Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Ingenieros UC apuestan por la eficiencia energética

Ingenieros UC apuestan por la eficiencia energética

Nació en 2014 con la fusión de dos firmas creadas por ingenieros UC que se desempeñaban en el rubro de la eficiencia energética, KSW Ingeniería y Econer, para optimizar el consumo de energía por medio de innovadores modelos de negocio.

ADM_60071995 copiaLa empresa que opera en Chile y Perú ofrece un variado pull de servicios a un amplio espectro de clientes desde minería, industria, energía y retail hasta hoteles, hogares y edificios/oficinas. Está conformada por un grupo multidisciplinario de 35 personas encabezada por un equipo de ingenieros graduados de la Escuela de Ingeniería UC, Cristián Wolleter, José Antonio Kovacevic, Pedro Pablo Silva -ingenieros civiles con Diploma en Ingeniería y Gestión de la Construcción- y Luis Enrique López -ingeniero civil de industrias con Diploma en Ingeniería Eléctrica-.

Su más reciente servicio “Reporte Energético para Hogares” quedó entre los finalistas del Premio Nacional de Innovación AVONNI de finales de 2015 en la categoría “Energía con la colaboración de Empresas Eléctricas”.

Ser finalistas nos abrió una gran ventana de contactos, para que clientes e inversionistas del rubro nos reconozcan como una de las empresas más grandes del país en este tema”, dijo Cristián Wolleter, cofundador de Efizity.

Se trata de un reporte mensual personalizado que compara el consumo de agua o electricidad de un hogar con el de vecinos similares. El objetivo es que la gente sepa qué tan eficiente es su consumo y aprenda consejos de cómo hacer un mejor uso de estos recursos.

A la fecha Efizity se encuentra trabajando con la compañía sanitaria ESSBIO en 1.500 hogares vulnerables. El próximo año ya tienen comprometidos 2.000 viviendas más en asociación con empresas de agua en el norte y de electricidad en el sur.

Origen de la iniciativa

Con el anuncio el año pasado del Ministro de Energía, Máximo Pacheco, sobre la promulgación del Proyecto de Ley de Eficiencia Energética, Cristián Wolleter y sus socios decidieron generar un programa que además de contribuir con el medio ambiente generara un espacio de conocimiento para un nuevo mercado que se espera que surja con la aprobación de ésta.

Lo vimos como una oportunidad de crecimiento para que los potenciales clientes conozcan nuestros servicios y, a su vez, tomen conciencia del impacto que generan estas iniciativas, tanto en la sustentabilidad económica como en la medioambiental”, precisó Wolleter.

De esta forma, el equipo se encuentra generando nuevos servicios que estén enfocados en los segmentos residencial y comercial.