
Ex alumno de Ingeniería UC con doble Ph.D incursiona en el mundo del liderazgo empresarial
Marcial Peña y Lillo es ingeniero civil industrial UC, con magíster y doble Ph.D del Institut Nationale Agronomique Paris Grignon y de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este ex alumno, durante su trayectoria profesional se ha desempeñado en empresas, destacando por sus conocimientos, protagonismo y liderazgo. A diferencia de la mayoría de los profesionales con Ph.D en Chile, Marcial Peña y Lillo se desenvuelve en un ámbito laboral fuera de la Academia, contribuyendo con sus conocimientos a las empresas y al país en el fomento de la innovación.
Marcial trabajó durante 9 años en Unilever UK, en Inglaterra, como director de Ciencia y Tecnología y global portfolio manager en categoría de bebidas. El año 2011 comenzó a trabajar en Nestlé Chile como wellness manager y ventas corporativas.
Esta trayectoria laboral ha sido bastante gratificante para Marcial Peña y Lillo, quien enfrentó diversos desafíos que supo superar con éxito. “En 2004, cuando entré a trabajar en Unilever UK, me hice cargo de un grupo de manera más formal y permanente. Éste era un grupo de investigación encargado de mejorar la calidad sensorial de los productos Lipton a nivel global. Otra experiencia gratificante fue dirigir un grupo en el área de innovación, incluyendo gente de marketing, finanzas y área técnica. Después, de vuelta en Chile, en Nestlé estuve a cargo de potenciar la misión de la empresa: Nutrición, Salud y Bienestar, un área multidisciplinaria”, explica el ex alumno UC.
Según Marcial Peña y Lillo los pilares que preparan a un profesional para su desarrollo se enfocan en tres dimensiones: formación, experiencia y habilidades blandas. En este sentido, el ingeniero UC, destaca que el doctorado lo ayudó a desarrollar la curiosidad y el sentido de aprender constantemente: “Con el interesante desafío de lograr comprender hasta el nivel en que uno pueda aportar al desarrollo del conocimiento en esa área. En este sentido me ayudo a desarrollar la búsqueda de la excelencia”, agregó Peña y Lillo.
La interdisciplina
Pero algo que caracteriza a este profesional es que siguió, durante su desempeño laboral, en la búsqueda de desafíos que permitieran que expandiera sus horizontes. “Tanto formación, como experiencia laboral van acompañadas en gran manera por las habilidades blandas. Creo que éstas se escriben y se desafían diariamente. Se reflejan en el hambre por lograr los objetivos, el buscar el beneficio de los equipos por sobre el individual, entre otras cosas. Todas estas son virtudes que he intentado no olvidar en mis distintas experiencias profesionales”, asegura el ingeniero UC.
De la misma manera, nunca dejó de la lado la mirada multidisciplinaria asegurando que a partir de ese enfoque enfrenta todos sus desafíos laborales, ya que uno de sus motores de interés y aprendizaje es entender cómo se unen distintas disciplinas: “Un proceso interesante que viví, es que a medida que fui teniendo más y distintas experiencias me di cuenta que la definición de interdisciplina se fue expandiendo. En un principio, en mi carrera, conocí la interdisciplina entre distintas especialidades científicas. Pero luego vi cómo se ampliaba frente a desafíos de la industria como la innovación, con áreas de comunicación, marketing, finanzas y en general con las áreas comerciales.”
Al respecto, Marcial Peña y Lillo destaca que en los últimos años Ingeniería UC ha apostado por el fomento de lo multidisciplinario en la ingeniería, potenciando el emprendimiento y la innovación: “A mí me ha impresionado y me ha da mucho gusto ver cómo se está desarrollando la UC, específicamente en el área de ingeniería. Me refiero a la modernización del currículo (majors y minors) y a la mirada multidisciplinaria. Con el talento de los alumnos y experiencia de los profesores, ojalá potencien aún más el enfoque al emprendimiento y la innovación. Creo que podrían marcar la diferencia en el desafío de traer soluciones y oportunidades al mercado/ industria nacional. Creo que pueden jugar un rol importante a nivel país”, concluyó Peña y Lillo.
Finalmente, el profesional UC recomienda a los futuros ingenieros interesados en incursionar en liderazgo y gerencia a atreverse a hacerlo, pero también a prepararse: “La gente que quiere ampliar sus horizontes, en cualquier tipo de carrera, tiene que buscar oportunidades para tener nuevas experiencias y poder desafiarse. Es la esencia del aprendizaje.”, dijo Marcial Peña y Lillo.