X

La experiencia Enrique Jelvez en Colombia representando a Míneria UC.

El profesor Jelvez, del Departamento de Ingeniería de Minería UC, participó como conferencista central en el Seminario Internacional de Planeamiento Minero en Colombia, la principal conferencia latinoamericana en este ámbito, que reunió a investigadores, académicos y profesionales de toda la región, junto a invitados de Norteamérica y Europa.

Desde su experiencia, destacó cómo la integración de modelos inteligentes, el uso de datos avanzados y la capacidad de procesar información en tiempo real están transformando la forma en que se diseñan y operan los proyectos mineros.

“Hoy el planeamiento minero evoluciona hacia modelos más integrados, capaces de procesar grandes volúmenes de información y anticipar decisiones con una mirada sostenible. Esta transformación nos permite diseñar operaciones más eficientes, seguras y responsables con el entorno”, señaló.

Durante su exposición, abordó estrategias sostenibles aplicadas a la cadena de valor minera, destacando el valor de compartir experiencias entre distintos países. En Chile, por ejemplo, resaltó los avances en metodologías para el uso eficiente del agua, el desarrollo de tecnologías para la seguridad de las personas, y la optimización de recursos ante la profundización de los yacimientos.

“Estos espacios nos permiten aprender también de otros desafíos, como las relaciones con las comunidades o la adaptación de operaciones en contextos geográficos y sociales distintos. La cooperación internacional en minería sostenible es una oportunidad para avanzar juntos”, agregó.

Su participación refuerza el liderazgo de la Minería UC en investigación aplicada, innovación y formación de capital humano avanzado. Desde la academia, el Departamento de Ingeniería de Minería UC impulsa líneas de investigación orientadas al desarrollo sostenible, integrando ética, tecnología y compromiso social.

“El rol de la academia es fundamental: desarrollar conocimiento de frontera, formar líderes técnicos y éticos, y contribuir al ecosistema de I+D+i+e minero. Esa es nuestra hoja de ruta”, concluyó.

Con presencia en los principales foros internacionales, la UC reafirma su compromiso con una minería responsable, tecnológica y de largo plazo, preparada para responder a los desafíos globales y liderar el cambio desde la planificación.

#MineríaUC #PlaneamientoMinero #Sostenibilidad #Innovación #LiderazgoAcadémico

Desplazamiento al inicio