Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Ingenieros e ingenieras UC impactan la sociedad poniendo la ingeniería al servicio de la comunidad

En 2017 un grupo de exalumnos y exalumnas fundaron Ingeniería Sin Fronteras Chile, organización que ha beneficiado a más de 9.000 personas a través del desarrollo de cerca de 40 proyectos de agua, energía e infraestructura comunitaria en distintas localidades del país.

Fecha de Publicación: 10/11/2025

Hace diez años, un grupo de cinco exalumnos y exalumnas de la Escuela de Ingeniería UC soñaban con ayudar a resolver la mayor cantidad de desafíos sociales, utilizando las herramientas aprendidas en su formación universitaria. Fue así como en 2016 tuvieron la oportunidad de impulsar en nuestro país una iniciativa parte de la red Engineers Without Borders International (EWB), con presencia en 64 países: la Fundación Ingeniería Sin Fronteras Chile (ISF Chile).

Lo que nos mueve es conectar a profesionales y personas que quieren aportar con su experiencia a las comunidades que enfrentan desafíos cada vez más críticos, y que la ingeniería puede ayudar a resolver. Queremos que nuestro trabajo contribuya a que más personas puedan vivir vidas más dignas”, comenta Álvaro Leguía, director ejecutivo de la fundación, y alumni de la Escuela de Ingeniería UC.

Este 2025 cumplen 8 años desde su constitución oficial como fundación, sin embargo, la historia comenzó a fines de 2015 cuando ocurrieron las primeras conversaciones entre sus fundadores Verónica Puga, Daniel Gajardo, Cristóbal Bisso, Álvaro Leguía y Francisca Lemaitre. Pero no fue hasta mediados de 2016, que, junto a un grupo de otros 15 exalumnos de la Universidad Católica, comenzaron a diseñar una fundación que acercaría la ingeniería a los desafíos sociales y ambientales del país.

En ese proceso contaron con el apoyo de la ingeniera UC Soledad Ferrer, en ese entonces a cargo de la Dirección de Responsabilidad Social de la Escuela; y de Bechtel, empresa de ingeniería que ha acompañado a la organización desde sus inicios y primeros pasos.

Comunidad El Alfalfal, San José de Maipo. Coordinador del proyecto Mostrando Uno de los Estanques de Acumulación del Sistema en hito de inauguración.

Grandes logros

ISF Chile es un espacio para que profesionales y estudiantes de distintas trayectorias puedan poner sus conocimientos al servicio del bien común. De esta forma, se busca mediante la ingeniería contribuir directamente al desarrollo sostenible de comunidades en situación de vulnerabilidad.

Desde sus inicios, la Fundación ha desarrollado más de 40 proyectos de agua, energía e infraestructura comunitaria en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Biobío y La Araucanía, beneficiando a más de 9.000 personas en todo el país. Su sello ha sido la colaboración entre comunidades, universidades y empresas, articulando el trabajo de cientos de voluntarios que ponen la ingeniería al servicio de las personas.

Entre los programas más destacados se encuentra AQUA365, un desafío de innovación universitaria que conecta a estudiantes con comunidades que enfrentan problemas relacionados al agua. En cinco años, más de 700 estudiantes de 18 universidades han participado, diseñando prototipos de soluciones reales para distintos territorios del país. ISF Chile, además de acompañar a los estudiantes en sus diseños, al año siguiente de sus presentación, realiza un proceso de validación comunitaria, planificación e implementación basada en las mejores ideas de las y los jóvenes universitarios.

Margarita es una de las más de 9.000 personas beneficiarias de uno los proyectos que la Fundación Ingeniería Sin Fronteras ha implementado desde sus inicios.

Mi madre lavaba la loza afuera, a la intemperie (…). Ahora va a tener agua en la entrada de la casa, abrir la llave, lavar la loza, ¡vivir mejor!”, cuenta Margarita, beneficiaria de uno de los proyectos de la fundación en la comunidad de Parcela 12, Quilicura.

