X

Noticias

Enrique Jélvez | Profesor Asistente en Minería UC

Enrique Jélvez | Profesor Asistente en Minería UC

Enrique Jélvez, se ha consolidado como un referente en la planificación y diseño de minas a cielo abierto. Su enfoque en tecnologías para planificación de la producción minera y optimización de procesos ha permitido transformar la cadena de valor minero con innovación y excelencia. Como experto en modelamiento y optimización, Enrique lidera proyectos clave para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en la minería, siempre teniendo en cuenta las fuentes de incertidumbre. Además de su rol académico, Enrique es un destacado vocero de los medios, representando el espíritu y la visión de Minería UC en distintos espacios. Líneas de Investigación: Planificación minera Sistemas mineros Diseño de minas a cielo abierto Optimización de la producción minera Modelamiento de procesos mineros En Minería UC, Enrique no solo enseña, sino que también lidera el cambio hacia un futuro más sostenible y eficiente para la minería.

Enrique Jélvez | Profesor Asistente en Minería UC Leer más ”

Profesor Amin Hekmatnejad: Un referente en Ingeniería de Minas.

Profesor Amin Hekmatnejad: Un referente en Ingeniería de Minas.

El Profesor Amin Hekmatnejad es un destacado académico y experto en el campo de la Ingeniería de Minas, con una sólida formación académica y una trayectoria internacional de excelencia. Obtuvo su PhD en Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile en 2018, consolidándose como un líder en la investigación y la enseñanza en este campo. Su formación académica comenzó en Irán, donde completó su MSc en Ingeniería de Minas en la Universidad de Teherán en 2009 y su BSc en Ingeniería de Minas en la Universidad de Tecnología Shahrood en 2006. Desde 2024, el Profesor Hekmatnejad se desempeña como Profesor Asociado en el Departamento de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), donde contribuye al desarrollo académico y científico de la ingeniería minera, formando a futuras generaciones de profesionales del área. A lo largo de su carrera, el Profesor Hekmatnejad ha centrado su investigación en áreas clave como la mecánica de rocas, la geoestadística y las energías no convencionales, incluyendo la geotermia, el petróleo y el gas. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido realizar importantes aportes en el estudio de las interacciones entre los materiales rocosos y los procesos de extracción, así como en la mejora de las técnicas de análisis y modelado geológico. Su profundo conocimiento en estas áreas lo ha convertido en una figura influyente en la academia y en la industria minera, siendo un referente en el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta la minería moderna. El Profesor Hekmatnejad sigue siendo un pilar fundamental en el avance del conocimiento sobre las energías renovables y el futuro de la minería sostenible.

Profesor Amin Hekmatnejad: Un referente en Ingeniería de Minas. Leer más ”

Nuevo Rector UC 2025-2030

Nuevo Rector UC 2025-2030

Nuevo Rector UC 2025-2030 Nos complace anunciar que Juan Carlos de la Llera ha sido designado como el nuevo Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile para el período 2025-2030. De esta forma, sucede a Ignacio Sánchez, quien ha liderado nuestra universidad durante un período transformador. El nombramiento de Juan Carlos de la Llera fue ratificado por el Vaticano tras un minucioso proceso de selección, aprobado por la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede, y respaldado por la propuesta del Arzobispo de Santiago y Gran Canciller de la UC, Cardenal Fernando Chomali. Este nombramiento es fruto de una rigurosa selección, que involucró más de 160 reuniones con representantes de la comunidad universitaria y la recopilación de opiniones de más de 1.600 personas, incluyendo rectores de otras universidades y exalumnos. ¡Felicitamos al nuevo Rector y esperamos con entusiasmo este nuevo capítulo en la historia de nuestra Universidad!

Nuevo Rector UC 2025-2030 Leer más ”

 Propuesta de Reglamento para la Ley de Fomento del Hidrógeno en Perú 

 Propuesta de Reglamento para la Ley de Fomento del Hidrógeno en Perú 

 Propuesta de Reglamento para la Ley de Fomento del Hidrógeno en Perú  El profesor Patricio Lillo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), junto a un equipo multidisciplinario de expertos, presentó una propuesta clave para el desarrollo del hidrógeno verde en la región: el Reglamento a la Ley de Fomento del Hidrógeno para H2 Perú. El reglamento, desarrollado en colaboración con Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados y Aninat Abogados, es un documento pionero en América Latina por su alcance y ambición, y cubre 4 componentes esenciales: Cadena de Valor, Diseño y Seguridad, Certificación y Exportación, y Construcción y Operación. Estos se distribuyen a lo largo de 12 Títulos normativos. Se destacan aspectos fundamentales para un futuro sostenible: Hidrógeno bajo en emisiones como eje central. Transporte por hidroductos y amoniaductos, con “linepack” como reservorio. Almacenamiento seguro y conversión a amoniaco bajo estándares de PSM. Límites de riesgo ambiental y social según criterios de ecotoxicidad. Diseño de infraestructura portuaria. Criterios de ciberseguridad operativa. Certificación con captura de CO2 ≥93% y emisiones ≤3,38 kgCO2eq/kgH2. Junto a Victor-Hugo Barrientos, dejamos este documento disponible para la comunidad y para avanzar en la adopción de estas buenas prácticas, con la esperanza de que Chile también pueda implementar pronto estas recomendaciones. ¡Este es solo el inicio! Continuaremos profundizando en estos temas durante todo el año, en colaboración con el sector público y privado.

