X

Sin categoría

Según el último monitoreo de la Alianza CCM-Eleva, la participación de mujeres en empresas mineras pasó de un 8,9 % en 2018 a un 21,8 % en mayo de 2024, con más de 11.000 mujeres trabajando en el sector. Sin embargo, la tasa de contratación femenina bajó en el primer semestre de 2024: de un 50 % a cerca de un 33 %. En el ámbito académico, el Departamento de Minería UC destaca con un 37 % de matrículas femeninas para 2025, superando la media nacional y proyectando un futuro más equitativo para la industria. La profesora Irene del Real, académica de Minería UC, comenta: “Sabemos que los grupos más diversos suelen tener las mejores soluciones a los grandes desafíos, y la minería actual y del futuro es uno de ellos. Nos enorgullece que más del 30 % de nuestras estudiantes sean mujeres y esperamos que ese número siga creciendo.” Desde Minería UC reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión, la equidad y la formación de líderes que transformen la industria.

La inclusión femenina en la minería chilena sigue creciendo, pero aún enfrenta desafíos.

Según el último monitoreo de la Alianza CCM-Eleva, la participación de mujeres en empresas mineras pasó de un 8,9 % en 2018 a un 21,8 % en mayo de 2024, con más de 11.000 mujeres trabajando en el sector. Sin embargo, la tasa de contratación femenina bajó en el primer semestre de 2024: de un 50 % a cerca de un 33 %. En el ámbito académico, el Departamento de Minería UC destaca con un 37 % de matrículas femeninas para 2025, superando la media nacional y proyectando un futuro más equitativo para la industria. La profesora Irene del Real, académica de Minería UC, comenta: “Sabemos que los grupos más diversos suelen tener las mejores soluciones a los grandes desafíos, y la minería actual y del futuro es uno de ellos. Nos enorgullece que más del 30 % de nuestras estudiantes sean mujeres y esperamos que ese número siga creciendo.” Desde Minería UC reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión, la equidad y la formación de líderes que transformen la industria.

La inclusión femenina en la minería chilena sigue creciendo, pero aún enfrenta desafíos. Leer más ”

¡Última llamada para autores en Hydroprocess 2025!

¡Última llamada para autores en Hydroprocess 2025!

¡Excelentes noticias! 🎉 Se ha abierto un plazo EXTRAORDINARIO para la recepción de artículos en la 15ª Conferencia Internacional de Hidrometalurgia de Procesos – Hydroprocess 2025. 🗓️ Nueva fecha límite: 22 de agosto de 2025 📍 Participa como autor y comparte tus aprendizajes, innovaciones y experiencias con más de 400 profesionales, ejecutivos y académicos del sector minero a nivel mundial. 👥 Hydroprocess es una plataforma única para intercambiar metodologías, herramientas y avances en procesos hidrometalúrgicos. 🧾 ¿Qué debes enviar? 📎 Enlaces útiles: ¡Desde el Departamento de Ingeniería de Minas UC te invitamos a difundir esta convocatoria y motivar a tus equipos a participar!

¡Última llamada para autores en Hydroprocess 2025! Leer más ”

Charla de Presidente de Escondida | BHP en la UC.

Charla de Presidente de Escondida | BHP en la UC.

Hoy, 14 de Agosto a las 13:30 hrs. tendremos una charla imperdible con Alejandro Tapia, Presidente de Escondida | BHP, quien con su vasta trayectoria, nos compartirá su visión, experiencia y los desafíos que proyecta para el futuro de Escondida desde el norte de Chile. Alejandro Tapia, ha desarrollado una destacada carrera en BHP desde 2004, ocupando roles estratégicos como Vicepresidente de Proyectos en Pampa Norte, Director de Operaciones Integradas y Gerente General de Concentradoras en Escondida. En 2023, se convirtió en el primer chileno y antofagastino en liderar Escondida | BHP como Asset President. Actualmente, encabeza un ambicioso Plan de Crecimiento de hasta US$ 10.800 millones para la próxima década, con foco en sostenibilidad, innovación y desarrollo regional. Además, ha sido un referente en la industria minera en temas de permisología y desarrollo sostenible, representando a BHP en eventos internacionales y reforzando su compromiso con el valor social en Antofagasta. Este tipo de actividades reafirma el compromiso del Departamento de Minería UC para entregar contenido de primera fuente y calidad, a los futuros responsables de la industria nacional.

Charla de Presidente de Escondida | BHP en la UC. Leer más ”

Desde TUNNELING 2025: gemelos digitales, incertidumbre y daño semántico para una minería subterránea más segura y sostenible.

