Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Programa Bridge: Estudiantes de Ingeniería pisan suelo americano para expandir horizontes de sus emprendimientos

Programa Bridge: Estudiantes de Ingeniería pisan suelo americano para expandir horizontes de sus emprendimientos

BridgeUC

Luego de seis semanas en Boston y Silicon Valley los 13 alumnos regresaron a Chile para reunirse compartiendo sus experiencias y aprendizajes.

Tras aproximadamente seis semanas en Estados Unidos, los cinco alumnos que viajaron a Silicon Valley y los nueve que fueron a Boston, regresaron a Ingeniería UC para continuar sus estudios, no sin antes reunirse para compartir entre ellos y sus profesores las experiencias que transformaron sus emprendimientos.

Bridge UC es impulsado por la Escuela de Ingeniería en el marco del proyecto Ingeniería 2030, nacido en 2015 como una de las iniciativas que buscan fomentar la innovación y el emprendimiento entre los alumnos y que ya cuenta con tres generaciones de estudiantes que han viajado al polo más importante de innovación a nivel mundial. La nueva versión que se realiza en Boston (de forma paralela a la de Silicon Valley), cuenta con el apoyo de la organización Chile Mass, dependiente de la embajada chilena en Estados Unidos, y que se encarga de potenciar la relación entre Massachusetts y nuestro país.

Los alumnos Eduardo Guerra, Camilo Silva, Martín Lira, Raúl Laban, Juan Pablo Abara (Silicon Valley), Camila Amengual, Javiera Rivera, Diego Álvarez, Amanda Céspedes, Benjamín Arratia, Felipe Haase, César Hernández, Valeria Salas y Alejandro Quiñones (Boston), se reunieron el pasado 7 de marzo para repasar cómo habían vivido la experiencia de explotar sus proyectos al máximo en aquellos diversos ecosistemas que fomentan la creatividad.

A principios de marzo, los alumnos compartieron sus experiencias y enseñanzas tras su paso por el programa.

A principios de marzo, los alumnos compartieron sus experiencias y enseñanzas tras su paso por el programa.

“Debo admitir que nuestro proyecto sufrió cambios que no imaginaba cuando me enfrenté a tantos expertos en la materia”, dijo Javiera Rivera sobre BeHealth (Boston).

“Para nosotros fue crucial aprender a dividirnos las tareas estando allá, era la única manera de abarcar todas las aristas posibles para perfeccionar nuestro modelo, aprovechando las instancias como Venture Café y las asesorías de, por ejemplo, Juan Necochea”, afirmó Benjamín Arratia sobre Park Here (Boston).

“Personalmente, puedo decir que aproveché al máximo actividades como el bootcamp, meet ups y actividades de networking en Silicon Valley, y al cabo de una semana ya estaba teniendo resultados”, señala Eduardo Guerra sobre Poster House.

“En mi caso, participé de todas las charlas posibles sobre realidad aumentada. Impresionantes, y me encontré con mucha gente que hacía prácticamente lo mismo que yo, con quienes he mantenido contacto”, dijo Martín Lira sobre Escape Room (Silicon Valley).

El profesor Julio Pertuzé, del departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC y guía del grupo que viajó a Boston, aprovechó esta reunión para recordarles a los alumnos que ellos son los principales artífices de la creación de un ecosistema de innovación y emprendimiento dentro de la comunidad de Ingeniería UC. “Necesitamos que ustedes creen aquí grupos de apoyo, que repliquen los modelos que vieron en EE.UU., y los adapten al contexto chileno”, señaló.

Por su parte Francisco Pizarro, subdirector de Investigación e Innovación Ingeniería UC, insistió en el compromiso que deben asumir los estudiantes para diseminar la cultura de innovación dentro de la Escuela y ser fuentes de apoyo para sus propios compañeros. “Quiero que estén constantemente, cada seis meses, contándonos cómo evolucionan sus proyectos para darles seguimiento y potenciarlos desde la dirección”, finalizó.

foto-6_32647291423_o 32289163465_99561d90bb_o

Revisa la galería completa de fotos de la experiencia de los estudiantes en Boston y Silicon Valley y fotos de The Clover 2030 de la reunión tras su llegada a Chile aquí.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

The Clover 2030