X

Sin categoría

La UC y el DIM UC se preparan para Hydroprocess 2025

La UC y el DIM UC se preparan para Hydroprocess 2025

La UC, a través de su Departamento de Ingeniería de Minería, asume un rol protagónico como Institución Organizadora de la 15ª Conferencia Internacional de Procesos Hidrometalúrgicos – Hydroprocess 2025, que se desarrollará entre el 4 y 6 de noviembre de 2025 en el Hotel Sheraton Santiago. Este encuentro internacional, organizado junto a Gecamin, es uno de los espacios más relevantes para discutir los desafíos técnicos y ambientales que enfrenta la minería moderna, especialmente en los procesos hidrometalúrgicos — clave en la transición hacia una industria más eficiente y sostenible. La participación del DIM UC como organizador refleja su compromiso con la excelencia académica, la investigación aplicada y la colaboración con la industria. Desde sus líneas de docencia e investigación, el departamento aporta conocimiento, innovación y talento que fortalecen la posición de Chile como referente en minería a nivel global. Asimismo, destacamos el rol de la profesora Lilian Velásquez, académica DIM UC, quien integra el Comité Organizador de Hydroprocess 2025, contribuyendo activamente en la definición del enfoque técnico de la conferencia y en la difusión de sus contenidos. Su participación es un testimonio del liderazgo académico de la UC Chile y del compromiso de su cuerpo docente con el desarrollo sostenible del sector. Además, Hydroprocess 2025 contará con cursos técnicos virtuales previos al evento, una instancia clave para la actualización profesional y la formación continua. 🔗 El programa completo ya está disponible en www.gecamin.com/hydroprocess. Hydroprocess 2025 será un punto de encuentro para expertos, investigadores y profesionales de todo el mundo, consolidando el vínculo entre la academia, la industria y la innovación tecnológica.

La UC y el DIM UC se preparan para Hydroprocess 2025 Leer más ”

Marcos Lima en Influyentes de CNN Chile.

Marcos Lima en Influyentes de CNN Chile.

Marcos Lima, profesor de Minería UC y expresidente de Codelco, estuvo en Influyentes de CNN Chile compartiendo una visión optimista sobre Chile y su potencial. Con más de 30 años de trayectoria en la industria —incluyendo la presidencia ejecutiva de Codelco, donde lideró mejoras históricas en eficiencia y productividad— Lima sabe de primera mano cómo el país dio su gran salto económico desde los 90. 📈 En ese período, Chile triplicó su PIB (+180%), pasando del 6° al 2° lugar en América Latina. En comparación, Perú creció +150% y Uruguay +130%, mientras gran parte de la región aún no logra duplicar su nivel. Hoy, recuerda que Chile tiene una ventaja estratégica: cobre, litio y tierras raras, los minerales que el mundo necesita para la transición energética y tecnológica. El desafío es transformar estos recursos en desarrollo sostenible, innovación y valor compartido para el futuro del país. Revisa la entrevista aquí: https://www.youtube.com/watch?v=ZSiNlH2IuEY

Marcos Lima en Influyentes de CNN Chile. Leer más ”

¡Felices Fiestas Patrias 2025 desde el Departamento de Ingeniería de Minería!

 ¡Felices Fiestas Patrias 2025 desde el Departamento de Ingeniería de Minería! 

Este 12 de septiembre, el Departamento de Ingeniería de Minería (DIM) de la Facultad de Ingeniería de la UC celebrará las Fiestas Patrias 2025 🇨🇱 con una actividad interna, aprovechando el receso de la semana del 18 de septiembre. Queremos enviar un afectuoso saludo a nuestros compatriotas, estudiantes, académicos y colaboradores, deseándoles unas fiestas llenas de alegría, unidad y orgullo nacional. ¡Que estas celebraciones nos inspiren a seguir trabajando juntos por un Chile más fuerte y próspero! ¡Viva Chile! 

 ¡Felices Fiestas Patrias 2025 desde el Departamento de Ingeniería de Minería!  Leer más ”

CHARLA HÍBRIDA PUBLICAR LUGAR Y HORARIO + LINK ONLINE EN LA BIO

CHARLA HÍBRIDA PUBLICAR LUGAR Y HORARIO + LINK ONLINE EN LA BIO

¡Recordatorio! Charla de Ingeniería en Minería – 11 de Septiembre  Este 11 de septiembre, te invitamos a participar en la Charla de Ingeniería en Minería, parte de nuestra Feria de Postgrado 2025. La minería es una de las industrias más importantes de Chile, contribuyendo significativamente al PIB nacional y a la creación de empleos en el país. La charla se llevará a cabo en el Patio de Ingeniería, un espacio clave para acercarte a los programas de Magíster y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. Conoce cómo puedes contribuir a este sector vital para el futuro de Chile y su economía.  ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta transformación!

CHARLA HÍBRIDA PUBLICAR LUGAR Y HORARIO + LINK ONLINE EN LA BIO Leer más ”

Sostenibilidad en minería: enfoque de género e inclusión

 ¿Te apasiona el desarrollo sustentable de la minería? 

Si estás buscando fortalecer tus conocimientos y habilidades para generar un impacto positivo, este curso es para ti. Aprende a formular iniciativas y estrategias en el ámbito de la minería sostenible, desde una perspectiva de equidad de género, empoderamiento femenino y crecimiento inclusivo. Además, adquirirás herramientas para liderar con responsabilidad y promover un cambio positivo en tu entorno laboral. ¡Es momento de marcar la diferencia! 🔗 Postula ahora y descubre más sobre el curso https://educacionprofesional.ing.uc.cl/?curso=sostenibilidad-en-mineria-enfoque-de-genero-e-inclusion-online

 ¿Te apasiona el desarrollo sustentable de la minería?  Leer más ”

Feria de Postgrado 2025 en Ingeniería.

