
Ceremonia San Agustín 2014: los nuevos desafíos de la Escuela de Ingeniería UC
Ceremonia San Agustín 2014: los nuevos desafíos de la Escuela de Ingeniería UC
En la celebración día de Ingeniería UC y el de su Santo Patrono, San Agustín, autoridades de la Universidad y la Escuela, profesores, alumnos, funcionarios e Ingenieros UC se reunieron para conocer lo realizado en el último tiempo y los desafíos futuros.
Además de la cuenta pública que tradicionalmente realiza el decano durante la Ceremonia San Agustín, este año se presentaron los nuevos desafíos de cara a un nuevo período 2014-2018 del decano Juan Carlos de la Llera, periodo en el que será clave la implementación del proyectoIngeniería 2030.
El Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, saludó a la Escuela en este día: “Reciban mis felicitaciones más sinceras por este nuevo aniversario en el que junto con mirar el futuro de la Escuela y de la profesión, es un momento importante para fortalecer el compromiso con la función de educar y formar de manera integral personas que se desempeñen como científicos aplicados, innovadores y emprendedores tecnológicos y sociales”, señaló.
Durante la cuenta, el decano de Ingeniería UC Juan Carlos de la Llera contextualizó la situación actual de la Escuela haciendo un balance de lo realizado en el período 2010-2014 y detalló los aspectos en los que se debe avanzar. “La Escuela de Ingeniería es una institución de una larga tradición. Existe consenso que el período 2010-2014 ha sido un período de desarrollo acelerado para nuestra Escuela, manifestado por el crecimiento de su planta académica, de sus alumnos de pregrado, de su presupuesto. Un importante aumento de productividad académica y de fondos de investigación asociativa, crecimiento importante en inclusión, el desarrollo de un currículo moderno y flexible, desarrollo de redes internacionales, entre otras”, señaló el decano.
El próximo período estará marcado por la implementación del proyecto “El trébol: un motor para surfear las olas para el desarrollo de Chile”, propuesta que obtuvo el primer lugar en el concurso lanzado en 2013 por CORFO “Nueva Ingeniería para el 2030″, y que fue elaborada en conjunto con la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM). El objetivo del proyecto es convertir a Ingeniería UC en un motor para el cambio y la transformación de Chile hacia un país desarrollado, cuya economía esté basada en la generación de nuevo conocimiento de base científico y tecnológico.
Al respecto el decano afirmó: “La obtención del primer lugar se siente como un orgullo porque toda la Escuela trabajó en este proyecto. A la vez, esto plantea grandes desafíos. Este proyecto debe entenderse como un seed fund de un proyecto mucho mayor, que espero construyamos entre todos”.
Agregó: “Han sido cuatro años muy trabajados, pero extraordinariamente gratificantes y, me atrevo a decir, positivos para la Escuela. Las aspiraciones han sido siempre mayores. Hemos cometido errores involuntarios y propios de un aprendizaje, pero también hemos logrado cosas importantes”. De la Llera terminó su discurso señalando los nuevos desafíos que presenta el nuevo período como decano 2014-2018, para los que necesitará del trabajo en conjunto de toda la comunidad de Ingeniería UC: “Me he sentido honrado, durante estos cuatro años, de que la Escuela haya depositado la confianza en mí y el equipo para dirigir su futuro. El trabajo realizado ha sido más que compensado por la alegría de poder trabajar con todos ustedes”, finalizó.
En la ceremonia, se reconoció a académicos de jornada completa y parcial de la Escuela de Ingeniería UC por su destacada labor docente e investigativa. Para conocer en detalle éstos y otros premios, vea la siguiente nota.
También la Fundación de Ingenieros UC (FIUC) hizo entrega de un reconocimiento especial a los Ingenieros UC que cumplen 50 años en el ejercicio de la profesión, egresados en 1964.
Se dirigió a los presentes, el presidente de la Fundación de Ingenieros UC (FIUC), Jorge Ferrando: “50 años no es poco. Ustedes han vivido los cambios más impensados de Chile y el mundo. Aunque quizás no lo sepan, ustedes forman parte de la agrupación de egresados que seguramente es la más importante del país. Hoy queremos profundizar el vínculo entre los Ingenieros UC y con su Escuela. Debe ser un lazo permanente que se renueve periódicamente”, afirmó Ferrando.
En representación de sus ex compañeros se dirigió al público el Ingeniero UC Jorge Palma, presidente del Centro de Alumnos (CAi) en 1963: ”Quiero agradecer a la Facultad esta oportunidad para reunirnos luego de 50 años ejerciendo la profesión. Recordar también a aquellos que nos acompañaron, y que hoy ya no están con nosotros. Damos gracias a Dios poder estar en estas circunstancias”, dijo.
“Espero que esta Escuela, tal como se prepara para tener grandes ingenieros a futuro, se preocupe también de mantener esta vinculación con nosotros mientras se pueda”, finalizó.
A las palabras de Jorge Palma, siguieron las del presidente del Centro de Alumnos 2014, Daniel Gajardo que destacó la importancia de crear comunidad dentro y fuera de la Escuela.