Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

[Columna de opinión] La ciencia y tecnología al servicio de la paz

"A lo largo de sus numerosas intervenciones, el Sumo Pontífice subrayó en reiteradas ocasiones la importancia de poner el progreso científico y tecnológico al servicio de la paz."

Fecha de Publicación: 18/04/2025

Durante sus 12 años de pontificado, el Papa Francisco abordó, a través de sus documentos y mensajes, los desafíos de la era digital con una mirada esperanzadora. Entre los temas que destacó, se encuentra el avance de la Inteligencia Artificial, a la que reconoció como una de las expresiones más complejas y reveladoras de la creatividad humana.

Loreto Valenzuela, decana de la Facultad de Ingeniería UC.

A lo largo de sus numerosas intervenciones, el Sumo Pontífice subrayó en reiteradas ocasiones la importancia de poner el progreso científico y tecnológico al servicio de la paz. En su mensaje para la 57ª Jornada Mundial de la Paz (2024), no solo abordó los dilemas éticos que plantea esta herramienta, sino que reafirmó su visión profundamente humanista sobre el desarrollo tecnológico.

Para el Papa, la inteligencia humana es un don divino que debe orientarse hacia el bien común. “Nos alegramos y agradecemos las extraordinarias conquistas de la ciencia y la tecnología”, compartió, reconociendo cómo estas han aliviado sufrimientos y abierto nuevas posibilidades para una vida digna. Sin embargo, también advirtió sobre los riesgos de un desarrollo desvinculado de valores, tales como la manipulación de datos personales o las brechas tecnológicas.

En el caso de la Inteligencia Artificial, el Papa recordó que no es neutra, sino una “galaxia de realidades distintas” que refleja las decisiones, los intereses y los valores de quienes la diseñan y utilizan. Por ello, su evolución es un desafío ético y político de primer orden que exige formación, regulación, pensamiento crítico y, sobre todo, responsabilidad.

En un contexto en que los conflictos se han intensificado, su mensaje destaca que el desarrollo de la ciencia y la tecnología no debe alimentar nuevas formas de violencia o exclusión, sino contribuir a un mundo más solidario y justo, al servicio de la paz. Esta esperanza está dirigida a todas las personas, incluidos científicos, educadores y autoridades.

El legado del Papa Francisco se distingue por su valor al enfrentar los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Su reflexión sobre la Inteligencia Artificial, entre los ejemplos de avances tecnológicos, es una manifestación coherente de su misión pastoral y de su visión amplia sobre la condición humana.

En tiempos de cambios vertiginosos que han marcado estas décadas, su mensaje ilumina el camino hacia el futuro, instando a que la ciencia y la tecnología no nos alejen de nuestra humanidad, sino que nos acerquen al sueño común de una paz fundada en la verdad, la justicia, la libertad y el amor solidario.

Loreto Valenzuela Roediger

Decana Ingeniería UC


CONÉCTATE CON INGENIERÍA UC

Contáctate con nosotros

Información sobre las distintas áreas de Ingeniería UC.

Contáctanos

Postula a Ingeniería UC

Conoce la información relevante para postular a la carrera.

Postula

Concursos de Postdoctorado

Descubre las ofertas de postdoctorado

Postula