
Nueva presidenta del CAi: “Sientan confianza en que vamos a hacer un buen trabajo”
Los días 30 y 31 de octubre, los estudiantes de la Escuela de Ingeniería UC escogieron a la lista Boralá como la nueva directiva para el Centro de Alumnos de Ingeniería 2018. Boralá, que tiene como principal eje el bienestar de los alumnos, es liderada por la estudiante de quinto año, Javiera Rivera, quien se convierte en la segunda mujer electa presidente en la historia del Centro de Alumnos de Ingeniería UC.
Javiera Rivera ingresó en 2013 a Ingeniería UC. Su Major es Ingeniería Mecánica y su Minor Ingeniería Industrial. Ha dedicado sus años en la universidad a apoyar a los estudiantes que recién ingresan, sobre todo aquellos que entraron por vía de admisión especial. Formó parte del Cuerpo de Tutores y recibió el acompañamiento del programa Talento & Inclusión. Actividades que la acercaron bastante al desarrollo del bienestar de los alumnos , un tema de relevancia para ella dentro de su desarrollo como estudiante de ingeniería.

El Centro de Alumnos de Ingeniería 2018 tendrá como principal eje el bienestar de la comunidad en todos sus proyectos.
“El tema del bienestar a mí me llega de forma muy personal porque lo pasé mal el primer semestre de la carrera y desde el segundo año empecé a trabajar en el bienestar de los alumnos. Mi motivación al estar acá fue ayudar a los estudiantes lo más que pudiera, por eso entré al Cuerpo de Tutores y armé mi vida extra programática en base a a apoyar al resto de los alumnos y así hacer un aporte”, comenta Javiera Rivera.
Bienestar de los alumnos
Al referirse al eje principal del CAi, Javiera explica que es el momento ideal para enfocarse en el bienestar de la comunidad de Ingeniería UC. “Sentimos que estamos en un momento perfecto, porque la escuela también está abordando temas de bienestar, como por ejemplo, el concepto CARE planteado por el decano, por lo que creemos que estamos muy alineados y queremos trabajar en conjunto e impulsar, tanto las ideas del decano como las nuestras que van hacia el mismo foco”.
Javiera Rivera asegura que todos los proyectos del CAi 2018 incorporan el bienestar en una forma transversal. “Dentro de los cargos habrá un coordinador que va a ser exclusivamente de Bienestar y se va a encargar de ser el nexo entre los alumnos y el CAi y luego nosotros, como CAi, mediaremos esos problemas con la escuela”, explica la presidenta electa.
Además, planean realizar una actividad similar a los Encuentros Internos para saber de qué manera se está abordando este tema en las diversas áreas de la escuela: “Queremos tener claro cómo se impulsa el bienestar en la academia, en los ayudantes, saber qué opinan los profesores sobre el bienestar. Será un encuentro bastante enriquecedor porque es la información que se ve en el patio”, dice Javiera Rivera.

El CAi 2017 realizará una iniciación a la nueva directiva CAi, con el objetivo de hacer un traspaso coherente de la información.
Javiera puntualiza que a fines de 2018 espera que los alumnos los recuerden como un CAi cercano. “Me gustaría que nos recuerden como un CAi que es capaz de sentarse con el alumno y generar la confianza necesaria para que te cuente sus problemas y visibilizarlos, y que sepan que existen redes de apoyo y que nosotros también somos una red de apoyo”.
Respecto al CAi saliente, Javiera Rivera agradece que se encuentren organizando una iniciación para traspasar la información y así ayudarlos al comienzo de su gestión. “Yo soy muy partidaria del trabajo en equipo. En este caso hay dos proyectos del CAi, uno saliendo y el otro entrando y se hace necesario tener una sinergia entre los dos. Queremos continuar con su trabajo, seguir impulsando sus proyectos, pero brindándole nuestro sentido final del bienestar. Por eso les agradezco la iniciación que están preparando y el esfuerzo por tratar de dejarnos todas las herramientas para empezar a full”.
El jueves 16 de noviembre se realizó la Ceremonia de Cambio de Mando, un momento simbólico que marca oficialmente el inicio de la gestión del CAi 2018. En este contexto, Javiera Rivera envía un mensaje a los más de 1.000 estudiantes que votaron por el proyecto Boralá CAi 2018. “Quiero agradecerles y dejarles las puertas abiertas para que sientan la confianza de acercarse a nosotros y de proponer proyectos, porque este CAi se va a construir entre todos. Quiero que los alumnos sientan confianza en que vamos a hacer un buen trabajo, porque siento que el equipo está muy potente y vamos a lograrlo”, dijo la estudiante.