 Propuesta de Reglamento para la Ley de Fomento del Hidrógeno en Perú  Leer más ”

El Profesor Carlos Marquardt, Director del Departamento de Minería de la UC, en Mega Tiempo: El Futuro de las Tierras Raras y su Impacto en la Tecnología y la Energía.

El Profesor Carlos Marquardt, Director del Departamento de Minería UC, en Mega Tiempo: El Futuro de las Tierras Raras y su Impacto en la Tecnología y la Energía.

El Profesor Carlos Marquardt, Director del Departamento de Minería de la UC, en Mega Tiempo: El Futuro de las Tierras Raras y su Impacto en la Tecnología y la Energía. El Profesor Carlos Marquardt, Director del Departamento de Minería de la Universidad Católica (UC), estuvo recientemente en el programa Mega Tiempo de Mega Media, donde compartió su perspectiva sobre un tema de creciente importancia: las tierras raras. En la entrevista, el Profesor Marquardt profundizó en cómo los minerales estratégicos derivados de las tierras raras están impulsando sectores clave, como la tecnología, los vehículos eléctricos y las energías renovables. Estos recursos son fundamentales para la transición hacia un modelo energético más limpio y el desarrollo de tecnologías sustentables. Además, el académico destacó el potencial de Chile para posicionarse como un actor relevante en la extracción y producción de tierras raras, un recurso que podría convertirse en un pilar estratégico para la economía nacional. Sin embargo, enfatizó la necesidad de una explotación responsable que priorice tanto la sostenibilidad ambiental como los beneficios sociales y económicos a largo plazo para las comunidades locales. El Profesor Marquardt también señaló el rol de la innovación tecnológica y las políticas públicas en la transformación de la minería hacia un futuro más sostenible y equitativo. Una charla clave sobre cómo las tierras raras pueden ser una pieza fundamental en el futuro de la minería, la economía global y la sostenibilidad ambiental.

El Profesor Carlos Marquardt, Director del Departamento de Minería UC, en Mega Tiempo: El Futuro de las Tierras Raras y su Impacto en la Tecnología y la Energía. Leer más ”

Profesor Jelvez en Mega Media: Reflexión sobre la Minería Hoy.

Profesor Jelvez en Mega Media: Reflexión sobre la Minería Hoy.

Profesor Jelvez en Mega Media: Reflexión sobre la Minería Hoy. El destacado profesor Enrique Jelvez, experto en minería y recursos naturales, fue invitado recientemente al programa Mega Tiempo de Mega Media para brindar una entrevista en la que abordó el estado actual de la minería en Chile y el mundo. Durante la conversación, el profesor Jelvez expuso su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria minera hoy en día, destacando la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos y las expectativas de sostenibilidad. En la entrevista, Jelvez habló sobre el papel clave de la minería en la economía global, su impacto en el medio ambiente, y la necesidad de impulsar prácticas más responsables y ecológicas, sin perder de vista el potencial económico de los recursos naturales. También analizó cómo los avances en la tecnología, como la automatización y la inteligencia artificial, están transformando la forma en que se lleva a cabo la extracción de minerales. La conversación también tocó temas relevantes sobre la relación entre la minería y las comunidades locales, producción de cobre refinado y sus proyecciones en el tiempo, subrayando la importancia de mantener un diálogo abierto entre las empresas mineras y los habitantes de las zonas afectadas, con el fin de garantizar un desarrollo más equitativo y justo.

Profesor Jelvez en Mega Media: Reflexión sobre la Minería Hoy. Leer más ”

¡ Conoce más de nuestro director del DIM !

¡ Conoce más de nuestro director del DIM !

El Dr. Carlos Marquardt, es Profesor Asociado en los departamentos de Ingeniería de Minería y de Ingeniería Estructural y Geotécnica.  Su especialidad se centra en la Geología Regional, Geología Distrital y Geología de Proyectos, donde se enfoca en actividades de mapeo y modelado geológico. También tiene una amplia experiencia en el desarrollo de modelos litológicos, estructurales, de mineralización y alteración, así como en la Geología Estructural, Exploración y Geología de Mina. Además, aborda temas relacionados con los procesos superficiales y los peligros geológicos, aportando un enfoque integral para comprender y gestionar riesgos en los proyectos geológicos. En su carrera, ha destacado por su liderazgo académico y profesional, desempeñándose como Director del Departamento de Ingeniería de Minería y Jefe de la carrera de Geociencias. Además, es Vicepresidente de la Sociedad Geológica de Chile, donde contribuye activamente al desarrollo y la difusión del conocimiento geológico en el país.  Sus líneas de Investigación son: Exploración Minera, Modelos Geológicos de Yacimientos, Transporte de Fluidos Mineralizados en la Corteza, Procesos Superficiales y Peligros Geológicos y Geomorfología. El trabajo de investigación del Dr. Marquardt abarca áreas claves de la geología aplicada, enfocándose en la exploración y evaluación de yacimientos minerales, la comprensión de los procesos geológicos superficiales y la gestión de peligros geológicos. Su experiencia y liderazgo lo convierten en una figura fundamental en el ámbito académico y profesional de la geología en Chile.

