Nuevo laboratorio de la Escuela de Ingeniería UC busca impulsar la innovación y la vinculación con la industria
Este miércoles 5 de noviembre se realizó la inauguración del Laboratorio I+D en Sistemas Constructivos de Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Escuela de Ingeniería UC.
Con el objetivo de fortalecer la investigación aplicada, abordar proyectos de gran impacto y desarrollar soluciones estratégicas para la industria, se inauguró el Laboratorio I+D en Sistemas Constructivos del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Escuela de Ingeniería UC.
El nuevo espacio busca consolidarse como un punto de encuentro entre la academia y el sector productivo, promoviendo la transferencia tecnológica y la colaboración interdisciplinaria en torno a los desafíos de la construcción sustentable, la eficiencia de materiales y los sistemas constructivos innovadores.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la decana de Ingeniería UC, Loreto Valenzuela, el director del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Marcelo González, y el Gerente General de Dictuc, Felipe Bahamondes, entre otras autoridades de ambas instituciones, se destacó el carácter colaborativo del proyecto y su relevancia para el ecosistema de innovación que impulsa la universidad.
“Agradecer desde la Escuela, la universidad y Dictuc a quienes han contribuido para inaugurar este espacio, porque estos grandes proyectos requieren este espíritu colaborativo conjunto, pero también mucha generosidad de los actores”, destacó Loreto Valenzuela, decana de la Escuela de Ingeniería.
Por su parte, Marcelo González, explicó que el laboratorio permitirá trabajar a una mayor escala y fabricar elementos de mayor envergadura que podrían ser trasladados a otros laboratorios para realizar análisis experimentales más avanzados. Además, en un futuro, generaría investigación interdisciplinaria, realizaría ensayos de simulación y aplicaría tecnologías en sus labores.
Desde el ámbito de la vinculación con la industria, Felipe Bahamondes, relevó la oportunidad que representa esta infraestructura para fortalecer la relación entre el mundo académico y el sector productivo:
“Si bien tiene un enfoque docente de innovación e investigación aplicada, el hecho que esté inserto en un edificio de Dictuc, abre enormes posibilidades para que esa innovación e investigación aplicada se transformen en servicios y proyectos por la industria que se puedan hacer a través de Dictuc”.
Claudia Eugenín, Project Manager de Tailings to Construction Materials (T2CM), compartió su experiencia en la puesta en marcha del laboratorio: “Este espacio representa una posibilidad de poder escalar más las tecnologías que muchas veces se quedan entre las paredes del laboratorio. Esto nos da una posibilidad de escalar las tecnologías, sacarlas y ofrecerlas al país”.
Finalmente, Luis Fernando Alarcón, profesor Ingeniería UC y ex presidente del Directorio de Dictuc, destacó las proyecciones de este hito: “Lo que buscamos es poder tener un espacio que no sea solo de investigación, sino que sea un espacio de aprendizaje y enseñanza para nuestros alumnos. La investigación que hagamos aquí, queremos que nos permita acercarnos a la industria y desarrollar nuevos productos y formas de construir”.
Con la inauguración de este laboratorio, la Escuela de Ingeniería UC y Dictuc fortalecen su rol como socios estratégicos de la industria en el desarrollo de soluciones basadas en ciencia, tecnología y colaboración interdisciplinaria. Este nuevo espacio no solo amplía las capacidades técnicas y de investigación, sino que consolida una forma de hacer ingeniería que une la excelencia académica con la aplicación práctica, para responder a los desafíos del país desde la innovación y la sostenibilidad.

English










