Ingeniería UC reunió por primera vez en un encuentro minero a cinco candidatos presidenciales
Durante el conversatorio sobre “El Futuro de la Minería en Chile", organizado por estudiantes de postgrado de Ingeniería de Minería UC, en conjunto con el Centro de Estudiantes Mineros de Chile, los aspirantes a La Moneda presentaron sus propuestas frente a los principales desafíos del sector.
La Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica (UC) reunió por primera vez en un mismo encuentro al candidato del Partido Republicano José Antonio Kast, a la representante del oficialismo Jeannette Jara, a la candidata de Chile Vamos Evelyn Matthei, al abanderado del Partido de la Gente Franco Parisi y al representante del Partido Nacional Libertario Johannes Kaiser.
Durante el conversatorio sobre “El Futuro de la Minería en Chile” (https://youtu.be/LeqH5tuzwfY), organizado por estudiantes de postgrado de Ingeniería de Minería UC, en conjunto con el Centro de Estudiantes Mineros de Chile, los aspirantes a La Moneda presentaron sus propuestas frente a los principales desafíos del sector.
La apertura del encuentro fue encabezada por la decana de Ingeniería UC, Loreto Valenzuela, instancia que fue precedida con un minuto de silencio por los seis mineros fallecidos en la División El Teniente de Codelco, tras el accidente registrado el jueves 31 de julio.
Luego se dio inició a las presentaciones de las propuestas presidenciales, a través de un innovador formato de intervenciones sorteadas de los candidatos y de preguntas de expertos del sector minero. La actividad fue moderada por Lilian Velásquez y Carlos Marquardt, ambos académicos de Ingeniería de Minería UC.
El primer turno correspondió al economista Franco Parisi, quien enfocó su intervención en reconocer la importancia de los trabajadores mineros para el desarrollo económico y social del país.
A continuación, tomó la palabra Evelyn Matthei, quien resaltó el papel estratégico que juega la minería en el crecimiento nacional y su proyección hacia el futuro.
En la tercera intervención, José Antonio Kast planteó la necesidad de reformar los mecanismos de evaluación ambiental, sosteniendo que esta actualización es fundamental para impulsar nuevas iniciativas en la industria.
Posteriormente, Johannes Kaiser propuso que Chile asuma plenamente su identidad como país minero, promoviendo un modelo de desarrollo basado en la valorización de sus recursos naturales.
La ronda de exposiciones finalizó con Jeannette Jara, quien destacó la relevancia de brindar certezas tributarias al sector y valoró los avances tecnológicos en automatización y operaciones subterráneas.
Durante la etapa de preguntas, los candidatos profundizaron en sus planteamientos y respondieron a inquietudes específicas planteadas por los especialistas.
Franco Parisi se refirió a los retos que enfrenta la cadena de valor del litio, evaluó el funcionamiento institucional del Ministerio de Minería y propuso fortalecer las regiones productoras del norte.
Evelyn Matthei compartió sus metas para aumentar la producción de cobre y litio, propuso agilizar los procesos de obtención de permisos, resaltó la colaboración con el mundo académico para impulsar la sostenibilidad, y sugirió mejorar las condiciones urbanas en las localidades mineras.
Por su parte, José Antonio Kast abordó la administración de Codelco, recomendó la realización de auditorías exhaustivas a la empresa estatal, reafirmó la necesidad de condiciones claras para la inversión y reflexionó sobre la competitividad chilena en el ámbito del litio.
Johannes Kaiser planteó la modernización de organismos clave como Cochilco y Sernageomin, defendió la apertura a licitaciones para el litio y subrayó la importancia de elevar la calidad de vida en las comunidades cercanas a los proyectos mineros.
La candidata Jara Jeannette, en tanto, destacó los beneficios del Royalty para atraer inversiones, propuso incentivos para fortalecer la investigación aplicada, abordó los desafíos que enfrenta la inclusión femenina en el sector y respaldó iniciativas como El Abra y Escondida.