Desde TUNNELING 2025: gemelos digitales, incertidumbre y daño semántico para una minería subterránea más segura y sostenible.

En conversación con el profesor Amin, del Departamento de Minería UC, exploramos cómo su trabajo en mecánica de rocas, geoestadística y modelación geomecánica está transformando el análisis subterráneo en minería. Desde su presentación en el VI Congreso Latinoamericano de Túneles para la Minería (TUNNELING 2025), profundizamos en conceptos clave como el Universal Discontinuity Index (UDi), un modelo probabilístico que integra la incertidumbre epistémica para cuantificar el daño estructural en túneles mineros. También destacó su aporte con el concepto de “daño semántico”, que permite representar el estado del macizo rocoso dentro de un gemelo digital de forma más precisa, dinámica y útil para decisiones operacionales en tiempo real. Por último, subrayó cómo tecnologías no invasivas (LiDAR, fotogrametría, microsismicidad) aplicadas en gemelos digitales aportan a una minería más segura, eficiente y sostenible, en línea con los principios de la transición energética.🔹 Diseño más adaptativo🔹 Toma de decisiones con menor incertidumbre🔹 Minería alineada con Minería 4.0 y 5.0

Desde TUNNELING 2025: gemelos digitales, incertidumbre y daño semántico para una minería subterránea más segura y sostenible. Leer más ”

Diplomados especializados en minería

Diplomados especializados en minería

La Dirección de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería UC, te recuerda sus diplomados especializados en minería, diseñados para profesionales que buscan liderar el cambio en una industria estratégica, con foco en tecnología, sostenibilidad, gestión y transformación digital. Tecnologías del Hidrógeno 16 de mayoEl hidrógeno es una de las tecnologías sustentables más prometedoras. Este programa te prepara para analizar, evaluar y desarrollar soluciones que impulsen el ecosistema energético nacional y sudamericano. Desarrollo Sostenible en la Industria Minera  27 de mayoAprende a implementar políticas de gestión ambiental, estrategias de cumplimiento normativo, diseño de proyectos sostenibles y análisis de ciclo de vida para una minería más responsable. Gestión de Activos Físicos y Mantenimiento 25 de julioForma parte de los especialistas que las industrias necesitan para el diseño eficiente, operación confiable, mantenimiento, reemplazo y retiro de activos físicos y equipos complejos. Gestión del Negocio y Operaciones Mineras  8 de agostoEspecialízate en el funcionamiento integral del negocio minero: desde la exploración hasta el procesamiento final. Mejora la productividad, eficiencia y control de costos. IoT y Machine Learning aplicados en Minería Sin fecha aún.Bienvenido a la Minería 4.0. Aprende a implementar sistemas inteligentes con internet de las cosas, machine learning y gemelos digitales. Descubre el verdadero impacto de la minería inteligente

Diplomados especializados en minería Leer más ”

Departamento de Mineria UC

¡DIM en el III Congreso Iberoamericano de Minería Subterránea y a Cielo Abierto!

Entre el 20 y 22 de noviembre, nuestro académico Enrique Jélvez Montenegro y la tesista del Programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mariel Carrión Morales, participaron en el III Congreso Iberoamericano de Minería Subterránea y a Cielo Abierto, organizado por la Universidad de Chile. Enrique Jélvez fue parte del comité académico y presentó dos artículos científicos junto a su equipo: “Metodología en dos etapas para diseño de fases en minas a cielo abierto” “Planificación conjunta de la preparación y la producción en una mina Sub Level Stoping” Además, destacadas presentaciones plenarias de grandes actores de la minería, como: “Mirada de Codelco al presente y futuro del negocio” – Nicolás Rivera, Vicepresidente GRMDI, Codelco. “Estrategia de recambio de combustibles en AngloAmerican” – Nicolás Arriagada, Anglo American Chile. “El rol de la analítica avanzada en las operaciones mineras” – Alejandro Lagos, Líder Divisional de Analítica Avanzada DCH, Codelco. “Innovación en el proceso de perforación y tronadura” – Danko Morales, Gerente Minería Subterránea, Enaex. “Chuquicamata, pioneros de una transformación” – Nicolás Jamett, Gerente Chuquicamata Subterráneo, Codelco. ¡Más de 60 presentaciones técnicas de expertos de toda Iberoamérica! Desde el DIM, seguimos comprometidos con la innovación y el avance de la minería, y nuestra participación en eventos como este fortalece el desarrollo del sector.

¡DIM en el III Congreso Iberoamericano de Minería Subterránea y a Cielo Abierto! Leer más ”

Desplazamiento al inicio