Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Museo del Complejo Andrónico Luksic Abaroa cumple dos años de existencia

 

Museo del Complejo Andrónico Luksic Abaroa cumple dos años de existencia

Bitácora de la construcción del túnel Lo Prado de Raúl Devés.

   Bitácora de la construcción del túnel Lo Prado de Raúl Devés.

El museo a través de diversos espacios busca recuperar la memoria de Ingeniería UC, plasmar su desarrollo y su historia de más de 120 años. También pretende rendir un homenaje a la minería en Chile, en un gran mural ubicado en la entrada del auditorio, y ser un reconocimiento al aporte que hizo el empresario Andrónico Luksic Abaroa al desarrollo de esta actividad en el país y a la realización del Complejo, que alberga además del museo, un restorán, un gimnasio, un auditorio para más de 800 personas, salas de reuniones y las oficinas del departamento de Ingeniería de Minería UC.

A dos años de su apertura, la museóloga a cargo, Militza Agusti, trabaja por mantener y renovar la colección, que se  formó en gran parte con objetos donados o prestados por los departamentos de la Escuela, profesores, ingenieros y miembros de la comunidad. El llamado es a “desprenderse y a compartir, por un bien mayor, los objetos que puedan ser relevantes para la memoria de la Escuela de Ingeniería”.

Las 14 vitrinas del museo de la Escuela de Ingeniería UC se encuentran a lo largo de la rampa al interior del cilindro de cobre.

Las 14 vitrinas del museo de la Escuela de Ingeniería UC se encuentran a lo largo de la rampa al interior del cilindro de cobre.

La tarea de encontrar estos tesoros no es fácil, cuenta Militza Agusti. “Hay que generar confianzas, de que el objeto será debidamente catalogado, guardado o exhibido”. A veces, la única alternativa es reproducir el material. Fue el caso del Plan de Desarrollo del ex decano Raúl Devés (1960 – 1968) y la bitácora de construcción del túnel Lo Prado, objetos de gran valor para su familia y también de gran trascendencia histórica para la Escuela, que fueron facilitados para su reproducción en formato de facsimilar, y gracias a esto hoy se encuentran exhibidos en el museo.

Los aportes ayudarán a mantener “un museo proactivo que pueda continuamente ir descubriendo la herencia que han dejado los Ingenieros UC”.

Memoria de Jorge Urzúa, de los primeros titulados de ingeniería civil (junto a Germán Holthewer).

Memoria de Jorge Urzúa, de los primeros titulados de ingeniería civil (junto a Germán Holtheuer).

¿Qué objetos son relevantes para la memoria de la Escuela?Apuntes, artículos especializados, boletines, bocetos de primeras ideas, cámaras fotográficas, certificados, condecoraciones, cuadernos de obra, currículos, discursos, diplomas, discos, fotografías, galvanos, herramientas, instrumentos de precisión, de ensayos, instrumentos de medición, lámparas de época, libros del área ingeniería, maquetas, matasellos, matrices, memorias, muebles, notas de campo, de obras, objetos personales de personajes del área, placas conmemorativas, planos, proyectos, películas, postales, programas de estudio, prototipos, registros de visitas Ilustres, relojes, revistas, timbres, vinilos, videos, entre otros.

Para dudas o realizar aportes de objetos, escribir a museo@ing.puc.cl