
Estudiantes se suman al debate de una nueva constitución para Chile participando de Encuentros Locales en Ingeniería UC
Estudiantes se suman al debate de una nueva constitución para Chile participando de Encuentros Locales en Ingeniería UC
“Si vivo en Chile obvio que tengo que estar involucrada en los procesos del país” (Katherine Pinto). “Siento que es una buena iniciativa para que resolvamos qué queremos como ciudadanía y como Escuela, ya que como futuros ingenieros UC podremos aportar al país desde nuestra disciplina” (Rosario Veas), “Nunca me había detenido a pensar en los valores que nos van a regir y creo que es algo sumamente importante” (Vicente Lisboa, vicepresidente externo CAi UC).
Éstas fueron algunas de las apreciaciones preliminares de estudiantes de Ingeniería UC que asistieron a dichos Encuentros Locales, los cuales se realizaron en el marco de la convocatoria para formar parte de la etapa participativa del proceso constituyente de Chile.

Durante los encuentros, los participantes conversaron sobre los valores, principios, derechos, deberes, responsabilidades e instituciones del Estado.
Se trata de reuniones de no menos de diez personas y máximo treinta con el fin de que sus participantes dialoguen entorno a los valores, principios, derechos, deberes, responsabilidades e instituciones del Estado. Bases que deberían fundar y/o estar mencionados en una nueva Constitución Política de la República.
“Para nosotros es importante estar al día en la contingencia nacional y hacernos partícipes. Pensamos que este evento a nivel nacional era una oportunidad única para hacer un llamado a reflexionar y opinar acerca de la nueva constitución”, afirma Isabel Mena, secretaria general del Centro de Alumnos de Ingeniería.
Junto al CAi UC, estudiantes de pre y postgrado encabezados por la alumna de segundo año, Sofía Fuentes y el estudiante de Magíster en Ciencias de la Ingeniería UC, Ignacio Oliva, organizaron el encuentro.
“Pensamos que sería bacán reunir a personas que estuvieran dispuestas a debatir, conversar y creo que se logró. La gente que vino estaba muy motivada y se dio un ambiente súper grato de discusión, diálogo, y se llegaron a acuerdos con gente que de verdad pensaba muy distinto”, menciona Fuentes
Dos encuentros

Con el fin de realizar la actividad de una forma más dinámica, los alumnos anotaron sus ideas en post it para dar pie a las discusiones.
Las reuniones se realizaron los días 8 y 9 de junio convocando a cerca de 45 estudiantes de diversas generaciones además de alumnos de postgrado. El profesor de “Introducción a la Economía” curso mínimo en Ingeniería UC, Luis Hernández, también participó del encuentro calificándolo como una instancia enriquecedora.
“Fui con bastante curiosidad por cómo sería y me encantó que todos los alumnos agradecieron este tipo de espacios de participación. Tenían muchas ganas de escuchar y contar con gente que tomara atención a sus planteamientos”, comenta el académico.
Tanto los alumnos organizadores como los participantes valoraron positivamente el encuentro como una iniciativa que no sólo les permitió formar parte de este proceso nacional, sino que además los transformó.
“Sirvió mucho para expandir horizontes, gracias a la posibilidad que hubo de escuchar distintas posturas que tenían muchos de los participantes. Ahí se notó que, por muy variadas que fueran las opiniones, siempre es posible llegar a puntos comunes y aprender del resto”, explica Javier Jorquera Copier, delegado de generación 2014 de Ingeniería UC
“Como estudiantes de ingeniería muchas veces no nos hacemos los tiempos ni buscamos los espacios para responder preguntas que en una primera aproximación pueden parecer ajenas a nuestra carrera. Al hablar de principios, valores, derechos, deberes e instituciones, estamos dando una discusión sobre conceptos que nos involucran a todos de forma transversal”, destaca el alumno José Pablo Montégu.
“Yo creo que las personas que participaron en un Encuentro Local no son las mismas en el antes y el después, porque todo lo que se aprendió, el poder entender que uno tiene ideas con una persona distinta, es una experiencia enriquecedora y muy sana”, enfatiza Ignacio Oliva.