Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

“Torquium” triunfó en el Congreso Tecnológico de Desafíos de la Ingeniería

“Torquium” triunfó en el Congreso Tecnológico de Desafíos de la Ingeniería

img_1945proto5La semana pasada, los 18 grupos finalistas de la Feria de Desafíos de la Ingeniería, presentaron sus inventos creados bajo el concepto “Ciencia Activa” en el Congreso Tecnológico frente a un jurado de académicos y especialistas en innovación y diseño. Los dispositivos promovieron la creación de inventos para la mejor comprensión escolar de las ciencias.

Al final de la jornada, se premió con el primer lugar al grupo 43Torquium“. Dispositivo que permite a los estudiantes un aprendizaje activo del principio físico del torque o momento de fuerza con respecto a un punto, el cual se produce cuando se hace girar un cuerpo en torno a un punto o eje.

Este torque se mide por la cantidad de fuerza ejercida, la ubicación de ésta con respecto al eje y el ángulo con el que incide en el objeto. El torque se ve afectado tanto por la fuerza como por la distancia al punto de rotación, por lo que el dispositivo permite que estas variables se puedan modificar fácilmente para que los usuarios aprecien las distintas aplicaciones y problemas que involucren este fenómeno. Las aplicaciones del concepto son:

img_021811.   Gallito: donde dos alumnos compiten entre ellos utilizando el dispositivo de intermediario, variando la ubicación de las manillas, dándole más ventaja a uno u otro.

2.   Equilibrio de fuerzas: poniendo el dispositivo en posicion horizontal, se puede recrear el clásico ejercicio de equilibrio de fuerzas en torque, utilizando pesos y resistencias en distintas posiciones.

3.   Cálculo de tensión: poniendo el dispositivo en posición horizontal, se puede recrear el clásico ejercicio de cálculo de tensión en el que un cable sujeta una viga desde una pared.

 

Así funciona:

Si quieres ver en detalle cómo trabajaron los alumnos del curso durante el semestre, mira este video.

GALERÍA DE IMÁGENES.