minería verde. Puedes leer la columna en www.portalminero.com

La profesora Lilian Velásquez Yévenes, participa en Portal Minero Junio, con una columna clave sobre la minería del cobre. Leer más ”

¡La UC sigue apoyando el desarrollo de la minería en Chile!

¡La UC sigue apoyando el desarrollo de la minería en Chile!

Nos complace anunciar que, una vez más, la Escuela de Minería UC será patrocinador oficial de las Jornadas Nacionales de Mecánica de Rocas, que se realizarán el próximo 30 de octubre en el Aula Magna de la Universidad del Desarrollo. Tras una exitosa participación en versiones anteriores, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del vínculo entre academia e industria. Este evento será una gran instancia para compartir conocimientos, experiencias y seguir impulsando el desarrollo técnico de nuestra especialidad. ¡Nos vemos en las jornadas! Más detalles serán anunciados pronto.

¡La UC sigue apoyando el desarrollo de la minería en Chile! Leer más ”

Desarrollo de la minería de tierras raras en Chile: contexto global y potencial local

Desarrollo de la minería de tierras raras en Chile: contexto global y potencial local

Aunque hace más de una década que se habla del potencial de Chile en el desarrollo de tierras raras, hoy el contexto global, la demanda tecnológica y la transición energética han vuelto a poner este tema en el centro. Por eso, desde el Centro de Energía UC se publicará en mayo el estudio “Desarrollo de la minería de tierras raras en Chile: contexto global y potencial local”, elaborado por un equipo de investigadores de Minería UC. Carlos Marquardt, Director de la Escuela de Ingeniería en Minería UCÁlvaro Videla y José Joaquín Jara, académicos e investigadores DIMNicolás Bustos, exalumno DIM y candidato a doctor UC. Este trabajo pone en valor el rol de Chile en una industria clave para el futuro energético global, y nos enorgullece ver cómo el conocimiento generado desde la UC contribuye a este debate estratégico para el país.

Desarrollo de la minería de tierras raras en Chile: contexto global y potencial local Leer más ”

Diplomados especializados en minería

Diplomados especializados en minería

La Dirección de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería UC, te recuerda sus diplomados especializados en minería, diseñados para profesionales que buscan liderar el cambio en una industria estratégica, con foco en tecnología, sostenibilidad, gestión y transformación digital. Tecnologías del Hidrógeno 16 de mayoEl hidrógeno es una de las tecnologías sustentables más prometedoras. Este programa te prepara para analizar, evaluar y desarrollar soluciones que impulsen el ecosistema energético nacional y sudamericano. Desarrollo Sostenible en la Industria Minera  27 de mayoAprende a implementar políticas de gestión ambiental, estrategias de cumplimiento normativo, diseño de proyectos sostenibles y análisis de ciclo de vida para una minería más responsable. Gestión de Activos Físicos y Mantenimiento 25 de julioForma parte de los especialistas que las industrias necesitan para el diseño eficiente, operación confiable, mantenimiento, reemplazo y retiro de activos físicos y equipos complejos. Gestión del Negocio y Operaciones Mineras  8 de agostoEspecialízate en el funcionamiento integral del negocio minero: desde la exploración hasta el procesamiento final. Mejora la productividad, eficiencia y control de costos. IoT y Machine Learning aplicados en Minería Sin fecha aún.Bienvenido a la Minería 4.0. Aprende a implementar sistemas inteligentes con internet de las cosas, machine learning y gemelos digitales. Descubre el verdadero impacto de la minería inteligente

Diplomados especializados en minería Leer más ”

Beca Jhon Tilton Segundo Semestre

Beca Jhon Tilton Segundo Semestre

¡Postula a la Beca Jhon Tilton del Magíster en Ciencias de la Ingeniería – Área Ingeniería de Minería! Con el objetivo de fomentar la investigación e innovación, Minería UC, ha decidido otorgar, por segundo año consecutivo, una beca de ayuda económica para estudiantes que deseen ingresar al programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, área Ingeniería de Minería, para el segundo semestre de 2025. Esta beca cubrirá el arancel del programa por un año.Requisitos para postular: Certificado de concentración de notas de pregrado, declaración personal de situación socioeconómica (máximo 1 página), ensayo de presentación (máximo 2 páginas) sobre motivación y visión de la industria minera, y al menos una recomendación académica o profesional del área de minería. Plazo para postular:🗓 Hasta el 04 de julio de 2025.

Beca Jhon Tilton Segundo Semestre Leer más ”

Nuestra PhD, Lilian Velásquez, académica de la Escuela de Minería UC, en reportaje de El Mercurio.

Nuestra PhD, Lilian Velásquez, académica de la Escuela de Minería UC, en reportaje de El Mercurio.

Nos llena de orgullo compartir la participación de nuestra PhD, Lilian Velásquez, académica de la Escuela de Minería UC, en un reportaje de El Mercurio. Este artículo destaca su liderazgo en temas de innovación, sostenibilidad y minería responsable y su presencia en este espacio refleja no solo su destacada trayectoria, sino también el compromiso de nuestra Escuela con una minería más consciente, colaborativa y alineada con los desafíos globales. A través de su trabajo, Lilian representa el talento y la excelencia académica que nos inspira. ¡Los invitamos a leer la nota y conocer más sobre el valioso rol que jugamos desde la academia en el desarrollo de una minería sostenible!

Nuestra PhD, Lilian Velásquez, académica de la Escuela de Minería UC, en reportaje de El Mercurio. Leer más ”

Desplazamiento al inicio