
Nace el Plan Deportivo de Ingeniería UC
Nace el Plan Deportivo de Ingeniería UC
El deporte se vive en Ingeniería UC. Y es que en mayo pasado se dio el vamos al nuevo Plan Deportivo de Ingeniería UC, cuyo objetivo es incentivar el deporte y generar una mayor vinculación con la Escuela, a través de la formación de ligas y selecciones de Ingeniería UC, que puedan competir a nivel nacional e internacional con otras escuelas de ingeniería y también con interfacultades.
Lideran el nuevo plan, Harold Mayne-Nicholls, ex presidente de la ANFP y fundador de Ganamos Todos y el decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos de la Llera. “Este es un proyecto emocionante. Estoy seguro que si lo hacemos bien y somos capaces de ir poco a poco, se puede producir un cambio significativo, no sólo en nuestra Escuela, sino que a nivel de la Universidad”, explica el decano.
Agrega que “ésta es una invitación a los estudiantes de la Escuela, una perspectiva que no sólo es interna, sino que la idea es salir a competir con otras escuelas de Ingeniería en Chile o fuera del país”.
En el lanzamiento del programa, Harold Mayne-Nicholls transmitió la reflexión de que “Chile, por distintos factores se encuentra entre los cuatro primeros países del mundo con mayor tasa de obesidad. Según el Ministerio de Salud, el 25% de los niños menores de seis años ya son obesos”. En ese marco, el ex timonel de la ANFP hizo un llamado a la participación de los estudiantes: “Necesito que todos ustedes se sumen a esta iniciativa del decano, no sólo por hacer deporte, sino que también por salir a la comunidad, por convocar a más gente que haga deporte”.
Codo a codo con Mayne-Nicholls participan en la organización y desarrollo de las actividades, un grupo de alumnos compuesto por: Valentina Achondo, Isabella Arellano, Diego Arena, Victoria Arrau, Sebastián Domínguez, Martín Garrido, Benjamín Golborne, Fernanda Gómez, Tomás Lizana, Belén Saldías, Felipe Saitúa y Gabriela Quintana.
La visita de Pellegrini
En el marco de las actividades del nuevo Plan Deportivo Ingeniería UC, cientos de estudiantes se reunieron en el auditorio del Complejo Andrónico Luksic Abaroa, con el destacado director técnico, Manuel Pellegrini, quien conversó con Harold Mayne-Nicholls y Juan Carlos de la Llera durante casi una hora acerca de sus días universitarios y sus años como jugador de fútbol. Abordaron su trayectoria profesional, además de conocer las claves de su éxito.
“Esta reunión me trae muchos recuerdos. Me habría gustado haber tenido más vida universitaria, pero al combinar la carrera de jugador con la de estudiante se hizo difícil: perdía la mañana entrenando y después tenía que ponerme al día. Siempre he tratado de hacer las cosas que más me cuestan: quise estudiar en la UC, como quise jugar en la U”, fueron las primeras palabras del ingeniero UC y actual director técnico del Manchester City, ante más de quinientos estudiantes de la UC.
De sus estudios universitarios cuenta que primero quería entrar a Medicina en la Universidad de Chile, pero como no ingresó, entró a Licenciatura en Química en la UC. “Era buen alumno en el colegio, después en la Universidad me puse más malo. Como Ingeniería estaba en el paradero 7 de Vicuña Mackenna y Audax Italiano entrenaba en el 15 o 20, me fui a probar a las inferiores de Audax: mi carrera de futbolista no la iba a transar por nada”. En forma paralela estudió Ingeniería y jugó fútbol profesional. En 1979, obtuvo el título de Ingeniería Civil con mención en construcción de la UC.
Terminó de jugar en 1986. Tenía en su mente armar una empresa constructora. Revela que por fortuna trabajó con Fernando Riera, un gran técnico que lo marcó muchísimo. “Yo creo que sin mucho darme cuenta, me fue despertando una vocación”- confiesa el ex futbolista profesional- quien realizó cursos de director técnico en Inglaterra e Italia.
“Tomé la decisión más importante de mi vida, que fue atreverse. La carrera de ingeniería iba a ser mucho más fácil. Tenía una buena empresa constructora, pero siempre tuve la sensación que no estaba contento. Uno tiene que atreverse a tomar decisiones importantes en su vida, después te irá bien o te irá mal, pero hubiese sido un amargado y un fracasado. Yo hubiera sido un mal ingeniero y un técnico frustrado”, afirma el director técnico.
“Pensé en compatibilizar la ingeniería con ser director técnico, pero me di cuenta que las cosas no iban bien. Llevaba ocho años como técnico y no estaba contento con lo realizado y tampoco ampliaba la empresa constructora, porque no le dedicaba tiempo. Tenía una empresa chica y era un técnico que no tenía proyección. Opté por lo que siempre quise: salir al extranjero a dedicarme a una sola cosa”.
Continuación del programa
El segundo semestre continuará a toda marcha el Plan Deportivo. Se realizará un ciclo de cine dedicado al deporte, las nuevas selecciones de fútbol comenzarán a entrenar y competir, habrá más invitados y se impartirá el curso Gestión del Deporte a cargo del mismo Harold Mayne-Nicholls, que desplegará toda su trayectoria y conocimientos de la industria del deporte a los alumnos. En el futuro el proyecto también se piensa desarrollar un centro de investigación de ingeniería del deporte y también realizar proyectos solidarios vinculados a estos temas. Además, quieren ampliarse a más deportes, como el tenis. Esto es un interés especial del decano Juan Carlos de La Llera, quien fue tenista ATP hasta los 18 años, cuando entró a estudiar Ingeniería.
En esta entrevista el coordinador del programa cuenta cuáles son sus motivaciones y objetivos en el marco del Plan Deportivo Ingeniería UC.