
Si tu plan es encontrar un nuevo trabajo en 2018, pon atención a estos consejos de Lukkap
Si estás buscando reinsertarte en el mercado laboral o buscar un nuevo trabajo para el próximo año, debes tener en cuenta ciertos consejos para llevar a cabo este proceso con éxito. Según la empresa experta en outplacement Lukkap, lo primero que debes hacer es descubrir cuál es el mejor lugar para ti, lo que tienes para ofrecer, lo que quieres y deseas alcanzar, y de esta manera encontrar el “foco” y hacer realidad aquello que quieres conseguir.
Si bien es importante que actualices tu currículum vitae y practiques cómo enfrentar las entrevistas, las redes sociales han cobrado gran relevancia y es por ello que es importante saber utilizar a nuestro favor Linkedin.
Linkedin es una red social que está orientada a las empresas, los negocios y el empleo. Puede utilizarse para para publicar ofertas laborales por parte de empresas y head hunters, para encontrar puestos de trabajo y oportunidades de negocios, para darte a conocer y que la red sepa que estás buscando una nueva oportunidad laboral, para seguir a empresas y comunidades de todo tipo (como de exalumnos, por ejemplo) y para mantenerse informado de las novedades.
Linkedin es una herramienta fundamental, que debe utilizarse correctamente de manera de que te genere nuevas oportunidades laborales. Además puede ser de gran ayuda durante los meses de verano, en que se produce una disminución de los procesos de búsqueda y selección de ejecutivos, ya que te mantendrá visible y disponible para las oportunidades que se presenten.
El uso de Linkedin por parte de los reclutadores ha aumentado considerablemente con los años. Es utilizado para la búsqueda de ejecutivos, para revisar el perfil de los candidatos antes de una entrevista, o para publicar ofertas de trabajo. Es probable que un candidato sea descartado una vez que se chequea su perfil en Linkedin, por considerar que hay información suficiente para determinar que no calza con el perfil que se está buscando, o puede ser considerado como un mejor candidato después de esto. Va a depender de la información que contenga el perfil.
Cuidar la imagen de tu perfil de Linkedin es tan importante como cuidarla en todas las redes sociales. Que tu marca “online” sea positiva. Hay que estar conscientes de que las fotos y comentarios que se publican en las redes sociales como Twitter, Faceboook y otras van a influenciar la forma en que los demás te perciben y en la imagen que se hagan de ti.
Algunos consejos para crear y mantener un buen perfil en Linkedin:
– El primer paso para crear un perfil en Linkedin poderoso, es entender a quién quieres dirigirte, quién será tu audiencia. Si estás buscando una nueva oportunidad laboral debes dirigirte a empresas de selección de personal, y potenciales empleadores.
– Determina el mensaje que quieres entregar, la imagen que quieres proyectar.
– Revisa el perfil de ejecutivos que tengan cargos similares al tuyo y observa las palabras claves que utilizan, elige los mejores extractos, observa a qué grupos están conectados, entre otro.
– Si tienes un nombre muy común, considera agregar tu segundo apellido para que sea más fácil encontrarte.
– Siempre mantén tu perfil actualizado y completo.
– Es muy importante la foto. Muchas personas recuerdan más una cara que un nombre.
– No necesita ser una foto tomada por un fotógrafo, pero debe ser reciente, de frente, sonriendo y debes mostrar una imagen profesional.
– El titular o encabezado que aparece bajo el nombre, describe tu cargo actual o el tipo de profesional que eres como, “Gerente de Finanzas”, “Jefe de Proyecto”, etc. Lo primero que ven los potenciales empleadores al hacer una búsqueda, es tu foto y el encabezado. Asegúrate entonces de que el encabezado describa tu experiencia, las principales funciones que has desempeñado y las industrias donde lo has hecho y/o donde quieres apuntar.
– El resumen o extracto que aparece a continuación, es una versión más corta del resumen que redactaste para tu CV. Destaca las habilidades y conocimientos claves, logros e intereses, siempre pensando en tu próximo objetivo.
– En la experiencia, no es necesario incluir todo el detalle del CV, basta un pequeño resumen para cada cargo. Para los cargos que has tenido en los últimos 5 años, incluye: empresa, cargo, años de permanencia, responsabilidad, personas a cargo, y los principales logros. Para los cargos anteriores incluye: empresa, cargo, y años de permanencia. Si la sección es muy larga y detallada, no lo van a leer completo.
– Los reclutadores realizan búsquedas mediante palabras claves que pueden estar presentes en los perfiles que revisan, por lo tanto, es importante que, tanto para el encabezado como para el extracto, uses palabras claves relacionadas con tu perfil tales como: Gerente, Comercial, Finanzas, Motivado, Dinámico, Liderazgo y otras.
– Una manera de determinar que palabras y frases son importantes de incluir en tu perfil, es buscar y revisar cuáles son las más comunes en el perfil de personas que tengan el cargo al cual quieres optar.
– Una manera de aumentar las posibilidades de salir primero en una búsqueda por sobre otro perfil, es el tener un cargo actual (hasta la fecha). Si no estás trabajando, en el cargo actual puedes agregar: “Cargo, en Transición Laboral”, por ejemplo, “Gerente de Finanzas, en transición laboral”.
– Preocúpate de ser contacto de primer grado de los headhunters, ya que esto te pondrá en las búsquedas por sobre los que son contactos de tercer grado.
– Ser un perfil activo en la red (publicar, comentar o compartir) también te pone por sobre un perfil inactivo en las búsquedas.
– Puedes incluir el link a tu perfil de Linkedin en tus tarjetas de visita, tu CV y en tu firma de mail, para aumentar tu visibilidad.
– Conéctate a los grupos de exalumnos, de empresas, asociaciones profesionales, etc. Esto te permitirá conectarte con profesionales de los que no tienes dirección de mail, teléfono u otra forma de conexión.
– Incluye la información de contacto que prefieras que utilicen.
– Realiza búsquedas de oportunidades laborales por empresa, industria, ubicación, etc. Puedes guardar tus búsquedas y recibir diarias o semanales.
– En “empleos”, activa y actualiza tus intereses de empleos. Aquí puedes indicar tus preferencias en cuanto a tipo de cargo, industria, etc. y también puedes incluir un mensaje para los reclutadores que vean tu perfil donde puedes mencionar que estás disponible para que te contacten y un número de teléfono.
– Utiliza Linkedin para prepararte para las entrevistas. Puedes informarte de la experiencia y formación del ejecutivo que te entrevistará, así como de las novedades y principales números de las empresas a las que están postulando.
Estos consejos son parte de la Guía Básica de Transición Laboral preparada por Lukkap Chile para la Escuela de Ingeniería UC. Si quieres ver la Guía completa ingresa aquí.
Más información de los programas que ofrece Lukkap, a través del convenio con Ingeniería UC aquí.
Más información sobre Lukkap Chile aquí.