
La nueva plataforma de Colocaciones Ingeniería UC se desarrolla en el marco del proyecto “Ingeniería 2030″
La nueva plataforma de Colocaciones Ingeniería UC se desarrolla en el marco del proyecto “Ingeniería 2030″
La Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile se encuentra impulsando una serie de iniciativas en el marco del proyecto “The Clover 2030 Engineering Strategy”, más conocido como “Ingeniería 2030″. Esta propuesta no sólo busca que la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica sea reconocida a nivel mundial como una muy buena escuela de ingeniería, sino que realmente sea una escuela que aporta al desarrollo integral y económico de Chile.
La nueva plataforma de Colocaciones es una iniciativa que forma parte del pilar o eje 5, que busca ”consolidar nuevos vínculos con la sociedad” y es el más importante del proyecto.
El resto de los pilares o ejes que incluye la propuesta son:
1) Transformar la enseñanza y el aprendizaje de la ingeniería.
2) Enfrentar los grandes desafíos de la sociedad, con foco en los ámbitos donde la ingeniería juega un rol fundamental, tales como la salud, la sustentabilidad, la información, y la ingeniería en la ciencia.
3) Articular redes académicas y de emprendimiento a nivel mundial.
4) Construir una organización de clase mundial, a través de un cambio interno en el funcionamiento y en la estructura de la Escuela.
Antecedentes del proyecto “Ingeniería 2030″
En 2014 la Escuela de Ingeniería, en alianza con la Universidad Técnica Federico Santa María y con el apoyo de las autoridades de la Universidad Católica, se adjudicó el primer lugar en el concurso Nueva Ingeniería para el 2030, iniciativa lanzada por CORFO en 2013 con el objetivo de apoyar a escuelas de ingeniería del país en su transformación hacia escuelas de clases mundial.
La propuesta engloba el trabajo desarrollado por la Escuela durante el primer periodo del decano Juan Carlos de la Llera en el marco de su Plan de Desarrollo Estratégico 2011-2014. En 2014, el decano fue reelegido por un segundo periodo 2014-2018, cuyo plan de desarrollo corresponderá a la implementación del proyecto Ingeniería 2030.
Otras de las iniciativas que se enmarcan en este programa son: Talento + Inclusión, que en 2015 acogió a 70 nuevos estudiantes y se ha extendido a todas las facultades de la Universidad; la estructura curricular 2013 homologable internacionalmente y que entrega a los alumnos la posibilidad de emprender a los cuatro años de estudio; el programa de Investigación en Pregrado; el desarrollo de dos nuevos edificios de primer nivel y la creación de nuevas áreas interdisciplinarias como son el diseño en ingeniería, la ingeniería biomédica, la ingeniería civil matemática. Recientemente, el programa “The Bridge”, que busca incentivar en los alumnos una actitud emprendedora y que se realiza en alianza con UC Berkeley; y los cursos MOOCs, (Massive Open Online Courses), que impulsa la Escuela en conjunto con la Universidad en alianza con la plataforma internacional Coursera, entre otras iniciativas.