Feria de Postgrado 2025 en Ingeniería

Tal como en años anteriores, en septiembre, se lleva a cabo la Feria de Postgrado 2025, un evento que reunió a los programas de Magíster y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. Durante el evento, realizado entre el 1 y el 12  de Septiembre en el patio de Ingeniería, se presentaron diversos stands que permitieron a los asistentes conocer más sobre las opciones de formación avanzada en nuestra facultad. Esta actividad también coincidió con la apertura de las postulaciones para el ingreso 2026-1, brindando a los interesados la oportunidad de informarse y resolver sus dudas sobre el proceso de admisión. Instancias como esta son fundamentales para fortalecer el vínculo con nuestra comunidad académica, promoviendo el acceso a nuevas oportunidades de formación y desarrollo profesional. https://admision.uc.cl/postgrado/programas-de-estudio/, más información aquí.

Feria de Postgrado 2025 en Ingeniería Leer más ”

Una reflexión necesaria sobre la invisibilidad femenina en la ciencia.

Columna de Opinión Lilian Velásquez & Paula Santander Rojas

Una reflexión necesaria sobre la invisibilidad femenina en la ciencia. “La ciencia también tiene rostro de mujer”.Paula Santander Rojas, ingeniera y magíster en Ciencias de la Ingeniería UC, comparte una valiosa reflexión que nace desde su propia experiencia como investigadora en minería. Desde la dificultad de encontrar referentes femeninos en papers científicos, hasta la baja representación en espacios de investigación internacional, Paula nos invita a pensar en lo que implica esta invisibilidad estructural, y cómo afecta no solo a las mujeres, sino al desarrollo completo del conocimiento. La representatividad importa, especialmente si queremos inspirar a más niñas y jóvenes a seguir carreras STEM. Los invito a leer y compartir esta columna, porque visibilizar también es transformar.

Columna de Opinión Lilian Velásquez & Paula Santander Rojas Leer más ”

Curso Sostenibilidad de Minería

Curso Sostenibilidad de Minería

¿Te apasiona el desarrollo sustentable de la minería? Este curso está diseñado para ti, porque aprenderás a formular iniciativas y estrategias en este ámbito, desde la perspectiva de la equidad de género, empoderamiento femenino y crecimiento inclusivo. Además, aprenderás a liderar con responsabilidad y a promover un cambio positivo en tu entorno laboral. ¡Marca la diferencia y postula ahora! Ingresa a este link para más info: https://educacionprofesional.ing.uc.cl/?curso=sostenibilidad-en-mineria-enfoque-de-genero-e-inclusion-online

Curso Sostenibilidad de Minería Leer más ”

Conversatorio Presidencial sobre Minería: Visiones desde la Academia.

Conversatorio Presidencial sobre Minería: Visiones desde la Academia

El 6 de agosto de 2025, más de 750 asistentes, 14 medios y 5 candidatos presidenciales participaron en el primer conversatorio sobre minería y elecciones en Chile, organizado por estudiantes de la UC y del CEM.Un hito académico-político con impacto nacional.  Desde la Facultad de Ingeniería UC, Carlos Marquardt, director del Departamento de Minería, y Lilian Velásquez, profesora asociada, participaron como moderadores del espacio y compartieron sus reflexiones a partir de los temas planteados por los candidatos.  Carlos Marquardt valoró el enfoque en:Automatización e inteligencia artificialUso de datos en tiempo real para sostenibilidad  Desafíos hídricos: acuíferos con agua saladaInclusión de estudiantes de postgrado en el debate minero  “Desde la academia buscamos soluciones concretas para una minería más inteligente y sustentable” Lilian Velásquez destacó el valor del espacio:“Creí que el impacto sería menor por tratarse de un evento universitario, pero fue nacional. Moderar un diálogo con candidatos fue un honor” Ya se proyecta una segunda vuelta del conversatorio para seguir profundizando el diálogo entre política, academia e innovación minera.

Conversatorio Presidencial sobre Minería: Visiones desde la Academia Leer más ”

¡Súmate a esta nominación!

¡Súmate a esta nominación!

Estamos impulsando la postulación de la profesora Lilian Velásquez a los premios 100 Mujeres Líderes 2025, en la categoría Profesionales / Académicas / Investigadoras. Lilian es una académica comprometida, con una trayectoria destacada en la formación de profesionales, el desarrollo de conocimiento y la promoción del pensamiento crítico en la educación superior. Su liderazgo, visión transformadora y cercanía con sus estudiantes y colegas la han convertido en una referente en su campo. Creemos firmemente que su labor merece ser reconocida a nivel nacional.  Tenemos plazo hasta el 24 de agosto para apoyar su nominación, y necesitamos de todas y todos quienes valoramos su impacto para difundir esta campaña en redes y entre nuestras comunidades académicas y profesionales. 🔗 Si conoces su trabajo o te inspira su trayectoria, te invitamos a sumarte compartiendo esta iniciativa y ayudando a visibilizar su aporte. https://me.cl/100-mujeres-lideres-2025-nominaciones-abiertas/ ¡Gracias por ser parte de esta red que impulsa a las mujeres que lideran con propósito!

¡Súmate a esta nominación! Leer más ”

Desplazamiento al inicio