¡ Conoce más de nuestro director del DIM ! Leer más ”

¡El DIM UC se une como Coorganizador de Hydroprocess 2025!

¡El DIM UC, se une como Coorganizador de Hydroprocess 2025!

¡El DIM UC, se une como Coorganizador de Hydroprocess 2025! El Departamento de Ingeniería de Minería de la Universidad Católica de Chile (DIM UC) se complace en anunciar su rol como Institución Coorganizadora de la 15ª Conferencia Internacional de Procesos Hidrometalúrgicos, Hydroprocess 2025, que se celebrará entre el 4 y el 6 de Noviembre de 2025 en el Hotel Sheraton de Santiago, Chile. Este evento internacional es una oportunidad invaluable para compartir conocimientos de vanguardia en el ámbito de los procesos hidrometalúrgicos, un área clave en el desarrollo sostenible de la minería. Para el DIM UC, ser parte de la organización de Hydroprocess 2025, es una oportunidad que refleja nuestro firme compromiso con la excelencia académica y la innovación en la ingeniería de minería. El equipo de profesores y académicos del DIM UC, reconocido por su experiencia y liderazgo en la investigación y formación de futuros profesionales, jugará un papel fundamental en el diseño y desarrollo de las actividades técnicas de la conferencia. La participación activa de nuestro cuerpo académico será crucial para enriquecer el contenido del evento y ofrecer una plataforma única de aprendizaje y colaboración entre la academia, la industria y los especialistas del sector. Nos llena de entusiasmo poder contribuir a la realización de este importante encuentro, que reunirá a expertos, académicos y profesionales del mundo entero para debatir sobre los desafíos y avances en los procesos hidrometalúrgicos. Estamos seguros de que gracias al trabajo conjunto entre el DIM UC y Gecamin, Hydroprocess 2025 será una conferencia de gran impacto para el futuro de la minería. El DIM UC reafirma su compromiso con la formación de líderes en minería, y este evento es una muestra más de nuestra contribución al desarrollo de la ingeniería minera en Chile y el mundo.

¡El DIM UC, se une como Coorganizador de Hydroprocess 2025! Leer más ”

Profesor Enrique Jelvez, en Radio Concierto

Profesor Enrique Jelvez, en Radio Concierto

Profesor Enrique Jelvez, en Radio Concierto. El Jueves 23 de enero desde las 19:30 hrs, el profesor Enrique Jelvez, experto en Planificación y Diseño de Minas a Cielo Abierto, estará en el programa “Tierra de Unicornios” de Radio Concierto, junto a la conductora Elena Dressler. En esta entrevista, se discutirán los principales desafíos de la minería nacional en 2025, tanto desde una perspectiva local como internacional. El Profesor Jelvez, quien lidera investigaciones en áreas clave como planificación minera, optimización de procesos y modelamiento de sistemas mineros, ofrecerá su visión sobre cómo la minería en Chile debe prepararse para enfrentar los retos que plantea el futuro. Entre sus líneas de investigación destacan: Planificación minera avanzada Diseño de minas a cielo abierto Optimización y modelamiento de procesos mineros Planificación de la producción de minas considerando fuentes de incertidumbre. Con su experiencia y enfoque en tecnologías para la planificación de la producción minera, Jelvez compartirá ideas cruciales para los próximos años del sector, haciendo especial énfasis en cómo mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la minería chilena. ¡No te lo pierdas!

Profesor Enrique Jelvez, en Radio Concierto Leer más ”

Minería Sostenible en Chile y en desde el DIM

Sostenibilidad en minería: enfoque de género e inclusión

La minería sostenible ya no es una tendencia: es una necesidad.    Hoy más que nunca, el sector requiere líderes capaces de diseñar estrategias con una mirada integral: equidad de género, inclusión, empoderamiento femenino y crecimiento sustentable. Este curso de MineríaUC busca precisamente eso: formar profesionales que asuman el desafío de transformar la industria desde una perspectiva innovadora y responsable. A lo largo del programa, podrás: ✅ Desarrollar iniciativas de minería sustentable con impacto real. ✅ Incorporar la equidad de género y la inclusión como ejes estratégicos. ✅ Adquirir herramientas de liderazgo responsable para tu entorno laboral.   La transición hacia un futuro más sostenible depende de quienes se atrevan a dar el paso hoy. ¿Estás listo para ser parte del cambio?

Sostenibilidad en minería: enfoque de género e inclusión Leer más ”

Desplazamiento al inicio