Desempeño y brecha educativa en Chile: ¿Existe un sesgo por cobertura?
Revista : Economia ChilenaVolumen : 14
Número : 1
Páginas : 39-51
Tipo de publicación : ISI
Abstract
La mayor cobertura educacional en conjunto con el estancamiento en el rendimiento educacional en Chile, en un contexto de mayor gasto en educación, es un verdadero puzzle. Una hipótesis natural es que el aumento de la cobertura, al incorporar progresivamente grupos especialmente vulnerables, explica la estabilización de la calidad y en la disminución de la brecha según el nivel de ingresos.
Estimamos la existencia de un sesgo de muestra y hallamos que hay una significativa sobrestimación del rendimiento en torno a 1/5 de la desviación estándar del SIMCE cuando se mide por el promedio en lugar de corregirlos por selección. Hallamos también que el diferencial entre el puntaje promedio para la población total y el Puntaje Promedio de la población que se educa es menor cuando aumenta el ingreso. La consecuencia es que la brecha educativa asociada al ingreso medida como el cociente entre el ingreso del quintil de mayor y menor ingreso, es significativamente subestimada por los promedios en torno a los 10 puntos porcentuales. Por último, y contrario a lo esperado, no se aprecia que la mayor cobertura haya significado subestimar la caída de las brechas reales en el tiempo.