Entre algunos de los proyectos destacados de este año, se encuentran: la instalación de sistemas de almacenamiento seguro, bombas y redes de distribución en 13 viviendas en Quilicura (RM); la instalación de un sistema híbrido con paneles solares y baterías para el funcionamiento de agua potable rural, para evitar cortes de luz recurrentes en Caleta La Barra, Nueva Toltén (Región de La Araucanía); y el diseño en curso de soluciones para mejorar el acceso, la calidad y distribución de agua en la comunidad costera de Mina Costa, Lebu (Región del Biobío).

Una nueva etapa

Actualmente la organización se prepara para una nueva etapa: aumentar su presencia en otras regiones, formar a más agentes de cambio en la ingeniería, y desarrollar soluciones cada vez más sistémicas y sostenibles.

Las ingenieras e ingenieros tienen un enorme potencial para transformar nuestra sociedad, especialmente las nuevas generaciones. Desde ISF Chile queremos acompañarlos para que su talento, conocimiento y pasión por resolver las problemáticas país, se traduzcan en un verdadero servicio e impacto para las comunidades”, agrega Soledad Ferrer, quien hoy forma parte del directorio de la fundación.

En este contexto, la Fundación se encuentra realizando su primera Colecta Digital Sin Fronteras” hasta el 12 de noviembre, que busca reunir fondos para continuar el desarrollo de proyectos de agua, energía e infraestructura comunitaria a lo largo del país.

Cada donación nos permite acercar soluciones técnicas a comunidades que enfrentan desafíos estructurales, y que han esperado por años. Extendemos la invitación a sumarse a esta colecta y apoyar estas iniciativas como puedan, ya sea a ingenieras e ingenieros UC comprometidos con mejorar las condiciones de nuestras comunidades, o a cualquier profesional que quiera contribuir a esta misión«, enfatiza Cristóbal Bisso, fundador y actual miembro del directorio.

Con una década de trabajo, ISF Chile proyecta consolidarse como un referente en ingeniería para el desarrollo sostenible, reafirmando un principio muy UC: usar el conocimiento al servicio del bien común.

Con una profunda vocación de servicio alimentada por distintos espacios de participación estudiantil y por su formación en la Escuela de Ingeniería UC, los exalumnos Verónica Puga, Daniel Gajardo, Cristóbal Bisso, Álvaro Leguía y Francisca Lemaitre fundaron ISF Chile.

Los fundadores: Ingeniería UC al servicio de la sociedad

Los cinco fundadores de ISF Chile, junto a gran parte del equipo inicial que diseñó la organización, provenían de distintas generaciones, pero compartieron una fuerte participación en los proyectos estudiantiles de la Escuela de Ingeniería. Fue en actividades como los trabajos voluntarios, la creación de iniciativas como “Convive”, y en los espacios de representación del Centro de Alumnos de Ingeniería, donde comenzaron las conversaciones y experiencias que más tarde darían origen a esta fundación.

Según los exalumnos fundadores, ese espíritu de servicio y compromiso con el bien común, tan característico del sello UC, fue un punto de encuentro clave. La formación recibida en la universidad no sólo les entregó herramientas técnicas, sino también la convicción de que el conocimiento y la tecnología puede y debe estar al servicio de las personas y de los territorios que más lo necesitan.

Hoy, las y los exalumnos creadores de ISF Chile continúan vinculados a proyectos que promueven el desarrollo social y la sostenibilidad desde distintos ámbitos.

Verónica Puga trabaja impulsando nuevos proyectos estratégicos en la Fundación Huella Local; Cristóbal Bisso es encargado de estrategia en la organización internacional Generation Global; Daniel Gajardo lidera Reciprocal, venture studio enfocado en cambio climático en Latinoamérica; Álvaro Leguía se desempeña como director ejecutivo de ISF Chile; y Francisca Lemaitre realiza un programa de postgrado en crecimiento económico, población y desarrollo en la Universidad de Lund, en Suecia.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Fundación Ingeniería Sin Fronteras Chile, y Alumni UC.


CONÉCTATE CON INGENIERÍA UC

Contáctate con nosotros

Información sobre las distintas áreas de Ingeniería UC.

Contáctanos

Postula a Ingeniería UC

Conoce la información relevante para postular a la carrera.

Postula

Concursos de Postdoctorado

Descubre las ofertas de postdoctorado

Postula