Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Estudiante UC participó en desarrollo de innovador método en EE. UU. para entender cómo caminamos

La idea del equipo de investigación fue buscar una alternativa más accesible y representativa de las condiciones reales de movimiento. Esto debido a que los métodos tradicionales son costosos y requieren un entorno controlado que puede alterar la forma natural de caminar.

Fecha de Publicación: 20/08/2025

Renata Ojeda, estudiante de Ingeniería Biomédica de la Universidad Católica (UC), participó de un estudio en el Wearable Robotics Laboratory de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, orientado a encontrar nuevas formas de analizar la manera en que caminamos.

La idea del equipo de investigación fue buscar una alternativa más accesible, portátil y representativa de las condiciones reales de movimiento. Esto debido a que los métodos tradicionales son costosos y requieren un entorno controlado que puede alterar la forma natural de caminar.

Bajo la dirección del profesor Edgar Bolívar-Nieto y colaboración de Mohsen Alizadeh Noghani, ambos de la U. de Notre Dame, la estudiante UC experimentó el uso de plantillas inteligentes, capaces de registrar la presión bajo cada pie, con un sistema de captura de movimiento que utiliza marcadores para reconstruir el desplazamiento del cuerpo.

Las primeras pruebas mostraron un alto nivel de precisión. Para el equipo de investigación, este innovador método puede convertirse en una herramienta clave para prevenir lesiones, optimizar el rendimiento deportivo y desarrollar tecnologías de rehabilitación o prótesis personalizadas.

Según estudios, caminar es un acto que se realiza de forma automática, pero que encierra una gran complejidad, porque cada paso implica una coordinación exacta entre sistema nervioso, músculos, huesos y el suelo, con fuerzas que se aplican en milésimas de segundo.

Si bien la propuesta tecnológica en la que participó Renata aún requiere mejoras en el procesamiento de datos y en la integración de los sistemas utilizados, sus resultados representan un avance hacia métodos menos invasivos y más representativos para analizar el movimiento humano.

Para la estudiante UC, la experiencia en la Universidad de Notre Dame significó un aprendizaje único. Le permitió aplicar conocimientos de ingeniería a un desafío concreto y evidenciar cómo la ciencia puede tener un impacto directo en la calidad de vida de las personas.

La participación de Renata Ojeda se concretó gracias a una pasantía del programa The Bridge Investigación, una iniciativa que conecta a estudiantes chilenos con centros de excelencia internacional. El estudio desarrollado en Estados Unidos fue publicado en ING Divulga, un portal de divulgación científica y tecnológica de Ingeniería UC.


CONÉCTATE CON INGENIERÍA UC

Contáctate con nosotros

Información sobre las distintas áreas de Ingeniería UC.

Contáctanos

Postula a Ingeniería UC

Conoce la información relevante para postular a la carrera.

Postula

Concursos de Postdoctorado

Descubre las ofertas de postdoctorado

Postula